El recurso: En el escrito, y bajo el argumento de que se está vulnerando la libertad de expresión, los convencionales, Rocío Cantuarias (Indep-Evópoli), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Idep.) , Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI), pedían que se anulen las votaciones del reglamento, “dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno”.
Lo que dijo la Corte: La Corte de Apelaciones declaró inadmisible la acción, argumentando que el único recurso contemplado en el art. 136 es el recurso de reclamación ante la Corte Suprema.
Insistencia judicial: Los constituyentes intentarán revertir esta decisión a través de un “recurso de reposición, con apelación en subsidio a la Corte Suprema”. “independientemente de lo que decida la Corte, presentaremos recursos de protección cada vez que estimemos lesionadas nuestras garantías individuales. La pasividad permanente de la derecha en defender sus principios es la que nos tiene en la situación actual”, dijo Marinovic.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]