La amplia propuesta de restitución de tierras que preparan todos los convencionales mapuches

María Arriagada y Jorge Poblete
El convencional Adolfo Millabur, al centro, conversa con la machi Francisca Linconao en el ex Congreso el 6 de agosto de 2021. Foto: Cristóbal Escobar / Agencia Uno.

Representantes de los 2 grupos de escaños reservados negociaron durante cerca de 2 semanas la presentación de una iniciativa que propone que el Estado se haga cargo de restituciones territoriales a pueblos originarios y fije los mecanismos para cumplirlas. Aún se debate si la propuesta final, que ocurre tras la visita de Siches a La Araucanía y está siendo socializada con la izquierda, contemple expropiaciones.

Qué observar: Este viernes, mientras el pleno de la Convención devolvía a la comisión de Sistema Político las propuestas sobre la composición y operación del futuro Congreso, colectivos de izquierda y centro izquierda revisaban una propuesta que los escaños reservados de la Convención habían trabajado durante cerca de 2 semanas: la restitución de tierras a pueblos originarios.

  • La idea de hacer una propuesta conjunta, dicen conocedores de las conversaciones, habría surgido luego de que el 10 de marzo el pleno rechazara, en votación general, una indicación presentada a la comisión de Derechos Fundamentales por 9 representantes de escaños reservados. Entre ellos estaban Adolfo Millabur y Rosa Catrileo, considerados articuladores de uno de los grupos que aglutina a los 17 escaños. Otras fuentes plantean que los diálogos partieron un poco antes.
  • La iniciativa rechazada —obtuvo sólo 53 votos a favor— proponía que el Estado reconociera el “despojo de las tierras, territorios y bienes naturales de los pueblos y naciones indígenas” y declarara que tienen derecho a su restitución mediante mecanismos como la expropiación.
  • Uno de los artículos transitorios de la iniciativa original proponía que, para canalizar las devoluciones se debía, en un plazo de 6 meses desde la entrada en vigencia de la nueva Constitución, conformar una comisión plurinacional de Catastro, Demarcación y Titulación Territorial Indígena.
  • Paralelamente el pleno rechazó otra iniciativa sobre derecho de propiedad de los pueblos y naciones indígenas, firmada por Isabella Mamani (aymara), entre otros.
  • Esa misma noche, dicen conocedores de los diálogos, los escaños reservados reunidos en distintos colectivos se juntaron en el pasto del ex Congreso para discutir una salida, conversaciones que siguieron en los días siguientes.
  • En estos diálogos participaron los articuladores del otro gran grupo que reúne a los escaños reservados: la machi Francisca Linconao y la abogada Natividad Llanquileo, parte de la Coordinadora Plurinacional, integrada también por miembros de la ex Lista del Pueblo.
  • Hasta este viernes por la noche la iniciativa estaba siendo socializada para obtener el apoyo de los 17 convencionales de escaños reservados, además de respaldos desde el Frente Amplio (FA), el Colectivo Socialista, Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) y Pueblo Constituyente.

Qué dice la nueva propuesta: Los borradores de la propuesta, dicen conocedores de las conversaciones, contemplaban que la Constitución reconozca que los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a las tierras que han ocupado actual o tradicionalmente.

  • La iniciativa también plantearía que los pueblos y naciones indígenas tienen el derecho a su restitución, a través de mecanismos dispuestos por el Estado.
  • Las conversaciones iniciales, que se debatía si quedarían en la propuesta final, contemplaban también que se validara la causa de “utilidad pública” para que el Estado pudiera obtener estas tierras a través de expropiaciones.

Las pugnas entre escaños reservados: Los 17 convencionales de escaños reservados llegaron a la Convención con la intención de generar un frente común —casi una bancada que pudiera ampliarse hacia otros colectivos, decían algunos de ellos tras la elección de mayo de 2021—, pero pronto surgieron diferencias, que los dividieron en 2 grupos.

  • Una de las diferencias más visibles ocurrió entre la machi Linconao y la coordinadora de la comisión de Sistema Político, Rosa Catrileo, por la propuesta de consulta indígena que presentarían. Mientras Linconao era partidaria de llevar una propuesta con articulado, Catrileo, dijo a sus cercanos, prefería llevar una más general, para no repetir lo que habían realizado los gobiernos centrales y porque una propuesta cerrada podía generar expectativas inciertas de cumplir, dado que trataban materias que todavía no se habían votado.
  • “Yo trabajé en ese documento como constituyente mapuche, también como machi y como autoridad defensora de derechos humanos (…) y lo boicotearon”, dijo Linconao en una carta publicada a principios de enero por El Ciudadano. “Creo que, a Rosa, en quien confié, se la llevaron por muy mal camino”.
  • Conocedores de las tratativas plantean que el acuerdo entre los 2 grupos ocurrió porque el tema de las tierras une a los mapuches, pero no garantiza que seguirán trabajando juntos en otros temas.
  • La discusión para proponer la norma ocurrió en una semana marcada por la visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a La Araucanía, para destrabar diversos conflictos con las comunidades. En ese marco es que el martes intentó ingresar a la comunidad de Temucuicui de Ercilla. Su paso, sin embargo, fue bloqueado por un auto quemado dispuesto en el camino y el sonido de disparos que no impactaron los vehículos de la caravana en que se desplazaba la secretaria de Estado, dijo la fiscalía. El grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) se adjudicó la acción.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]