Convención: El adverso escenario para la inexpropiabilidad de los ahorros previsionales en el pleno pese al llamado de La Moneda

Jorge Poblete
Los convencionales Christian Viera, Daniel Stingo (al centro) y Fernando Atria (derecha) en el pleno de este martes 19. Foto: Sebastián Beltran Agencia Uno.

El mensaje enviado por el ministro Jackson a la Convención —que enviaría un proyecto de para asegurar que los ahorros no pudieran ser expropiados y que al gobierno no le resultaba inocuo lo que aprobara la Convención— fue recibido como un “remezón” en parte de los convencionales oficialistas, ya que este martes el pleno votará normas referidas a seguridad social. Tanto el FA como el Colectivo Socialista analizaban este martes la posibilidad de incorporar a la discusión un tema que les resulta incómodo. Desde el PC descartaron de plano apoyar la indicación de Chile Vamos sobre inexpropiabilidad.


Qué observar: El pleno de la Convención comenzó a las 12:12 pm de este martes con la presión de que se votarían derechos sociales que podrían incidir en el plebiscito del 4 de septiembre en que la ciudadanía votará en favor o en contra del texto constitucional que se redacta en el ex Congreso.

  • “Aquí de verdad uno se está jugando el plebiscito de salida”, dijo el coordinador de la comisión de Derechos Fundamentales, César Valenzuela (Colectivo Socialista), antes de que comenzara la deliberación.
  • El debate del informe de la comisión, que incluía una norma sobre seguridad social, fue precedido por reuniones de distintos colectivos oficialistas e independientes que analizaban lo que fue descrito como un “remezón” para la Convención: el anuncio del secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, de enviar un proyecto de reforma Constitucional para asegurar la inexpropiabilidad de los ahorros de los cotizantes de fondos de pensiones. El anuncio fue un gesto a la derecha previo a la votación de los 2 proyectos de retiro de fondos de pensiones —el quinto retiro parlamentario y el más acotado de La Moneda—, que terminaron siendo rechazados en la Cámara de Diputados el lunes por la noche.
  • El anuncio del envío del proyecto, ingresado el lunes, fue acompañado de un mensaje de Jackson a la Convención. El ministro sostuvo que la norma que votará el pleno “no es inocua en ese sentido, porque manifiesta una voluntad de que al menos nosotros en nuestra administración no tenemos ningún interés de que los fondos de capitalización individual dejen de ser de ellos”, dijo el domingo por la noche a TVN.
  • El mensaje ocurrió en momentos en que la Convención enfrenta un alza de la opción Rechazo en las encuestas sobre el plebiscito de salida. El efecto que esto ha tenido tanto en el Colectivo Socialista como en el Frente Amplio (FA) son intentos por evitar potenciales controversias originadas en la instancia. De la coalición oficialista, sólo el Partido Comunista (PC) ha mantenido su línea de consagrar transformaciones en el texto constitucional.
  • La deliberación de este martes ocurrió, además, luego de que el rechazo en la Cámara de los 2 proyectos de retiro en fondos de pensiones expusiera lo que se han denominado las “2 almas” del oficialismo: Buena parte del PC-FA votó en favor del proyecto del gobierno, mientras que el PS y el PPD se dividieron, votando algunos de ellos por el quinto retiro y rechazando la iniciativa del gobierno. La centroizquierda no había estado en el origen del acuerdo con Jackson, como sí lo estuvieron los comunistas, una cuenta que quedó pendiente tras la votación del lunes por la noche.

El oficialismo ante la votación de este martes: El mensaje de La Moneda dejó en una posición incómoda a los convencionales oficialistas, ya que el artículo sobre seguridad social propuesto por la comisión al pleno no explicita la inexpropiabilidad y sólo lo hacen indicaciones presentadas por Chile Vamos.

  • “El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores.”, dice una de las indicaciones de Chile Vamos.
  • Por otra parte, convencionales oficialistas plantearon que la expropiación es un tema que no está en ninguna propuesta, lo que, sostienen, había permitido que mantuvieran bajo control las peticiones de Chile Vamos en ese sentido.
  • En este escenario es que los colectivos oficialistas han asumido distintas posturas.
  • La más clara hasta este martes por la mañana era la del PC, desde donde descartaban apoyar las indicaciones de Chile Vamos y abrirse a incorporar ese tema en el debate.
  • Tanto en el FA como en el Colectivo Socialista plantearon por la mañana que tendrían reuniones por la materia en la hora de almuerzo. En este último colectivo analizaban que una alternativa era analizar el tema con más calma tras este pleno, debido a que la comisión tendría la oportunidad de debatir nuevamente las normas que se rechazaran este martes.
  • El mensaje del gobierno llegó también a otros sectores. En el colectivo Independientes No Neutrales (INN) plantearon 2 posiciones.
  • El vicepresidente de la Convención y miembro de la comisión, Gaspar Domínguez, sostuvo que una alternativa era incorporar este tema en el debate de las normas transitorias,
  • El convencional Javier Fuchslocher, también integrante de la comisión, lo descartó de plano. “Cuando la actual Constitución será plebiscitada dentro de unos meses más, no creemos necesario reforzar el sistema actual de AFP en la propuesta de nueva Constitución, más aún cuando ya se ha declarado el derecho de propiedad sobre bienes incorporales, como los fondos de pensiones”. Añadió que esto sólo tendría un efecto “comunicacional”.
  • Desde Chile Vamos plantearon este martes por la mañana que veían como altamente improbable que sus indicaciones fueran aprobadas por los 2/3 de los convencionales, pese a estar en sintonía con lo solicitado por La Moneda a su sector.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.