1. Sesiones hasta la medianoche y también los sábados: El jueves 24 de febrero, en la primera parte del pleno, el convencional Patricio Fernández del Colectivo Socialista explicitó algo que muchos de sus pares ya habían planteado en el patio del ex Congreso y en las comisiones. “Los tiempos nos tienen inmersos en una avalancha que nos impide ver el conjunto de nuestro trabajo”, dijo.
2.Revisión a última hora de los temas a votar en las comisiones: El viernes 4 por la tarde, durante el pleno de la Convención, una convencional de la comisión de Medio Ambiente describió a este medio cuál era el escenario para el día siguiente, en que la comisión votaría en general propuestas de distintos colectivos sobre las reglas que regirían a la minería. “Junto a mi bancada estamos presentando una propuesta de minería, que me parece muy relevante y significativa (…), pero no he visto las otras”, dijo. “(Las) entregaron ayer, y entenderá que se terminó tarde, y hoy hemos estado todo el día en votación. Mañana las escucharemos y podría tener un juicio más acabado”. Entre las propuestas aprobadas en general el sábado está la “Renacionalización del cobre”, propuesta por convencionales PC, entre otros.
3. Perder de vista los dos tercios: La comisión de Sistemas de Conocimiento tuvo una dura jornada el jueves 24 de febrero, ya que se rechazaron 17 de los 30 artículos que enviaron al pleno para su votación en general. Una de las autocríticas que surgió en la comisión fue que el trabajo no se enfocó suficientemente en el objetivo de obtener los 103 votos, equivalentes a los dos tercios necesarios para llegar al borrador constitucional.
4. Síndrome de la “burbuja”: En su discurso del 3 de marzo, previo a la votación en general de las propuestas de la comisión de Medio Ambiente, la convencional Ivanna Olivares de Pueblo Constituyente y activista del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), reiteró al pleno conceptos que ya había expresado en la comisión. “Refundar, sí. Porque la única manera de hacernos cargo de la crisis ambiental y ecológica que ya empezó es un cambio radical en la forma de concebir nuestro lugar en el mundo”, dijo. También interpeló a convencionales de distintos sectores, que en sus intervenciones esbozaban sus reparos a las propuestas de la comisión.
5. Textos excesivos y descuidando sus implicancias legales: La otra coordinadora de la comisión de Medio Ambiente, Camila Zárate (Pueblo Constituyente), dijo el viernes 4 por la noche que habían tenido deficiencias en la redacción de sus propuestas. “Las normas en su fondo tienen un alto sentido para la gente, pero todavía falta seguir trabajando para que, en la forma, puedan convencer a una alta mayoría”, dijo en el ex Congreso. El convencional Fernando Salinas, también de Pueblo Constituyente, ya había adelantado en su intervención que uno de los problemas que tal vez había tenido la comisión era querer incluirlo todo.
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]
La abogada se incorporó al WhatsApp que tiene el Ministerio del Interior con los presidentes de partido oficialistas y participó en el comité político que lideró por la mañana el Presidente junto a su círculo de hierro, una situación poco común en La Moneda. Para algunos, el rol del jefe de gabinete de Boric, Matías […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]