Julio 22, 2021

Convención: PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios forman bloque, pero no logran mayoría

Jaime Sánchez

Esta semana, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios han funcionado como un polo para defender la creación de una comisión de reparación, lograr la dirección de la comisión de reglamento que debatirá los 2/3 y evitar que Chile Vamos integre la mesa directiva. Sus posiciones, sin embargo, se han visto en minoría frente a la votación transversal que se ha dado en estos temas. El FA y los PS se han aglutinado, sumando apoyos en las votaciones de esta semana.

Qué pasó: La Convención Constitucional comenzó este jueves el debate sobre la forma en que se votará la composición de la mesa directiva, que quedará finalmente con 9 miembros y donde los distintos sectores políticos buscan tener presencia.

  • La mesa que preside Elisa Loncón propuso una forma de votación a través de patrocinios, fórmula que permite que Chile Vamos tenga un integrante, al necesitar 21 firmas. La derecha cuenta con 37 representantes.
  • Aunque para algunos la ampliación de la mesa tiene una importancia técnica, que permitirá ayudar al gobierno de la Convención, también tiene otro componente: será la forma en que los diferentes grupos y fuerzas políticas buscarán tener una voz en la dirección de la asamblea, que tiene un rol clave en el manejo de los tiempos y los temas que se debatirán.

Qué Observar:  En la deliberación iniciada este jueves, que no alcanzó a ser votada, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios rechazaron incluir a la centro derecha en la mesa.

  • Por el contrario, los constituyentes que van del Frente Amplio al PS, pasando por los Independientes No Neutrales y de Chile Vamos, aprobaron la iniciativa de Elisa Loncón. Entre ellos suman 88 votos, lo que prácticamente asegura la aprobación de la propuesta la próxima semana.
  • “El sistema propuesta por la mesa implica publicidad y transparencia para lograr una mesa que represente los distintos posicionamientos presentes en la convención”, señaló Fernando Atria, del Frente Amplio.
  • La misma posición tuvieron otros representantes del FA, como Ignacio Achurra, además de Gaspar Domínguez, de Independientes No Neutrales, y de la centroizquierda, como Felipe Harboe.

El rechazo del PC y la Lista del Pueblo: Los constituyentes de este sector apuntaron a que incluir a la derecha en la mesa es una forma que replica el cuoteo político y que no le daría legitimidad a la dirección de la Convención, al no ser electos con mayoría.

  • Marcos Barraza, uno de los convencionales más influyentes del PC, indicó: “La derecha primero instaló los 2/3, que es antidemocrático; segundo, votando a llamar por el Rechazo. En el presente, instalando mayorías móviles para impedir los cambios que el pueblo anhela”.
  • A Barraza se sumaron las convencionales de la Lista del Pueblo María Rivera y Tania Madriaga, y Eric Chinga, de los Pueblos Originarios. “No queremos comprarnos al Congreso”, dijo Chinga.

Del Frente Amplio al PS: El martes, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios sufrieron una dura derrota en la Comisión de Reglamento, donde buscaban instalar como presidentas de la instancia a la comunista Bárbara Sepúlveda y la representante mapuche Natividad Llanquileo.

  • En bloque PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios, era clave ocupar la dirección de la comisión de reglamento, donde se darán debates clave, como el alcance de la regla de dos tercios.
  • Finalmente, con el apoyo del PS e incluso de Chile Vamos, el Frente Amplio logró imponer a Amaya Alvez, quien tiene un perfil académico y ha manifestado su intención de respetar la regla del quórum los 2/3.
  • Los convencionales del FA y el PS rechazaron la propuesta del PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios respecto de los objetivos de la recientemente creada Comisión de DDHH, logrando llevar adelante una propuesta que “propone medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”.

Ojo con. Una semana antes de la ceremonia inaugural de la Convención, un grupo de constituyentes del PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y No Neutrales se reunió para abordar la instalación de la asamblea.

  • En esos días no pasó inadvertido que la sumatoria de fuerzas presentes comenzaban a dibujar el camino de cómo se podrían articular los 2/3 entre la izquierda radical, el PS y los independientes de la izquierda moderada. Todos ellos sumaban 110 escaños, 8 votos más arriba de los 104 requeridos para llegar a ese quórum.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.