Por qué importa: Ni la guerra ni el salto global hacia la electromovilidad están beneficiando por igual a todas las mineras. Las acciones de algunas empresas con intereses en Chile han comenzado a descontar en su valor una posible nacionalización que se debate en la Convención. Informes de bancos de inversión y cálculos privados ya comenzaron a incorporar ese riesgo en sus análisis y cuentas.
Papeles en baja: “La nacionalización de las minas de cobre y litio del país creará un gran impacto en los recursos globales”, destacó en su último informe sobre el sector minero el banco de inversiones Barclays.
Costo internalizado: “Ciertamente que el mercado considera como una posibilidad la estatización de la minería, y eso ha sido internalizado en buena medida desde que se inició el proceso de redacción, pues se asumían ciertos escenarios basados en la composición del órgano constituyente, en el tono de las discusiones políticas y más recientemente en los artículos aprobados por las comisiones y el pleno. Esto se ha reflejado más concretamente en la valorización de las compañías con exposición en Chile, sin embargo, esto se ha mezclado con fuertes movimientos en los precios de los metales y con mayores niveles de incertidumbre global”, explica Eric Medel, Analista Senior en CRU, Consultora especializada en la industria y mercados globales de metales, minería y fertilizantes.
La alerta de Shearman & Sterling: “La promulgación de estas modificaciones (además la estatización del agua) también podría violar las obligaciones de Chile en virtud de los más de 50 tratados de inversión bilaterales y multilaterales de los que Chile es parte.
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.