El origen del requerimiento. Ayer, los diputados UDI Felipe Donoso, Juan Antonio Coloma, Flor Weisse, Renzo Trisotti, Daniel Lilayú, Fernando Bórquez y Henry Leal, presentaron una solicitud a la Contraloría General de la República (CGR) para que el ente fiscalizador se pronuncie sobre la legalidad de los indultos otorgados por el Presidente de la República el 30 de diciembre pasado.
La exigencia legal. En el documento, el organismo fiscalizador pide que se le informe sobre documento señala: “Pase al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos copia de la presentación formulada por la Bancada de Diputados de Unión Demócrata Independiente, a fin de que, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la ley número 10.336, se sirva informar a este Organismo de Control al tenor de lo allí expuesto, en el plazo de 10 días hábiles administrativos, contados desde la total tramitación del presente oficio”.
Los delitos previos. En el caso particular de Luis Castillo, él habría sido condenado por otros delitos previos, los que han sido conocidos públicamente a través de medios de comunicación. Se han dado a conocer cinco condenas, correspondientes a los delitos de hurto (dos en el año 2005), lesiones (en el año 2006), robo con violencia (en el año 2006) y robo por sorpresa (en el año 2017).
“No nos inquieta”. Conocido el requerimiento de la Contraloría, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, salió a bajar la tensión por la solicitud . “Al menos como Ejecutivo, no nos inquieta”, dijo en Valparaíso, al término de la sesión de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Congreso.
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. La arremetida de Girardi surge en momentos en […]