Qué observar. El texto entregado por parte de la comisión de Derechos Humanos, después de más de tres meses de trabajo, por parte de la comisión provisoria de Derechos Humanos, establece la existencia de un genocidio a los pueblos originarios y violaciones a los DDHH en la dictadura de Pinochet y el 18-O.
Las propuestas del informe. El documento incorpora las audiencias realizadas a personas pertenecientes a organizaciones, pueblos originarios, mujeres, personas en situación de discapacidad y también niñas, niños y adolescentes. La comisión explica que este informe busca poner a los Derechos Humanos como eje central en la redacción de la nueva Constitución.
1. Medidas de reparación a pueblos indígenas. El capítulo advierte que “la vulneración del derecho legítimo al territorio ancestral de los pueblos indígenas se produce a partir del despojo, desplazamiento forzado y ocupación de tierras ancestrales como consecuencia tanto de la colonización y la expansión territorial del Estado de Chile”.
2. El 18-O y medidas de reparación. El informe indica que “se entenderá como la vulneración de DD.HH. ocurridas en el contexto del Estallido Social del 18 de octubre de 2019”.
3. Conclusiones para incluir en la nueva Constitución. El informe acoge tres demandas concretas para incluir en la nueva Constitución: Cumplir los tratados internacional en materia de DDHH, erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres y eliminar el concepto de familia en la ley.
a) “Adopción, ratificación o cumplimiento de tratados internacionales en materia de Derechos Humanos por parte de Chile en tanto las organizaciones de base, defensas jurídicas en caso de delitos consumados y articulación de discursos públicos en defensa de las mujeres, diferencias y disidencias sexuales”.
b) “La Constitución debiera considerar la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres, diferencias y disidencias sexuales y de género”.
c) “Eliminación de los apartados que usan el término y concepto “familia” en tanto este se hace concreto desde lo que regula el Código Civil como tal, así como el principio subyacente en la
Constitución de 1980, de acuerdo con los documentos de la Comisión Ortúzar (citados en las audiencias) en cuanto que familia deriva de una institución llamada matrimonio y este se concibe como la unión entre una persona “hombre” una persona “mujer” con el objeto de procrear otros “hombres” y otras “mujeres””.
Acto en el ex Congreso. El informe se presentó este viernes, por más de tres horas el hemiciclo del ex Congreso Nacional, en un acto que contó con la participación de discursos por parte de convencionales, organizaciones que participaron de las audiencias públicas y también con un discurso de la senadora electa Fabiola Campillai.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.