En la octava votación de un proceso iniciado a las 10:00, ninguno de los candidatos obtuvo los 78 votos necesarios para convertirse en el nuevo presidente de la Convención Constitucional.
Ramona Reyes (PS) lideró las dos primeras votaciones, pero su candidatura fue abandonada por el FA y el PS tras revelarse denuncias sobre su gestión como alcaldesa de Paillaco.
En la tercera votación el FA y el PC se unieron en torno a Cristina Dorador. En las votaciones siguientes, los opositores a Dorador votaron en forma fragmentada, hasta que finalmente en la quinta votación la Ex-Concertación y la derecha (con excepción de los republicanos) lo hicieron a favor de Patricio Fernández, quien obtuvo 61 votos contra 64 de Dorador.
En la sexta se impuso Dorador por 72 contra 46 de Fernández. El descenso de este último se debió al retiro del apoyo de Independientes No Neutrales. En tercer lugar quedó el convencional diaguita, con 18 votos. La sorpresa fueron los 14 votos de Gaspar Domínguez, obtenidos principalmente de convencionales de Independientes No Neutrales.
En la séptima votación, Dorador obtuvo 63 votos seguida de Benito Baranda (36), Rocío Cantuarias (21) y Eric Chinga (18), Angelica Tepper (13). Patricio Fernández, quien votó en Benito Baranda, obtuvo dos votos.
En el octavo conteo de votos, que concluyó cerca de las 2 AM, Dorador anotó 51 votos; Baranda, 37. Luego, con el apoyo en bloque de Chile Vamos, quedó Geoconda Navarrete (Evópoli). Eric Chinga, respaldado inicialmente por el PC, pero que luego ha aglutinado a parte de los representantes de los Pueblos Originarios, tuvo 17 sufragios. David Bravo, de la ex Lista del Pueblo, logró 12 votos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]