Qué observar. El texto entregado por parte de la comisión de Derechos Humanos, después de más de tres meses de trabajo, por parte de la comisión provisoria de Derechos Humanos, establece la existencia de un genocidio a los pueblos originarios y violaciones a los DDHH en la dictadura de Pinochet y el 18-O.
Las propuestas del informe. El documento incorpora las audiencias realizadas a personas pertenecientes a organizaciones, pueblos originarios, mujeres, personas en situación de discapacidad y también niñas, niños y adolescentes. La comisión explica que este informe busca poner a los Derechos Humanos como eje central en la redacción de la nueva Constitución.
1. Medidas de reparación a pueblos indígenas. El capítulo advierte que “la vulneración del derecho legítimo al territorio ancestral de los pueblos indígenas se produce a partir del despojo, desplazamiento forzado y ocupación de tierras ancestrales como consecuencia tanto de la colonización y la expansión territorial del Estado de Chile”.
2. El 18-O y medidas de reparación. El informe indica que “se entenderá como la vulneración de DD.HH. ocurridas en el contexto del Estallido Social del 18 de octubre de 2019”.
3. Conclusiones para incluir en la nueva Constitución. El informe acoge tres demandas concretas para incluir en la nueva Constitución: Cumplir los tratados internacional en materia de DDHH, erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres y eliminar el concepto de familia en la ley.
a) “Adopción, ratificación o cumplimiento de tratados internacionales en materia de Derechos Humanos por parte de Chile en tanto las organizaciones de base, defensas jurídicas en caso de delitos consumados y articulación de discursos públicos en defensa de las mujeres, diferencias y disidencias sexuales”.
b) “La Constitución debiera considerar la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres, diferencias y disidencias sexuales y de género”.
c) “Eliminación de los apartados que usan el término y concepto “familia” en tanto este se hace concreto desde lo que regula el Código Civil como tal, así como el principio subyacente en la
Constitución de 1980, de acuerdo con los documentos de la Comisión Ortúzar (citados en las audiencias) en cuanto que familia deriva de una institución llamada matrimonio y este se concibe como la unión entre una persona “hombre” una persona “mujer” con el objeto de procrear otros “hombres” y otras “mujeres””.
Acto en el ex Congreso. El informe se presentó este viernes, por más de tres horas el hemiciclo del ex Congreso Nacional, en un acto que contó con la participación de discursos por parte de convencionales, organizaciones que participaron de las audiencias públicas y también con un discurso de la senadora electa Fabiola Campillai.
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.