1. Migración descontrolada. La comisión de Derechos Fundamentales, en la sección de libertad personal ambulatoria, establece lo siguiente:
Artículo 11. “Toda persona tiene derecho a trasladarse, residir y permanecer en cualquier lugar del territorio nacional, así como a entrar y salir de éste. La ley regulará el ejercicio de este derecho”.
2. Evita que una persona pueda ser expulsada por cometer un delito o ingresar clandestinamente. El estudio se refiere en este ámbito a lo aprobado en la Comisión de Principios Constitucionales.
Artículo 10. “Principio de no devolución. Ninguna persona solicitante de asilo o refugiada será regresada por la fuerza a las fronteras del Estado donde su vida o libertad pueden verse amenazadas, corra riesgo de persecución o graves violaciones de derechos humanos”.
“Es decir, cualquier extranjero, independiente de si ha cometido un delito o ha ingresado clandestinamente, al momento de su expulsión o devolución, con el solo hecho de decir que en su país de origen o tránsito puede correr peligro de persecución, evitará su expulsión y se quedará en Chile”, plantea el Observatorio. Además, sostiene que el artículo aprobado no considera el mal uso de la solicitud de refugio, que está definido en una ley y en tratados internacionales, y la petición de asilo en el país.
3. Otorga casa a extranjeros que ingresan clandestinamente. El centro hace referencia a lo aprobado en la comisión de Derechos Fundamentales, en específico, la sección de libertad personal ambulatoria.
Artículo 4.- “Derecho a la vivienda. Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria”.
4. Omite el rol de control de fronteras y de expulsiones a quienes no respetan las leyes. En el observatorio les parece preocupante que la Convención haya rechazado las siguientes indicaciones.
Indicación 27. “Todo inmigrante que ingrese clandestinamente al país; esté en condición de ilegal o comenta un delito, será expulsado de manera inmediata a su país de origen, de residencia y de tránsito”.
Indicación 28. “Es deber del Estado proteger la integridad y seguridad de los territorios y comunidades fronterizas. En cumplimiento de dicho deber, el Estado deberá fortalecer y supervigilar los pasos fronterizos, y asegurar la presencia militar en ellos”.
5. Ignora el abuso al refugio y asilo para evitar expulsiones por cometer delitos en Chile.
Lo que se dice. Respecto del informe publicado por el Observatorio, uno de sus directores y ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones bajo Piñera 2, Álvaro Bellolio, fija posiciones.
LEA AQUÍ EL INFORME COMPLETO:
PUNTOS CRÍTICOS CC by Contacto Ex-Ante on Scribd
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]
La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]
“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]