Convención: El adverso escenario para la inexpropiabilidad de los ahorros previsionales en el pleno pese al llamado de La Moneda

Jorge Poblete
Los convencionales Christian Viera, Daniel Stingo (al centro) y Fernando Atria (derecha) en el pleno de este martes 19. Foto: Sebastián Beltran Agencia Uno.

El mensaje enviado por el ministro Jackson a la Convención —que enviaría un proyecto de para asegurar que los ahorros no pudieran ser expropiados y que al gobierno no le resultaba inocuo lo que aprobara la Convención— fue recibido como un “remezón” en parte de los convencionales oficialistas, ya que este martes el pleno votará normas referidas a seguridad social. Tanto el FA como el Colectivo Socialista analizaban este martes la posibilidad de incorporar a la discusión un tema que les resulta incómodo. Desde el PC descartaron de plano apoyar la indicación de Chile Vamos sobre inexpropiabilidad.


Qué observar: El pleno de la Convención comenzó a las 12:12 pm de este martes con la presión de que se votarían derechos sociales que podrían incidir en el plebiscito del 4 de septiembre en que la ciudadanía votará en favor o en contra del texto constitucional que se redacta en el ex Congreso.

  • “Aquí de verdad uno se está jugando el plebiscito de salida”, dijo el coordinador de la comisión de Derechos Fundamentales, César Valenzuela (Colectivo Socialista), antes de que comenzara la deliberación.
  • El debate del informe de la comisión, que incluía una norma sobre seguridad social, fue precedido por reuniones de distintos colectivos oficialistas e independientes que analizaban lo que fue descrito como un “remezón” para la Convención: el anuncio del secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, de enviar un proyecto de reforma Constitucional para asegurar la inexpropiabilidad de los ahorros de los cotizantes de fondos de pensiones. El anuncio fue un gesto a la derecha previo a la votación de los 2 proyectos de retiro de fondos de pensiones —el quinto retiro parlamentario y el más acotado de La Moneda—, que terminaron siendo rechazados en la Cámara de Diputados el lunes por la noche.
  • El anuncio del envío del proyecto, ingresado el lunes, fue acompañado de un mensaje de Jackson a la Convención. El ministro sostuvo que la norma que votará el pleno “no es inocua en ese sentido, porque manifiesta una voluntad de que al menos nosotros en nuestra administración no tenemos ningún interés de que los fondos de capitalización individual dejen de ser de ellos”, dijo el domingo por la noche a TVN.
  • El mensaje ocurrió en momentos en que la Convención enfrenta un alza de la opción Rechazo en las encuestas sobre el plebiscito de salida. El efecto que esto ha tenido tanto en el Colectivo Socialista como en el Frente Amplio (FA) son intentos por evitar potenciales controversias originadas en la instancia. De la coalición oficialista, sólo el Partido Comunista (PC) ha mantenido su línea de consagrar transformaciones en el texto constitucional.
  • La deliberación de este martes ocurrió, además, luego de que el rechazo en la Cámara de los 2 proyectos de retiro en fondos de pensiones expusiera lo que se han denominado las “2 almas” del oficialismo: Buena parte del PC-FA votó en favor del proyecto del gobierno, mientras que el PS y el PPD se dividieron, votando algunos de ellos por el quinto retiro y rechazando la iniciativa del gobierno. La centroizquierda no había estado en el origen del acuerdo con Jackson, como sí lo estuvieron los comunistas, una cuenta que quedó pendiente tras la votación del lunes por la noche.

El oficialismo ante la votación de este martes: El mensaje de La Moneda dejó en una posición incómoda a los convencionales oficialistas, ya que el artículo sobre seguridad social propuesto por la comisión al pleno no explicita la inexpropiabilidad y sólo lo hacen indicaciones presentadas por Chile Vamos.

  • “El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores.”, dice una de las indicaciones de Chile Vamos.
  • Por otra parte, convencionales oficialistas plantearon que la expropiación es un tema que no está en ninguna propuesta, lo que, sostienen, había permitido que mantuvieran bajo control las peticiones de Chile Vamos en ese sentido.
  • En este escenario es que los colectivos oficialistas han asumido distintas posturas.
  • La más clara hasta este martes por la mañana era la del PC, desde donde descartaban apoyar las indicaciones de Chile Vamos y abrirse a incorporar ese tema en el debate.
  • Tanto en el FA como en el Colectivo Socialista plantearon por la mañana que tendrían reuniones por la materia en la hora de almuerzo. En este último colectivo analizaban que una alternativa era analizar el tema con más calma tras este pleno, debido a que la comisión tendría la oportunidad de debatir nuevamente las normas que se rechazaran este martes.
  • El mensaje del gobierno llegó también a otros sectores. En el colectivo Independientes No Neutrales (INN) plantearon 2 posiciones.
  • El vicepresidente de la Convención y miembro de la comisión, Gaspar Domínguez, sostuvo que una alternativa era incorporar este tema en el debate de las normas transitorias,
  • El convencional Javier Fuchslocher, también integrante de la comisión, lo descartó de plano. “Cuando la actual Constitución será plebiscitada dentro de unos meses más, no creemos necesario reforzar el sistema actual de AFP en la propuesta de nueva Constitución, más aún cuando ya se ha declarado el derecho de propiedad sobre bienes incorporales, como los fondos de pensiones”. Añadió que esto sólo tendría un efecto “comunicacional”.
  • Desde Chile Vamos plantearon este martes por la mañana que veían como altamente improbable que sus indicaciones fueran aprobadas por los 2/3 de los convencionales, pese a estar en sintonía con lo solicitado por La Moneda a su sector.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]