Qué observar. El texto entregado por parte de la comisión de Derechos Humanos, después de más de tres meses de trabajo, por parte de la comisión provisoria de Derechos Humanos, establece la existencia de un genocidio a los pueblos originarios y violaciones a los DDHH en la dictadura de Pinochet y el 18-O.
Las propuestas del informe. El documento incorpora las audiencias realizadas a personas pertenecientes a organizaciones, pueblos originarios, mujeres, personas en situación de discapacidad y también niñas, niños y adolescentes. La comisión explica que este informe busca poner a los Derechos Humanos como eje central en la redacción de la nueva Constitución.
1. Medidas de reparación a pueblos indígenas. El capítulo advierte que “la vulneración del derecho legítimo al territorio ancestral de los pueblos indígenas se produce a partir del despojo, desplazamiento forzado y ocupación de tierras ancestrales como consecuencia tanto de la colonización y la expansión territorial del Estado de Chile”.
2. El 18-O y medidas de reparación. El informe indica que “se entenderá como la vulneración de DD.HH. ocurridas en el contexto del Estallido Social del 18 de octubre de 2019”.
3. Conclusiones para incluir en la nueva Constitución. El informe acoge tres demandas concretas para incluir en la nueva Constitución: Cumplir los tratados internacional en materia de DDHH, erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres y eliminar el concepto de familia en la ley.
a) “Adopción, ratificación o cumplimiento de tratados internacionales en materia de Derechos Humanos por parte de Chile en tanto las organizaciones de base, defensas jurídicas en caso de delitos consumados y articulación de discursos públicos en defensa de las mujeres, diferencias y disidencias sexuales”.
b) “La Constitución debiera considerar la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres, diferencias y disidencias sexuales y de género”.
c) “Eliminación de los apartados que usan el término y concepto “familia” en tanto este se hace concreto desde lo que regula el Código Civil como tal, así como el principio subyacente en la
Constitución de 1980, de acuerdo con los documentos de la Comisión Ortúzar (citados en las audiencias) en cuanto que familia deriva de una institución llamada matrimonio y este se concibe como la unión entre una persona “hombre” una persona “mujer” con el objeto de procrear otros “hombres” y otras “mujeres””.
Acto en el ex Congreso. El informe se presentó este viernes, por más de tres horas el hemiciclo del ex Congreso Nacional, en un acto que contó con la participación de discursos por parte de convencionales, organizaciones que participaron de las audiencias públicas y también con un discurso de la senadora electa Fabiola Campillai.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.