Qué observar. El lunes, la comisión de Sistema de Justicia aprobó en general una serie de normas, como la creación de un Consejo Supremo de Justicia -que se encargaría del gobierno y la administración de todo el sistema judicial en el país, incluyendo el nombramiento de supremos- y el recortar el período de los jueces a ocho años, lo que generó una dura polémica con el máximo tribunal.
El texto señala lo siguiente:
También se aprobó el artículo 11 de la norma 41, aprobada por los mismos convencionales anteriormente mencionados.
Lo que dice el redactor de la norma. El convencional Mauricio Daza fue el autor de la normativa, que dejó interrogantes respecto de la forma práctica en que funcionará el sistema judicial indígena que se propone. El sistema incluiría un Tribunal Plurinacional compuesto por autoridades ancestrales y abogados expertos que se abocaría a fiscalizar los tribunales indígenas, cuyo rol, a su vez, apuntaría más bien a abordar conflictos de conciliación entre descendientes de pueblos originarios y no innovaría en materia penal, a menos que se legisle sobre aquello. Sus dictámenes serían reconocidos institucionalmente por la justicia chilena. A continuación algunas definiciones de Daza.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]