El informe, dirigido a la presidenta de la mesa, María Elisa Quinteros, plantea 4 puntos. Uno de ellos dice relación con el período de vacancia que se podría producir en la designación de la Contralora o Contralor. Últimamente la institución se ha visto enfrentada a largos períodos de vacancia (9 meses), y en ellos, “se ha evidenciado la necesidad de que ésta sea conducida por el titular del cargo”, se señala en las 5 páginas que contiene el documento.
Tras la reunión del viernes, Bermúdez había señalado que “nosotros como órganos autónomos de la administración del Estado estamos reconocidos en el borrador de la nueva Constitución, pero evidentemente tal como señaló la presidenta y el vicepresidente, hay que ver cómo se hace traspaso hacia la nueva institucionalidad”.
Agregó que “no queda ninguna duda de que todos los órganos de la administración del Estado, incluyendo las empresas, también quedan bajo la fiscalización de la Controlaría, cosa que hoy se había puesto en duda”.
Nombramiento de la Contralora o Contralor General.
La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]
El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]