Qué observar: Jorge Bermúdez expuso ante la Comisión sobre los nudos críticos que detecta la Contraloría en las normas transitorias. El Contralor estuvo acompañado del jefe de la división jurídica, Camilo Mirosevic y Catalina Venegas del departamento de estudios legislativos. La institución hizo presente la necesidad de asegurar que las capacidades profesionales y técnicas con las que actualmente cuenta la Administración del Estado perduren y sirvan de base para la construcción del nuevo sistema constitucional que se proponga. Uno de los puntos centrales radicó en que de ser aprobada la nueva constitución, la expectativa ciudadana y la certeza jurídica exigen que la nueva Constitución entre en vigencia en un plazo razonable.
Las alternativas planteadas: La Comisión elaborará “todos los certificados de las comisiones temáticas, la Secretaría de la Convención incorporará las propuestas aprobadas en un único informe, que además contendrá las propuestas de normas constitucionales transitorias que se hayan aprobado previamente por las comisiones y que no hayan sido votadas por el Pleno”.
Son cinco los puntos que Bermúdez expuso ante la instancia integrada por 33 convencionales que se encargará de redactar “en coherencia y concordancia” el texto constitucional.
Las leyes que debiesen ser objeto de adecuación son:
En las consideraciones finales se señala:
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]