Qué observar. El lunes, la comisión de Sistema de Justicia aprobó en general una serie de normas, como la creación de un Consejo Supremo de Justicia -que se encargaría del gobierno y la administración de todo el sistema judicial en el país, incluyendo el nombramiento de supremos- y el recortar el período de los jueces a ocho años, lo que generó una dura polémica con el máximo tribunal.
El texto señala lo siguiente:
También se aprobó el artículo 11 de la norma 41, aprobada por los mismos convencionales anteriormente mencionados.
Lo que dice el redactor de la norma. El convencional Mauricio Daza fue el autor de la normativa, que dejó interrogantes respecto de la forma práctica en que funcionará el sistema judicial indígena que se propone. El sistema incluiría un Tribunal Plurinacional compuesto por autoridades ancestrales y abogados expertos que se abocaría a fiscalizar los tribunales indígenas, cuyo rol, a su vez, apuntaría más bien a abordar conflictos de conciliación entre descendientes de pueblos originarios y no innovaría en materia penal, a menos que se legisle sobre aquello. Sus dictámenes serían reconocidos institucionalmente por la justicia chilena. A continuación algunas definiciones de Daza.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.