Convención: Chile Vamos se divide por recurso ante Corte de Apelaciones para anular votación del reglamento

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En RN y Evópoli generó molestia el recurso de protección ingresado por un grupo de convencionales de la UDI en contra de la mesa directiva, que pide anular la votación del reglamento de la semana pasada y volver a repetirla al no haber tiempo para argumentar. La acción, piensan, compromete a todo el sector y una derrota podría enredarlos a todos. En la UDI, el recurso dejó en una incómoda situación al vicepresidente Rodrigo Álvarez, quien dijo discrepar del criterio de los convencionales de su partido.

Qué pasó: El recurso de protección ingresado en contra de la mesa que dirige Elisa Loncon provocó una nueva diferencia al interior de Chile Vamos.

  • Esta mañana, tanto en Evópoli como en RN hicieron ver internamente su molestia con el recurso. Incluso, algunos se comunicaron directamente con Teresa Marinovic para comunicarle que no apoyarían esa decisión.
  • En RN le transmitieron al convencional de su partido, Harry Jürgensen, que no estaban de acuerdo con que se haya sumado a esa acción judicial y haya dado un punto de prensa este lunes en la mañana sin avisar a la bancada.
  • El recurso está firmado por los constituyentes Rocío Cantuarias (Ind-Evópoli), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Ind.), Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI).
  • En el escrito, bajo el argumento de que se está vulnerando la libertad de expresión, los convencionales de Chile Vamos piden que se anulen las votaciones que se hicieron a fines de la semana pasada, “dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno”.

“No representa a Chile Vamos”: La molestia radica en que la llamada ala más liberal de Chile Vamos cree que este tipo de acciones compromete a todo el sector, que podría aparecer ante la opinión pública como una forma de bloquear el proceso.

  • También, porque, a juicio de algunos de ellos, jurídicamente han analizado que no tiene fuerza y una derrota en la Corte de Apelaciones será visto como una traspié de todo el sector.
  • En RN y Evópoli le comunicaron a la UDI que tomarían distancia públicamente del recurso y la preocupación que existe sobre las decisiones que está tomando un sector de esa bancada.
  • “La alternativa de reclamar ante la Corte Suprema es legítima y debe evaluarse caso a caso. Pero llevar a tribunales cada discusión política al interior de la Convención Constitucional es un error”, aseguró a Ex-Ante el constituyente de RN Ruggero Cozzi.
  • “El grupo que interpuso este recurso no representa a Chile Vamos y lo hicieron por cuenta propia. Me parece delicado abusar de la interposición de recursos judiciales. Además un recurso de estas características puede entorpecer la tramitación de los reglamentos y demorar más el proceso, siendo que una gran mayoría estamos por avanzar en la discusión de los temas de fondo”, agregó Manuel Ossandón, independiente-RN.

La incomodidad de Rodrigo Álvarez: En la UDI, el recurso dejó en una incómoda situación a Rodrigo Álvarez. El vicepresidente adjunto de la Convención ha tratado de mediar y tender puentes entre su partido y la mesa directiva, por lo que el recurso lo deja al menos en una situación no del todo fácil, explican en Chile Vamos.

  • Consultado por el recurso, Álvarez habló del tema esta mañana en Radio Oasis y tomó distancia del recurso ante la Corte de Apelaciones: “Yo integro la mesa y discrepo de ese criterio. Pero bueno, cada uno tiene derecho a presentar y a defender sus derechos y será la Corte la que tenga que resolver”.
  • Para no entran en la controversia, en el partido han optado por defender la libertad que tiene cada convencional para tomar las acciones legales que considere oportunas.
  • “Cada convencional tiene derecho a ejercer todas las acciones que crea correctas para defender el estado de derecho, cuando lo vemos pasado a llevar en la Convención. En ocasiones será recurrir en conjunto, si se tienen 39 firmas a la Corte Suprema y se configura esas causales, y en otras recurrir de protección un convencional o un grupo de ellos, cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados”, explicó Marcela Cubillos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]