1. Migración descontrolada. La comisión de Derechos Fundamentales, en la sección de libertad personal ambulatoria, establece lo siguiente:
Artículo 11. “Toda persona tiene derecho a trasladarse, residir y permanecer en cualquier lugar del territorio nacional, así como a entrar y salir de éste. La ley regulará el ejercicio de este derecho”.
2. Evita que una persona pueda ser expulsada por cometer un delito o ingresar clandestinamente. El estudio se refiere en este ámbito a lo aprobado en la Comisión de Principios Constitucionales.
Artículo 10. “Principio de no devolución. Ninguna persona solicitante de asilo o refugiada será regresada por la fuerza a las fronteras del Estado donde su vida o libertad pueden verse amenazadas, corra riesgo de persecución o graves violaciones de derechos humanos”.
“Es decir, cualquier extranjero, independiente de si ha cometido un delito o ha ingresado clandestinamente, al momento de su expulsión o devolución, con el solo hecho de decir que en su país de origen o tránsito puede correr peligro de persecución, evitará su expulsión y se quedará en Chile”, plantea el Observatorio. Además, sostiene que el artículo aprobado no considera el mal uso de la solicitud de refugio, que está definido en una ley y en tratados internacionales, y la petición de asilo en el país.
3. Otorga casa a extranjeros que ingresan clandestinamente. El centro hace referencia a lo aprobado en la comisión de Derechos Fundamentales, en específico, la sección de libertad personal ambulatoria.
Artículo 4.- “Derecho a la vivienda. Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria”.
4. Omite el rol de control de fronteras y de expulsiones a quienes no respetan las leyes. En el observatorio les parece preocupante que la Convención haya rechazado las siguientes indicaciones.
Indicación 27. “Todo inmigrante que ingrese clandestinamente al país; esté en condición de ilegal o comenta un delito, será expulsado de manera inmediata a su país de origen, de residencia y de tránsito”.
Indicación 28. “Es deber del Estado proteger la integridad y seguridad de los territorios y comunidades fronterizas. En cumplimiento de dicho deber, el Estado deberá fortalecer y supervigilar los pasos fronterizos, y asegurar la presencia militar en ellos”.
5. Ignora el abuso al refugio y asilo para evitar expulsiones por cometer delitos en Chile.
Lo que se dice. Respecto del informe publicado por el Observatorio, uno de sus directores y ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones bajo Piñera 2, Álvaro Bellolio, fija posiciones.
LEA AQUÍ EL INFORME COMPLETO:
PUNTOS CRÍTICOS CC by Contacto Ex-Ante on Scribd
Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]
El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]