Convención: el trasfondo del rechazo de la coalición de Boric al párrafo sobre el 18-O del preámbulo constitucional

Jorge Poblete
El pleno del 17 de febrero de 2022 en el ex Congreso de Santiago. Foto: Luis Felipe Araya / Agencia Uno.

Con votos en contra del Colectivo Socialista y parte del FA y del PC, el pleno de la Convención rechazó este jueves el inciso de introducción al texto constitucional que decía que “tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas, con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional”. Una idea restrictiva del origen de la Convención, la mención excluyente de los jóvenes y el riesgo de entrar en un tema controversial en un momento en que el ‘rechazo’ se impone al ‘apruebo’ en las encuestas, estuvieron entre las razones para rechazar la propuesta. Al final sólo se aprobó uno de los cuatro párrafos presentados.


Qué observar: El pleno de la Convención rechazó este jueves el inciso de la propuesta de la comisión de Preámbulo constitucional que hacía referencia al 18-0, luego de debatir sobre su influencia en el proceso constitucional y la violencia que ocurrió también en octubre de 2019.

  • “Considerando los dolores del pasado y tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional a través de una Convención Constitucional ampliamente representativa”, decía la propuesta.
  • Fue rechazada con 77 votos a favor, 46 en contra y 23 abstenciones. Este resultado incluyó los votos en contra y abstenciones de la coalición de gobierno, pese a que tanto desde el Partido Comunista (PC) como del Frente Amplio (FA) se ha reivindicado el 18-O como el motor del proceso constitucional. El PC no suscribió el acuerdo político del 15 de noviembre de ese año que articuló el proceso.
  • El Colectivo Socialista se dividió entre votos en contra como los de los convencionales Ricardo Montero y Andrés Cruz, y la abstención de Maximiliano Hurtado. En el PC Bárbara Sepúlveda votó en contra y Marcos Barraza no sufragó. En el FA rechazaron la propuesta Fernando Atria, Jaime Bassa y Christian Viera; Constanza Schönhaut se abstuvo, y Beatriz Sánchez aprobó. Jorge Baradit, quien integró la comisión de Preámbulo y en su intervención habló en favor de éste, no votó ese inciso.
  • También hubo votos en contra de Chile Vamos, del Colectivo del Apruebo, de Independientes No Neutrales, entre otros.
  • De los 4 párrafos votados, sólo fue aprobado el primero, que decía: “Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”.

El trasfondo de la decisión: La votación ocurrió en un momento adverso para la Convención en los sondeos de opinión: La encuesta Cadem de la tercera semana de junio, con información levantada entre el miércoles 15 y el viernes 17, arrojó que un 46% de los encuestados estaba por rechazar el texto en el plebiscito del 4 de septiembre, versus un 37% que respaldaba el ‘apruebo’ y un 17% que seguía indeciso.

  • Este martes, la fundadora y socia de la empresa consultora Black & White, Paola Assael, adelantó a Ex-Ante que en la encuesta que se publicará en los próximos días el ‘rechazo’ sobrepasará al ‘apruebo’ con porcentajes del orden del 60% versus el 40%.
  • Previo a la votación, convencionales oficialistas comentaron que los resultados de las encuestas eran uno de los motivos para evitar incluir en el texto constitucional un tema que genera divisiones.
  • Otro era que éste planteaba una idea restrictiva del origen de la Convención, ya que no incluía, por ejemplo, los movimientos estudiantiles universitarios y escolares o el proceso constitucional impulsado por Michelle Bachelet.
  • También hubo críticas a la mención de la juventud en el texto, que en el oficialismo fue considerada excluyente. “A mí en particular no me convenció el segundo párrafo, particularmente porque no creo que sea privativo de la juventud lo que está cursando en Chile y hay que ser muy precisos en el texto constitucional”, dijo el convencional Barraza (PC) tras la votación. “El párrafo aprobado es un párrafo omnicomprensivo, refleja correctamente el mandato popular, el carácter soberano del pueblo de Chile”.

Las 2 visiones del 18-O en la oposición: En la deliberación también se observaron visiones opuestas sobre el 18-O en la oposición, en las intervenciones de 2 convencionales de Chile Vamos que integraron la comisión de preámbulo.

  • “Se valida la violencia del estallido social tal como en su momento, al inicio del proceso, se pidió la liberación de los presos de la revuelta y está permeado de un espíritu refundacional y autocomplaciente (…). Este es un preámbulo que nos divide”, dijo el abogado Ricardo Neumann (UDI), que votó en contra.
  • “En el párrafo segundo se hace mención al estallido social, a injusticias, a dolores del pasado, y a demandas históricas. Cómo negar que el estallido social, un hecho muy distinto de los actos de violencia masiva ocurridos el 18 de octubre de 2019, pretendió reivindicar causas que por años intentaron visibilizarse”, dijo el abogado Raúl Celis (RN), que votó a favor.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]