Dos temas clave por la influencia que tienen sobre las pretensiones políticas futuras de La Moneda, se tratarán este viernes en el consejo de gabinete citado por el Presidente Gabriel Boric: la presentación de la reforma al sistema de pensiones; y el análisis de los puntos que se abordarán en el cónclave con los partidos que integran los pactos Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.
De acuerdo a fuentes de gobierno, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, expondrá los detalles de la esperada reforma previsional, que debería ingresar al Congreso a más tardar el 7 de noviembre, pero del que se hará una presentación la próxima semana.
Uno de los puntos que pedirá el Mandatario es que los ministros, en sus despliegues por regiones, transmitan y defiendan ante la ciudadanía los principios que fundamentan esta modificación que, según se augura, no será de corta tramitación legislativa. Por ello que se requiere unidad de criterios para afrontarla.
El segundo tema se relaciona con el encuentro del domingo 6 de noviembre, en Cerro Castillo, donde el Mandatario se reunirá con sus 2 coaliciones y se espera que pida unidad a los conglomerados que lo apoyan. Se trata de bajar la tensión que se instaló en las últimas semanas, a partir del cambio de gabinete post plebiscito y el aparente control político de la centroizquierda en el segundo tiempo de la actual administración, tras la debacle electoral del Apruebo. Para ello se requiere del apoyo de su Gabinete, lo que no ocurrió en el caso del TPP11, y unanimidad en los criterios y énfasis respecto de los pasos que se deben dar para terminar con los desencuentros.
Por su parte, cada partido está preparando su propia exposición para ese domingo y las prioridades que le pedirán impulsar a Boric, tanto en materia legislativa como administrativas, como en unidad y respeto en la relación que deben tener los integrantes de las colectividades. En el cónclave, además de los dirigentes partidarios, asistirán senadores y diputados militantes y no militantes de los partidos del bloque.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]