Por qué importa: Ni la guerra ni el salto global hacia la electromovilidad están beneficiando por igual a todas las mineras. Las acciones de algunas empresas con intereses en Chile han comenzado a descontar en su valor una posible nacionalización que se debate en la Convención. Informes de bancos de inversión y cálculos privados ya comenzaron a incorporar ese riesgo en sus análisis y cuentas.
Papeles en baja: “La nacionalización de las minas de cobre y litio del país creará un gran impacto en los recursos globales”, destacó en su último informe sobre el sector minero el banco de inversiones Barclays.
Costo internalizado: “Ciertamente que el mercado considera como una posibilidad la estatización de la minería, y eso ha sido internalizado en buena medida desde que se inició el proceso de redacción, pues se asumían ciertos escenarios basados en la composición del órgano constituyente, en el tono de las discusiones políticas y más recientemente en los artículos aprobados por las comisiones y el pleno. Esto se ha reflejado más concretamente en la valorización de las compañías con exposición en Chile, sin embargo, esto se ha mezclado con fuertes movimientos en los precios de los metales y con mayores niveles de incertidumbre global”, explica Eric Medel, Analista Senior en CRU, Consultora especializada en la industria y mercados globales de metales, minería y fertilizantes.
La alerta de Shearman & Sterling: “La promulgación de estas modificaciones (además la estatización del agua) también podría violar las obligaciones de Chile en virtud de los más de 50 tratados de inversión bilaterales y multilaterales de los que Chile es parte.
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]