Convención: el trasfondo del rechazo de la coalición de Boric al párrafo sobre el 18-O del preámbulo constitucional

Jorge Poblete
El pleno del 17 de febrero de 2022 en el ex Congreso de Santiago. Foto: Luis Felipe Araya / Agencia Uno.

Con votos en contra del Colectivo Socialista y parte del FA y del PC, el pleno de la Convención rechazó este jueves el inciso de introducción al texto constitucional que decía que “tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas, con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional”. Una idea restrictiva del origen de la Convención, la mención excluyente de los jóvenes y el riesgo de entrar en un tema controversial en un momento en que el ‘rechazo’ se impone al ‘apruebo’ en las encuestas, estuvieron entre las razones para rechazar la propuesta. Al final sólo se aprobó uno de los cuatro párrafos presentados.


Qué observar: El pleno de la Convención rechazó este jueves el inciso de la propuesta de la comisión de Preámbulo constitucional que hacía referencia al 18-0, luego de debatir sobre su influencia en el proceso constitucional y la violencia que ocurrió también en octubre de 2019.

  • “Considerando los dolores del pasado y tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional a través de una Convención Constitucional ampliamente representativa”, decía la propuesta.
  • Fue rechazada con 77 votos a favor, 46 en contra y 23 abstenciones. Este resultado incluyó los votos en contra y abstenciones de la coalición de gobierno, pese a que tanto desde el Partido Comunista (PC) como del Frente Amplio (FA) se ha reivindicado el 18-O como el motor del proceso constitucional. El PC no suscribió el acuerdo político del 15 de noviembre de ese año que articuló el proceso.
  • El Colectivo Socialista se dividió entre votos en contra como los de los convencionales Ricardo Montero y Andrés Cruz, y la abstención de Maximiliano Hurtado. En el PC Bárbara Sepúlveda votó en contra y Marcos Barraza no sufragó. En el FA rechazaron la propuesta Fernando Atria, Jaime Bassa y Christian Viera; Constanza Schönhaut se abstuvo, y Beatriz Sánchez aprobó. Jorge Baradit, quien integró la comisión de Preámbulo y en su intervención habló en favor de éste, no votó ese inciso.
  • También hubo votos en contra de Chile Vamos, del Colectivo del Apruebo, de Independientes No Neutrales, entre otros.
  • De los 4 párrafos votados, sólo fue aprobado el primero, que decía: “Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”.

El trasfondo de la decisión: La votación ocurrió en un momento adverso para la Convención en los sondeos de opinión: La encuesta Cadem de la tercera semana de junio, con información levantada entre el miércoles 15 y el viernes 17, arrojó que un 46% de los encuestados estaba por rechazar el texto en el plebiscito del 4 de septiembre, versus un 37% que respaldaba el ‘apruebo’ y un 17% que seguía indeciso.

  • Este martes, la fundadora y socia de la empresa consultora Black & White, Paola Assael, adelantó a Ex-Ante que en la encuesta que se publicará en los próximos días el ‘rechazo’ sobrepasará al ‘apruebo’ con porcentajes del orden del 60% versus el 40%.
  • Previo a la votación, convencionales oficialistas comentaron que los resultados de las encuestas eran uno de los motivos para evitar incluir en el texto constitucional un tema que genera divisiones.
  • Otro era que éste planteaba una idea restrictiva del origen de la Convención, ya que no incluía, por ejemplo, los movimientos estudiantiles universitarios y escolares o el proceso constitucional impulsado por Michelle Bachelet.
  • También hubo críticas a la mención de la juventud en el texto, que en el oficialismo fue considerada excluyente. “A mí en particular no me convenció el segundo párrafo, particularmente porque no creo que sea privativo de la juventud lo que está cursando en Chile y hay que ser muy precisos en el texto constitucional”, dijo el convencional Barraza (PC) tras la votación. “El párrafo aprobado es un párrafo omnicomprensivo, refleja correctamente el mandato popular, el carácter soberano del pueblo de Chile”.

Las 2 visiones del 18-O en la oposición: En la deliberación también se observaron visiones opuestas sobre el 18-O en la oposición, en las intervenciones de 2 convencionales de Chile Vamos que integraron la comisión de preámbulo.

  • “Se valida la violencia del estallido social tal como en su momento, al inicio del proceso, se pidió la liberación de los presos de la revuelta y está permeado de un espíritu refundacional y autocomplaciente (…). Este es un preámbulo que nos divide”, dijo el abogado Ricardo Neumann (UDI), que votó en contra.
  • “En el párrafo segundo se hace mención al estallido social, a injusticias, a dolores del pasado, y a demandas históricas. Cómo negar que el estallido social, un hecho muy distinto de los actos de violencia masiva ocurridos el 18 de octubre de 2019, pretendió reivindicar causas que por años intentaron visibilizarse”, dijo el abogado Raúl Celis (RN), que votó a favor.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]