Esta semana, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios han funcionado como un polo para defender la creación de una comisión de reparación, lograr la dirección de la comisión de reglamento que debatirá los 2/3 y evitar que Chile Vamos integre la mesa directiva. Sus posiciones, sin embargo, se han visto en minoría frente a la votación transversal que se ha dado en estos temas. El FA y los PS se han aglutinado, sumando apoyos en las votaciones de esta semana.
Qué pasó: La Convención Constitucional comenzó este jueves el debate sobre la forma en que se votará la composición de la mesa directiva, que quedará finalmente con 9 miembros y donde los distintos sectores políticos buscan tener presencia.
Qué Observar: En la deliberación iniciada este jueves, que no alcanzó a ser votada, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios rechazaron incluir a la centro derecha en la mesa.
El rechazo del PC y la Lista del Pueblo: Los constituyentes de este sector apuntaron a que incluir a la derecha en la mesa es una forma que replica el cuoteo político y que no le daría legitimidad a la dirección de la Convención, al no ser electos con mayoría.
Del Frente Amplio al PS: El martes, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios sufrieron una dura derrota en la Comisión de Reglamento, donde buscaban instalar como presidentas de la instancia a la comunista Bárbara Sepúlveda y la representante mapuche Natividad Llanquileo.
Ojo con. Una semana antes de la ceremonia inaugural de la Convención, un grupo de constituyentes del PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y No Neutrales se reunió para abordar la instalación de la asamblea.
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.