Julio 22, 2021

Convención: PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios forman bloque, pero no logran mayoría

Jaime Sánchez

Esta semana, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios han funcionado como un polo para defender la creación de una comisión de reparación, lograr la dirección de la comisión de reglamento que debatirá los 2/3 y evitar que Chile Vamos integre la mesa directiva. Sus posiciones, sin embargo, se han visto en minoría frente a la votación transversal que se ha dado en estos temas. El FA y los PS se han aglutinado, sumando apoyos en las votaciones de esta semana.

Qué pasó: La Convención Constitucional comenzó este jueves el debate sobre la forma en que se votará la composición de la mesa directiva, que quedará finalmente con 9 miembros y donde los distintos sectores políticos buscan tener presencia.

  • La mesa que preside Elisa Loncón propuso una forma de votación a través de patrocinios, fórmula que permite que Chile Vamos tenga un integrante, al necesitar 21 firmas. La derecha cuenta con 37 representantes.
  • Aunque para algunos la ampliación de la mesa tiene una importancia técnica, que permitirá ayudar al gobierno de la Convención, también tiene otro componente: será la forma en que los diferentes grupos y fuerzas políticas buscarán tener una voz en la dirección de la asamblea, que tiene un rol clave en el manejo de los tiempos y los temas que se debatirán.

Qué Observar:  En la deliberación iniciada este jueves, que no alcanzó a ser votada, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios rechazaron incluir a la centro derecha en la mesa.

  • Por el contrario, los constituyentes que van del Frente Amplio al PS, pasando por los Independientes No Neutrales y de Chile Vamos, aprobaron la iniciativa de Elisa Loncón. Entre ellos suman 88 votos, lo que prácticamente asegura la aprobación de la propuesta la próxima semana.
  • “El sistema propuesta por la mesa implica publicidad y transparencia para lograr una mesa que represente los distintos posicionamientos presentes en la convención”, señaló Fernando Atria, del Frente Amplio.
  • La misma posición tuvieron otros representantes del FA, como Ignacio Achurra, además de Gaspar Domínguez, de Independientes No Neutrales, y de la centroizquierda, como Felipe Harboe.

El rechazo del PC y la Lista del Pueblo: Los constituyentes de este sector apuntaron a que incluir a la derecha en la mesa es una forma que replica el cuoteo político y que no le daría legitimidad a la dirección de la Convención, al no ser electos con mayoría.

  • Marcos Barraza, uno de los convencionales más influyentes del PC, indicó: “La derecha primero instaló los 2/3, que es antidemocrático; segundo, votando a llamar por el Rechazo. En el presente, instalando mayorías móviles para impedir los cambios que el pueblo anhela”.
  • A Barraza se sumaron las convencionales de la Lista del Pueblo María Rivera y Tania Madriaga, y Eric Chinga, de los Pueblos Originarios. “No queremos comprarnos al Congreso”, dijo Chinga.

Del Frente Amplio al PS: El martes, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios sufrieron una dura derrota en la Comisión de Reglamento, donde buscaban instalar como presidentas de la instancia a la comunista Bárbara Sepúlveda y la representante mapuche Natividad Llanquileo.

  • En bloque PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios, era clave ocupar la dirección de la comisión de reglamento, donde se darán debates clave, como el alcance de la regla de dos tercios.
  • Finalmente, con el apoyo del PS e incluso de Chile Vamos, el Frente Amplio logró imponer a Amaya Alvez, quien tiene un perfil académico y ha manifestado su intención de respetar la regla del quórum los 2/3.
  • Los convencionales del FA y el PS rechazaron la propuesta del PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios respecto de los objetivos de la recientemente creada Comisión de DDHH, logrando llevar adelante una propuesta que “propone medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”.

Ojo con. Una semana antes de la ceremonia inaugural de la Convención, un grupo de constituyentes del PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y No Neutrales se reunió para abordar la instalación de la asamblea.

  • En esos días no pasó inadvertido que la sumatoria de fuerzas presentes comenzaban a dibujar el camino de cómo se podrían articular los 2/3 entre la izquierda radical, el PS y los independientes de la izquierda moderada. Todos ellos sumaban 110 escaños, 8 votos más arriba de los 104 requeridos para llegar a ese quórum.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Kast dice que “Matthei es una candidata de centroderecha, yo soy un candidato de derecha” y descarta participar en una primaria

“La primera vuelta en Chile es la primaria que tendremos entre proyectos distintos”, señaló el candidato del Partido Republicano en entrevista con Estado Nacional de TVN. Por otra parte, en relación al debate sobre la tenencia de armas señaló que “sé usar un arma y estoy dispuesto a dispararle a un delincuente que ingrese a […]

La campaña presidencial y la pena de muerte. Por Sergio Muñoz Riveros

¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.