Julio 22, 2021

Convención: PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios forman bloque, pero no logran mayoría

Jaime Sánchez

Esta semana, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios han funcionado como un polo para defender la creación de una comisión de reparación, lograr la dirección de la comisión de reglamento que debatirá los 2/3 y evitar que Chile Vamos integre la mesa directiva. Sus posiciones, sin embargo, se han visto en minoría frente a la votación transversal que se ha dado en estos temas. El FA y los PS se han aglutinado, sumando apoyos en las votaciones de esta semana.

Qué pasó: La Convención Constitucional comenzó este jueves el debate sobre la forma en que se votará la composición de la mesa directiva, que quedará finalmente con 9 miembros y donde los distintos sectores políticos buscan tener presencia.

  • La mesa que preside Elisa Loncón propuso una forma de votación a través de patrocinios, fórmula que permite que Chile Vamos tenga un integrante, al necesitar 21 firmas. La derecha cuenta con 37 representantes.
  • Aunque para algunos la ampliación de la mesa tiene una importancia técnica, que permitirá ayudar al gobierno de la Convención, también tiene otro componente: será la forma en que los diferentes grupos y fuerzas políticas buscarán tener una voz en la dirección de la asamblea, que tiene un rol clave en el manejo de los tiempos y los temas que se debatirán.

Qué Observar:  En la deliberación iniciada este jueves, que no alcanzó a ser votada, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios rechazaron incluir a la centro derecha en la mesa.

  • Por el contrario, los constituyentes que van del Frente Amplio al PS, pasando por los Independientes No Neutrales y de Chile Vamos, aprobaron la iniciativa de Elisa Loncón. Entre ellos suman 88 votos, lo que prácticamente asegura la aprobación de la propuesta la próxima semana.
  • “El sistema propuesta por la mesa implica publicidad y transparencia para lograr una mesa que represente los distintos posicionamientos presentes en la convención”, señaló Fernando Atria, del Frente Amplio.
  • La misma posición tuvieron otros representantes del FA, como Ignacio Achurra, además de Gaspar Domínguez, de Independientes No Neutrales, y de la centroizquierda, como Felipe Harboe.

El rechazo del PC y la Lista del Pueblo: Los constituyentes de este sector apuntaron a que incluir a la derecha en la mesa es una forma que replica el cuoteo político y que no le daría legitimidad a la dirección de la Convención, al no ser electos con mayoría.

  • Marcos Barraza, uno de los convencionales más influyentes del PC, indicó: “La derecha primero instaló los 2/3, que es antidemocrático; segundo, votando a llamar por el Rechazo. En el presente, instalando mayorías móviles para impedir los cambios que el pueblo anhela”.
  • A Barraza se sumaron las convencionales de la Lista del Pueblo María Rivera y Tania Madriaga, y Eric Chinga, de los Pueblos Originarios. “No queremos comprarnos al Congreso”, dijo Chinga.

Del Frente Amplio al PS: El martes, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios sufrieron una dura derrota en la Comisión de Reglamento, donde buscaban instalar como presidentas de la instancia a la comunista Bárbara Sepúlveda y la representante mapuche Natividad Llanquileo.

  • En bloque PC, Lista del Pueblo y Pueblos Originarios, era clave ocupar la dirección de la comisión de reglamento, donde se darán debates clave, como el alcance de la regla de dos tercios.
  • Finalmente, con el apoyo del PS e incluso de Chile Vamos, el Frente Amplio logró imponer a Amaya Alvez, quien tiene un perfil académico y ha manifestado su intención de respetar la regla del quórum los 2/3.
  • Los convencionales del FA y el PS rechazaron la propuesta del PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios respecto de los objetivos de la recientemente creada Comisión de DDHH, logrando llevar adelante una propuesta que “propone medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”.

Ojo con. Una semana antes de la ceremonia inaugural de la Convención, un grupo de constituyentes del PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y No Neutrales se reunió para abordar la instalación de la asamblea.

  • En esos días no pasó inadvertido que la sumatoria de fuerzas presentes comenzaban a dibujar el camino de cómo se podrían articular los 2/3 entre la izquierda radical, el PS y los independientes de la izquierda moderada. Todos ellos sumaban 110 escaños, 8 votos más arriba de los 104 requeridos para llegar a ese quórum.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]