Convención: Chile Vamos se divide por recurso ante Corte de Apelaciones para anular votación del reglamento

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En RN y Evópoli generó molestia el recurso de protección ingresado por un grupo de convencionales de la UDI en contra de la mesa directiva, que pide anular la votación del reglamento de la semana pasada y volver a repetirla al no haber tiempo para argumentar. La acción, piensan, compromete a todo el sector y una derrota podría enredarlos a todos. En la UDI, el recurso dejó en una incómoda situación al vicepresidente Rodrigo Álvarez, quien dijo discrepar del criterio de los convencionales de su partido.

Qué pasó: El recurso de protección ingresado en contra de la mesa que dirige Elisa Loncon provocó una nueva diferencia al interior de Chile Vamos.

  • Esta mañana, tanto en Evópoli como en RN hicieron ver internamente su molestia con el recurso. Incluso, algunos se comunicaron directamente con Teresa Marinovic para comunicarle que no apoyarían esa decisión.
  • En RN le transmitieron al convencional de su partido, Harry Jürgensen, que no estaban de acuerdo con que se haya sumado a esa acción judicial y haya dado un punto de prensa este lunes en la mañana sin avisar a la bancada.
  • El recurso está firmado por los constituyentes Rocío Cantuarias (Ind-Evópoli), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Ind.), Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI).
  • En el escrito, bajo el argumento de que se está vulnerando la libertad de expresión, los convencionales de Chile Vamos piden que se anulen las votaciones que se hicieron a fines de la semana pasada, “dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno”.

“No representa a Chile Vamos”: La molestia radica en que la llamada ala más liberal de Chile Vamos cree que este tipo de acciones compromete a todo el sector, que podría aparecer ante la opinión pública como una forma de bloquear el proceso.

  • También, porque, a juicio de algunos de ellos, jurídicamente han analizado que no tiene fuerza y una derrota en la Corte de Apelaciones será visto como una traspié de todo el sector.
  • En RN y Evópoli le comunicaron a la UDI que tomarían distancia públicamente del recurso y la preocupación que existe sobre las decisiones que está tomando un sector de esa bancada.
  • “La alternativa de reclamar ante la Corte Suprema es legítima y debe evaluarse caso a caso. Pero llevar a tribunales cada discusión política al interior de la Convención Constitucional es un error”, aseguró a Ex-Ante el constituyente de RN Ruggero Cozzi.
  • “El grupo que interpuso este recurso no representa a Chile Vamos y lo hicieron por cuenta propia. Me parece delicado abusar de la interposición de recursos judiciales. Además un recurso de estas características puede entorpecer la tramitación de los reglamentos y demorar más el proceso, siendo que una gran mayoría estamos por avanzar en la discusión de los temas de fondo”, agregó Manuel Ossandón, independiente-RN.

La incomodidad de Rodrigo Álvarez: En la UDI, el recurso dejó en una incómoda situación a Rodrigo Álvarez. El vicepresidente adjunto de la Convención ha tratado de mediar y tender puentes entre su partido y la mesa directiva, por lo que el recurso lo deja al menos en una situación no del todo fácil, explican en Chile Vamos.

  • Consultado por el recurso, Álvarez habló del tema esta mañana en Radio Oasis y tomó distancia del recurso ante la Corte de Apelaciones: “Yo integro la mesa y discrepo de ese criterio. Pero bueno, cada uno tiene derecho a presentar y a defender sus derechos y será la Corte la que tenga que resolver”.
  • Para no entran en la controversia, en el partido han optado por defender la libertad que tiene cada convencional para tomar las acciones legales que considere oportunas.
  • “Cada convencional tiene derecho a ejercer todas las acciones que crea correctas para defender el estado de derecho, cuando lo vemos pasado a llevar en la Convención. En ocasiones será recurrir en conjunto, si se tienen 39 firmas a la Corte Suprema y se configura esas causales, y en otras recurrir de protección un convencional o un grupo de ellos, cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados”, explicó Marcela Cubillos.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]