Kate Crawford. Es una destacada académica que ha estudiado las implicancias sociales de la inteligencia artificial y fue una de las personas más influyentes de 2023 de acuerdo con la revista Time. Profesora de la Universidad de Nueva York e investigadora de la Escuela de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California, tiene 50 años y se ha dedicado a comprender los sistemas de datos a gran escala, el aprendizaje automático y su impacto global.
Crítica de los modelos de IA. En una entrevista con el medio británico The Guardian en junio de 2021, señaló que “la ética en la [IA] es necesaria, pero no suficiente. Más útiles son preguntas como: ¿Quién se beneficia y quién resulta perjudicado por la IA? Lo que vemos una y otra vez, desde el reconocimiento facial, hasta el seguimiento y vigilancia en los sistemas de trabajo, es que estos sistemas están empoderando a instituciones que ya son poderosas: corporaciones, militares y policías”.
Su paso por Chile. Con su ponencia ¿Cómo lidiar con la IA que el ser humano ha creado?, Crawford fue encargada de abrir la convocatoria que reúne Congreso Futuro 2024, bajo el lema “IAhora qué hacemos”, que hace un guiño a cómo la inteligencia artificial está cambiando la vida en el planeta.
Su Atlas de la IA. A través de su libro Atlas de IA: poder, política y costos planetarios de la inteligencia artificial (2021) indaga en cuáles serán los efectos de la inteligencia artificial en el planeta, y cómo ella terminó por moldear cómo nos percibimos y a nuestro entorno.
Dentro de sus descubrimientos se encuentran que la IA es finalmente una tecnología de extracción, que está impulsando una gobernanza no democrática, incrementando la inequidad. Crawford llega a la conclusión de que la idea de que la IA corresponde meramente a una acumulación de algoritmos matemáticos etéreos en la nube es completamente errónea. De hecho, explica que esta funciona al extraer grandes cantidades de datos, trabajo humano y factores que incluyen energía, agua y minerales.
Se trata de una investigación de más de 10 años de duración que ha provocado varias críticas positivas:
Su nueva publicación. En una entrevista con la Revista TIME el 7 de septiembre de 2023, la experta contó que se avecina un nuevo libro en 2024. “Los hallazgos van a girar principalmente en torno al proyecto Knowing Machines, donde hemos estudiado sistemas de IG generativa desde distintas perspectivas: sociológica, histórica, legal y técnica”, explicó.
Lea también. Inteligencia Artificial y el dilema de regular su uso. Por Edmundo Varas
Vea su ponencia en Congreso Futuro 2024 a continuación:
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]