Julio 22, 2021

Convención: PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios forman bloque, pero no logran mayoría

Jaime Sánchez

Esta semana, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios han funcionado como un polo para defender la creación de una comisión de reparación, lograr la dirección de la comisión de reglamento que debatirá los 2/3 y evitar que Chile Vamos integre la mesa directiva. Sus posiciones, sin embargo, se han visto en minoría frente a la votación transversal que se ha dado en estos temas. El FA y los PS se han aglutinado, sumando apoyos en las votaciones de esta semana.

Qué pasó: La Convención Constitucional comenzó este jueves el debate sobre la forma en que se votará la composición de la mesa directiva, que quedará finalmente con 9 miembros y donde los distintos sectores políticos buscan tener presencia.

  • La mesa que preside Elisa Loncón propuso una forma de votación a través de patrocinios, fórmula que permite que Chile Vamos tenga un integrante, al necesitar 21 firmas. La derecha cuenta con 37 representantes.
  • Aunque para algunos la ampliación de la mesa tiene una importancia técnica, que permitirá ayudar al gobierno de la Convención, también tiene otro componente: será la forma en que los diferentes grupos y fuerzas políticas buscarán tener una voz en la dirección de la asamblea, que tiene un rol clave en el manejo de los tiempos y los temas que se debatirán.

Qué Observar:  En la deliberación iniciada este jueves, que no alcanzó a ser votada, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios rechazaron incluir a la centro derecha en la mesa.

  • Por el contrario, los constituyentes que van del Frente Amplio al PS, pasando por los Independientes No Neutrales y de Chile Vamos, aprobaron la iniciativa de Elisa Loncón. Entre ellos suman 88 votos, lo que prácticamente asegura la aprobación de la propuesta la próxima semana.
  • “El sistema propuesta por la mesa implica publicidad y transparencia para lograr una mesa que represente los distintos posicionamientos presentes en la convención”, señaló Fernando Atria, del Frente Amplio.
  • La misma posición tuvieron otros representantes del FA, como Ignacio Achurra, además de Gaspar Domínguez, de Independientes No Neutrales, y de la centroizquierda, como Felipe Harboe.

El rechazo del PC y la Lista del Pueblo: Los constituyentes de este sector apuntaron a que incluir a la derecha en la mesa es una forma que replica el cuoteo político y que no le daría legitimidad a la dirección de la Convención, al no ser electos con mayoría.

  • Marcos Barraza, uno de los convencionales más influyentes del PC, indicó: “La derecha primero instaló los 2/3, que es antidemocrático; segundo, votando a llamar por el Rechazo. En el presente, instalando mayorías móviles para impedir los cambios que el pueblo anhela”.
  • A Barraza se sumaron las convencionales de la Lista del Pueblo María Rivera y Tania Madriaga, y Eric Chinga, de los Pueblos Originarios. “No queremos comprarnos al Congreso”, dijo Chinga.

Del Frente Amplio al PS: El martes, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios sufrieron una dura derrota en la Comisión de Reglamento, donde buscaban instalar como presidentas de la instancia a la comunista Bárbara Sepúlveda y la representante mapuche Natividad Llanquileo.

  • En bloque PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios, era clave ocupar la dirección de la comisión de reglamento, donde se darán debates clave, como el alcance de la regla de dos tercios.
  • Finalmente, con el apoyo del PS e incluso de Chile Vamos, el Frente Amplio logró imponer a Amaya Alvez, quien tiene un perfil académico y ha manifestado su intención de respetar la regla del quórum los 2/3.
  • Los convencionales del FA y el PS rechazaron la propuesta del PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios respecto de los objetivos de la recientemente creada Comisión de DDHH, logrando llevar adelante una propuesta que “propone medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”.

Ojo con. Una semana antes de la ceremonia inaugural de la Convención, un grupo de constituyentes del PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y No Neutrales se reunió para abordar la instalación de la asamblea.

  • En esos días no pasó inadvertido que la sumatoria de fuerzas presentes comenzaban a dibujar el camino de cómo se podrían articular los 2/3 entre la izquierda radical, el PS y los independientes de la izquierda moderada. Todos ellos sumaban 110 escaños, 8 votos más arriba de los 104 requeridos para llegar a ese quórum.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]