Informe de la Contraloría estima que Convención mantuvo sus atribuciones pero manifiesta temor por larga vacancia de contralor

Ex-Ante

El viernes 13 el Contralor Jorge Bermúdez sostuvo una reunión con la mesa de la Convención Constitucional. En su maletín llevaba un documento denominado “Insumos para la discusión y debate de la comisión de normas transitorias de la Convención Constitucional”. El texto fue publicado en la página web de la Convención.


El informe, dirigido a la presidenta de la mesa, María Elisa Quinteros, plantea 4 puntos. Uno de ellos dice relación con el período de vacancia que se podría producir en la designación de la Contralora o Contralor. Últimamente la institución se ha visto enfrentada a largos períodos de vacancia (9 meses), y en ellos, “se ha evidenciado la necesidad de que ésta sea conducida por el titular del cargo”, se señala en las 5 páginas que contiene el documento.

Tras la reunión del viernes, Bermúdez había señalado que “nosotros como órganos autónomos de la administración del Estado estamos reconocidos en el borrador de la nueva Constitución, pero evidentemente tal como señaló la presidenta y el vicepresidente, hay que ver cómo se hace traspaso hacia la nueva institucionalidad”.

Agregó que “no queda ninguna duda de que todos los órganos de la administración del Estado, incluyendo las empresas, también quedan bajo la fiscalización de la Controlaría, cosa que hoy se había puesto en duda”.

A continuación los principales párrafos y el documento completo.

Nombramiento de la Contralora o Contralor General.

  • El Pleno de la Convención aprobó que la Contralora o Contralor General será designado por la o el Presidente de la República, con acuerdo de la mayoría de las y los integrantes del Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones, en sesión conjunta.
  • Ante la incertidumbre sobre la fecha en que entrarían en vigencia las normas relativas al Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones, y considerando además que mi mandato expira en diciembre de 2023, la Comisión de Sistemas de Justicia aprobó una disposición transitoria que establece que “desde ja entrada en vigencia de esta Constitución y mientras no se dicten las disposiciones legales, que den cumplimiento a las normas constitucionales relativas al Congreso de Diputados y Diputadas y la Cámara de las Regiones, la designación del cargo de Contralora o Contralor General corresponderá al Congreso, por mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio, a partir de una terna elaborada por el Presidente de la República”.
  • Esta disposición nos parece positiva para la buena marcha de la institución, atendido que el próximo año deberá designarse a una nueva Contralora o Contralor General. En su historia más reciente esta institución se ha visto enfrentada a largos períodos de vacancia, y en ellos, se ha evidenciado la necesidad de que ésta sea conducida por el titular del cargo, esto es, por una persona que cuente con legitimidad democrática. La vacancia del cargo, por largos periodos de tiempo, pone en riesgo el funcionamiento de este Órgano de Control, lo que impacta directamente en el funcionamiento de la Administración del Estado.
  • Por lo anterior, sugerimos incorporar en esta disposición una regla que mándate al Presidente de la República a remitir su propuesta al Congreso Nacional con a lo menos tres meses de anticipación a la fecha de expiración del plazo legal del Contralor General en funciones.
  • Una regla de estas características evitaría largos períodos de vacancia y además permitiría un traspaso ordenado de la gestión a la futura Contralora o Contralor General de la República.
  • Por otra parte, sugerimos adaptar la redacción de la norma transitoria armonizándola con lo aprobado por el Pleno en la norma permanente. En primer lugar, advertimos que la norma transitoria indica que el Congreso debe designar a la Contralora o Contralor a partir de una terna elaborada por el Presidente de la República, pero dicha exigencia no se condice con lo aprobado en la norma permanente, que no hace referencia a la elaboración de una terna. En segundo lugar, se sugiere indicar expresamente que la aprobación del Congreso debe otorgarse en sesión conjunta de ambas cámaras, en armonía con lo establecido por la norma permanente.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]