Convención: Chile Vamos se divide por recurso ante Corte de Apelaciones para anular votación del reglamento

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En RN y Evópoli generó molestia el recurso de protección ingresado por un grupo de convencionales de la UDI en contra de la mesa directiva, que pide anular la votación del reglamento de la semana pasada y volver a repetirla al no haber tiempo para argumentar. La acción, piensan, compromete a todo el sector y una derrota podría enredarlos a todos. En la UDI, el recurso dejó en una incómoda situación al vicepresidente Rodrigo Álvarez, quien dijo discrepar del criterio de los convencionales de su partido.

Qué pasó: El recurso de protección ingresado en contra de la mesa que dirige Elisa Loncon provocó una nueva diferencia al interior de Chile Vamos.

  • Esta mañana, tanto en Evópoli como en RN hicieron ver internamente su molestia con el recurso. Incluso, algunos se comunicaron directamente con Teresa Marinovic para comunicarle que no apoyarían esa decisión.
  • En RN le transmitieron al convencional de su partido, Harry Jürgensen, que no estaban de acuerdo con que se haya sumado a esa acción judicial y haya dado un punto de prensa este lunes en la mañana sin avisar a la bancada.
  • El recurso está firmado por los constituyentes Rocío Cantuarias (Ind-Evópoli), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Ind.), Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI).
  • En el escrito, bajo el argumento de que se está vulnerando la libertad de expresión, los convencionales de Chile Vamos piden que se anulen las votaciones que se hicieron a fines de la semana pasada, “dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno”.

“No representa a Chile Vamos”: La molestia radica en que la llamada ala más liberal de Chile Vamos cree que este tipo de acciones compromete a todo el sector, que podría aparecer ante la opinión pública como una forma de bloquear el proceso.

  • También, porque, a juicio de algunos de ellos, jurídicamente han analizado que no tiene fuerza y una derrota en la Corte de Apelaciones será visto como una traspié de todo el sector.
  • En RN y Evópoli le comunicaron a la UDI que tomarían distancia públicamente del recurso y la preocupación que existe sobre las decisiones que está tomando un sector de esa bancada.
  • “La alternativa de reclamar ante la Corte Suprema es legítima y debe evaluarse caso a caso. Pero llevar a tribunales cada discusión política al interior de la Convención Constitucional es un error”, aseguró a Ex-Ante el constituyente de RN Ruggero Cozzi.
  • “El grupo que interpuso este recurso no representa a Chile Vamos y lo hicieron por cuenta propia. Me parece delicado abusar de la interposición de recursos judiciales. Además un recurso de estas características puede entorpecer la tramitación de los reglamentos y demorar más el proceso, siendo que una gran mayoría estamos por avanzar en la discusión de los temas de fondo”, agregó Manuel Ossandón, independiente-RN.

La incomodidad de Rodrigo Álvarez: En la UDI, el recurso dejó en una incómoda situación a Rodrigo Álvarez. El vicepresidente adjunto de la Convención ha tratado de mediar y tender puentes entre su partido y la mesa directiva, por lo que el recurso lo deja al menos en una situación no del todo fácil, explican en Chile Vamos.

  • Consultado por el recurso, Álvarez habló del tema esta mañana en Radio Oasis y tomó distancia del recurso ante la Corte de Apelaciones: “Yo integro la mesa y discrepo de ese criterio. Pero bueno, cada uno tiene derecho a presentar y a defender sus derechos y será la Corte la que tenga que resolver”.
  • Para no entran en la controversia, en el partido han optado por defender la libertad que tiene cada convencional para tomar las acciones legales que considere oportunas.
  • “Cada convencional tiene derecho a ejercer todas las acciones que crea correctas para defender el estado de derecho, cuando lo vemos pasado a llevar en la Convención. En ocasiones será recurrir en conjunto, si se tienen 39 firmas a la Corte Suprema y se configura esas causales, y en otras recurrir de protección un convencional o un grupo de ellos, cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados”, explicó Marcela Cubillos.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]