Convención: El adverso escenario para la inexpropiabilidad de los ahorros previsionales en el pleno pese al llamado de La Moneda

Jorge Poblete
Los convencionales Christian Viera, Daniel Stingo (al centro) y Fernando Atria (derecha) en el pleno de este martes 19. Foto: Sebastián Beltran Agencia Uno.

El mensaje enviado por el ministro Jackson a la Convención —que enviaría un proyecto de para asegurar que los ahorros no pudieran ser expropiados y que al gobierno no le resultaba inocuo lo que aprobara la Convención— fue recibido como un “remezón” en parte de los convencionales oficialistas, ya que este martes el pleno votará normas referidas a seguridad social. Tanto el FA como el Colectivo Socialista analizaban este martes la posibilidad de incorporar a la discusión un tema que les resulta incómodo. Desde el PC descartaron de plano apoyar la indicación de Chile Vamos sobre inexpropiabilidad.


Qué observar: El pleno de la Convención comenzó a las 12:12 pm de este martes con la presión de que se votarían derechos sociales que podrían incidir en el plebiscito del 4 de septiembre en que la ciudadanía votará en favor o en contra del texto constitucional que se redacta en el ex Congreso.

  • “Aquí de verdad uno se está jugando el plebiscito de salida”, dijo el coordinador de la comisión de Derechos Fundamentales, César Valenzuela (Colectivo Socialista), antes de que comenzara la deliberación.
  • El debate del informe de la comisión, que incluía una norma sobre seguridad social, fue precedido por reuniones de distintos colectivos oficialistas e independientes que analizaban lo que fue descrito como un “remezón” para la Convención: el anuncio del secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, de enviar un proyecto de reforma Constitucional para asegurar la inexpropiabilidad de los ahorros de los cotizantes de fondos de pensiones. El anuncio fue un gesto a la derecha previo a la votación de los 2 proyectos de retiro de fondos de pensiones —el quinto retiro parlamentario y el más acotado de La Moneda—, que terminaron siendo rechazados en la Cámara de Diputados el lunes por la noche.
  • El anuncio del envío del proyecto, ingresado el lunes, fue acompañado de un mensaje de Jackson a la Convención. El ministro sostuvo que la norma que votará el pleno “no es inocua en ese sentido, porque manifiesta una voluntad de que al menos nosotros en nuestra administración no tenemos ningún interés de que los fondos de capitalización individual dejen de ser de ellos”, dijo el domingo por la noche a TVN.
  • El mensaje ocurrió en momentos en que la Convención enfrenta un alza de la opción Rechazo en las encuestas sobre el plebiscito de salida. El efecto que esto ha tenido tanto en el Colectivo Socialista como en el Frente Amplio (FA) son intentos por evitar potenciales controversias originadas en la instancia. De la coalición oficialista, sólo el Partido Comunista (PC) ha mantenido su línea de consagrar transformaciones en el texto constitucional.
  • La deliberación de este martes ocurrió, además, luego de que el rechazo en la Cámara de los 2 proyectos de retiro en fondos de pensiones expusiera lo que se han denominado las “2 almas” del oficialismo: Buena parte del PC-FA votó en favor del proyecto del gobierno, mientras que el PS y el PPD se dividieron, votando algunos de ellos por el quinto retiro y rechazando la iniciativa del gobierno. La centroizquierda no había estado en el origen del acuerdo con Jackson, como sí lo estuvieron los comunistas, una cuenta que quedó pendiente tras la votación del lunes por la noche.

El oficialismo ante la votación de este martes: El mensaje de La Moneda dejó en una posición incómoda a los convencionales oficialistas, ya que el artículo sobre seguridad social propuesto por la comisión al pleno no explicita la inexpropiabilidad y sólo lo hacen indicaciones presentadas por Chile Vamos.

  • “El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores.”, dice una de las indicaciones de Chile Vamos.
  • Por otra parte, convencionales oficialistas plantearon que la expropiación es un tema que no está en ninguna propuesta, lo que, sostienen, había permitido que mantuvieran bajo control las peticiones de Chile Vamos en ese sentido.
  • En este escenario es que los colectivos oficialistas han asumido distintas posturas.
  • La más clara hasta este martes por la mañana era la del PC, desde donde descartaban apoyar las indicaciones de Chile Vamos y abrirse a incorporar ese tema en el debate.
  • Tanto en el FA como en el Colectivo Socialista plantearon por la mañana que tendrían reuniones por la materia en la hora de almuerzo. En este último colectivo analizaban que una alternativa era analizar el tema con más calma tras este pleno, debido a que la comisión tendría la oportunidad de debatir nuevamente las normas que se rechazaran este martes.
  • El mensaje del gobierno llegó también a otros sectores. En el colectivo Independientes No Neutrales (INN) plantearon 2 posiciones.
  • El vicepresidente de la Convención y miembro de la comisión, Gaspar Domínguez, sostuvo que una alternativa era incorporar este tema en el debate de las normas transitorias,
  • El convencional Javier Fuchslocher, también integrante de la comisión, lo descartó de plano. “Cuando la actual Constitución será plebiscitada dentro de unos meses más, no creemos necesario reforzar el sistema actual de AFP en la propuesta de nueva Constitución, más aún cuando ya se ha declarado el derecho de propiedad sobre bienes incorporales, como los fondos de pensiones”. Añadió que esto sólo tendría un efecto “comunicacional”.
  • Desde Chile Vamos plantearon este martes por la mañana que veían como altamente improbable que sus indicaciones fueran aprobadas por los 2/3 de los convencionales, pese a estar en sintonía con lo solicitado por La Moneda a su sector.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.