1. Migración descontrolada. La comisión de Derechos Fundamentales, en la sección de libertad personal ambulatoria, establece lo siguiente:
Artículo 11. “Toda persona tiene derecho a trasladarse, residir y permanecer en cualquier lugar del territorio nacional, así como a entrar y salir de éste. La ley regulará el ejercicio de este derecho”.
2. Evita que una persona pueda ser expulsada por cometer un delito o ingresar clandestinamente. El estudio se refiere en este ámbito a lo aprobado en la Comisión de Principios Constitucionales.
Artículo 10. “Principio de no devolución. Ninguna persona solicitante de asilo o refugiada será regresada por la fuerza a las fronteras del Estado donde su vida o libertad pueden verse amenazadas, corra riesgo de persecución o graves violaciones de derechos humanos”.
“Es decir, cualquier extranjero, independiente de si ha cometido un delito o ha ingresado clandestinamente, al momento de su expulsión o devolución, con el solo hecho de decir que en su país de origen o tránsito puede correr peligro de persecución, evitará su expulsión y se quedará en Chile”, plantea el Observatorio. Además, sostiene que el artículo aprobado no considera el mal uso de la solicitud de refugio, que está definido en una ley y en tratados internacionales, y la petición de asilo en el país.
3. Otorga casa a extranjeros que ingresan clandestinamente. El centro hace referencia a lo aprobado en la comisión de Derechos Fundamentales, en específico, la sección de libertad personal ambulatoria.
Artículo 4.- “Derecho a la vivienda. Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria”.
4. Omite el rol de control de fronteras y de expulsiones a quienes no respetan las leyes. En el observatorio les parece preocupante que la Convención haya rechazado las siguientes indicaciones.
Indicación 27. “Todo inmigrante que ingrese clandestinamente al país; esté en condición de ilegal o comenta un delito, será expulsado de manera inmediata a su país de origen, de residencia y de tránsito”.
Indicación 28. “Es deber del Estado proteger la integridad y seguridad de los territorios y comunidades fronterizas. En cumplimiento de dicho deber, el Estado deberá fortalecer y supervigilar los pasos fronterizos, y asegurar la presencia militar en ellos”.
5. Ignora el abuso al refugio y asilo para evitar expulsiones por cometer delitos en Chile.
Lo que se dice. Respecto del informe publicado por el Observatorio, uno de sus directores y ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones bajo Piñera 2, Álvaro Bellolio, fija posiciones.
LEA AQUÍ EL INFORME COMPLETO:
PUNTOS CRÍTICOS CC by Contacto Ex-Ante on Scribd
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]