1. Sesiones hasta la medianoche y también los sábados: El jueves 24 de febrero, en la primera parte del pleno, el convencional Patricio Fernández del Colectivo Socialista explicitó algo que muchos de sus pares ya habían planteado en el patio del ex Congreso y en las comisiones. “Los tiempos nos tienen inmersos en una avalancha que nos impide ver el conjunto de nuestro trabajo”, dijo.
2.Revisión a última hora de los temas a votar en las comisiones: El viernes 4 por la tarde, durante el pleno de la Convención, una convencional de la comisión de Medio Ambiente describió a este medio cuál era el escenario para el día siguiente, en que la comisión votaría en general propuestas de distintos colectivos sobre las reglas que regirían a la minería. “Junto a mi bancada estamos presentando una propuesta de minería, que me parece muy relevante y significativa (…), pero no he visto las otras”, dijo. “(Las) entregaron ayer, y entenderá que se terminó tarde, y hoy hemos estado todo el día en votación. Mañana las escucharemos y podría tener un juicio más acabado”. Entre las propuestas aprobadas en general el sábado está la “Renacionalización del cobre”, propuesta por convencionales PC, entre otros.
3. Perder de vista los dos tercios: La comisión de Sistemas de Conocimiento tuvo una dura jornada el jueves 24 de febrero, ya que se rechazaron 17 de los 30 artículos que enviaron al pleno para su votación en general. Una de las autocríticas que surgió en la comisión fue que el trabajo no se enfocó suficientemente en el objetivo de obtener los 103 votos, equivalentes a los dos tercios necesarios para llegar al borrador constitucional.
4. Síndrome de la “burbuja”: En su discurso del 3 de marzo, previo a la votación en general de las propuestas de la comisión de Medio Ambiente, la convencional Ivanna Olivares de Pueblo Constituyente y activista del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), reiteró al pleno conceptos que ya había expresado en la comisión. “Refundar, sí. Porque la única manera de hacernos cargo de la crisis ambiental y ecológica que ya empezó es un cambio radical en la forma de concebir nuestro lugar en el mundo”, dijo. También interpeló a convencionales de distintos sectores, que en sus intervenciones esbozaban sus reparos a las propuestas de la comisión.
5. Textos excesivos y descuidando sus implicancias legales: La otra coordinadora de la comisión de Medio Ambiente, Camila Zárate (Pueblo Constituyente), dijo el viernes 4 por la noche que habían tenido deficiencias en la redacción de sus propuestas. “Las normas en su fondo tienen un alto sentido para la gente, pero todavía falta seguir trabajando para que, en la forma, puedan convencer a una alta mayoría”, dijo en el ex Congreso. El convencional Fernando Salinas, también de Pueblo Constituyente, ya había adelantado en su intervención que uno de los problemas que tal vez había tenido la comisión era querer incluirlo todo.
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]
La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]