Convención: La propuesta que apoyó el FA-PC para reemplazar toda la Constitución con firmas ciudadanas

Ex-Ante
La sesión de la comisión de Sistemas de Justicia del martes 8 en el Ex Congreso. Foto: Sebastian Beltrán, Agencia Uno.

Una iniciativa presentada en enero por colectivos de izquierda para entregar la posibilidad de que iniciativas ciudadanas reformen la Constitución fue aprobada en general este miércoles en la comisión de Sistemas de Justicia de la Convención. Entre otras cosas, establece la opción de aprobar reformas que cuenten con las firmas del 0,5% del padrón electoral (lo que equivale a unos 75 mil ciudadanos) y logren la mayoría simple de los diputados en ejercicio.

Qué observar: La comisión de Sistemas de Justicia aprobó este miércoles, en votación general, una propuesta apoyada por el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC) que permite que iniciativas ciudadanas reformen partes de la Constitución. Paralelamente, abre la puerta a convocar a una asamblea constituyente que la sustituya completamente, independiente del texto que se presente el 4 de julio.

  • Para los proyectos de reforma constitucional iniciados por la ciudadanía establece que las iniciativas deberán contar con el apoyo del 0,5% del padrón electoral (lo que equivale a unas 75 mil firmas, actualmente, en un padrón de 15 millones) y que logren la mayoría simple de los diputados en ejercicio para ser aprobadas.
  • También abre una segunda opción de reforma, con un quórum más alto. “Un grupo de ciudadanos y ciudadanas igual a un 10% del último padrón electoral (es decir, 1,5 millones), podrá presentar una propuesta de reforma constitucional para que sea votada mediante referéndum nacional de manera conjunta con la próxima elección parlamentaria”.
  • Respecto de la sustitución completa de la constitución, dice que ésta se podrá realizar a través de una asamblea constituyente convocada por un referendo, el cual podrá ser llamado por distintas vías, incluyendo la ciudadana. Ésta deberá presentar firmas equivalentes al 20% del padrón electoral (cerca de 3 millones de personas).
  • “Este tipo de regulaciones asume que las constituciones no son pactos pétreos cuya modificación le está vedada al pueblo. Sino que, antes bien, se trata de decisiones estructurales para la comunidad política, que sin embargo deben ser actualizadas constantemente, y revisadas en su legitimidad cuando así lo estime necesario un número importante de ciudadanos y ciudadanas”, dice la fundamentación de la propuesta, de fecha 26 de enero.
  • Fue suscrita por convencionales del FA y el PC, el sustento político de la coalición de Boric, además de representantes de la Coordinadora Plurinacional, Movimientos Sociales Constituyentes y el Colectivo Socialista.
  • Fue aprobada por 14 votos a favor, 2 en contra, de Ruggero Cozzi (RN) y Carol Bown (UDI), y 3 abstenciones, de Rodrigo Logan (Colectivo del Apruebo), Ruth Hurtado (pro RN) y de Luis Mayol (RN).

Dos miradas en la derecha: En Chile Vamos la propuesta fue recibida con 2 miradas. Mientras unos plantearon que entrega incertidumbre al sistema, otros consideraron que los quórums fijados son altos, lo que permite una participación ciudadana segura.

  • “Dejar abierta la puerta a un proceso de remplazo total (de la Constitución) va a generar que haya ciertos grupos que van a estar empujando esa idea indefinidamente”, dijo el convencional Cozzi. “Es un incentivo perverso en el sentido de generar un escenario de inestabilidad, que no nos ayuda como país”.
  • “(Los quórums) evitan que haya mayor incertidumbre y por otro lado garantizan que la ciudadanía tenga también la posibilidad de presentar iniciativas y, a mi juicio, debiera tener también la posibilidad de presentar iniciativas de ley”, sostuvo el convencional Mayol (RN), quien dijo haberse abstenido por discrepar de aspectos de la redacción.

Qué dicen los autores de la propuesta: El coordinador de la comisión de Justicia, Christian Viera (independiente pro FA) y uno de los firmantes de la iniciativa, planteó que la propuesta entrega los filtros suficientes para entregar estabilidad.

  • “(Para que la ciudadanía) tenga una iniciativa, necesita un 0,5 del padrón electoral, pero para que tenga la posibilidad de incorporar una norma a la Constitución para ser sometida a un referéndum ciudadano requiere de un volumen mucho más abultado de votos”, dijo, aludiendo en este último caso al 10% del padrón. “El segundo modelo está tomado de experiencias que existen en otras constituciones respetadas como la uruguaya”, añadió.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]