Tras revisar el perfil de los 1.468 candidatos a constituyente, observatorio fundado por expertos del proceso constituyente de Bachelet concluyó que solo 27% de ellos tiene experiencia pública previa, y solo un 23% experiencia política. Plantean la opción de que “los bajos niveles de capital político y público dificulten el dialogo político y negociación” en la Convención.
Qué observar: La conclusión sobre la baja experiencia de los candidatos es de un estudio del Observatorio Nueva Constitución, fundado por el constitucionalista Tomás Jordán y la cientista política Pamela Figueroa -ambos con rol clave en el proceso constituyente del segundo gobierno de Bachelet-, y Egon Montecinos y José Ignacio Núñez.
La conclusión central: Solo 337 candidatos (23%) tienen experiencia política previa y 397 postulantes (27%) tienen experiencia pública (funcionarios de ministerios, Congreso, Poder Judicial, municipalidades, gobiernos regionales o servicio público). Y 40,3% es el porcentaje que tiene alguna de las 2 experiencias (algunos han cumplido ambos roles), acotaron los investigadores.
Qué significa: El estudio advierte un riesgo de que el alto número de candidatos sin experiencia previa dificulte la búsqueda de acuerdos en la Convención Constitucional, al señalar dos efectos posibles de ese dato:
Por qué importa: Del análisis se desprende que, de replicarse en los electos, ese cuadro aumentaría la dificultad de llegar a los 2/3 de acuerdo que se requieren para que una materia esté dentro de la Constitución, lo que podría dejar solo en ley simple materias clave. Jordán plantea de hecho que “hay ciertas habilidades políticas que son clave para el trabajo de la Convención, que tiene un plazo acotado”.
Perfil etáreo: La media de edad fue 44 años (el menor tiene 18 años y el mayor 85), y se aprecia una mayoría (57%) de candidatos bajo los 45 años.
Profesiones y otros datos: Las más frecuentes son abogados (21,1%), profesores (15,4%), ingenieros (7,6%), estudiantes (5,4%) y economistas o ingenieros comerciales (2,8%), si se consideran solo las candidaturas no indígenas.
Lea completo el estudio “¿Quiénes serán nuestros(as) constituyentes?”
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]