Octubre 8, 2024

[Confidencial] Raúl Zurita vuelve a aparecer entre favoritos al Premio Nobel de Literatura, que se entrega este jueves

Marcelo Soto

No deja de ser llamativo que de manera consistente Raúl Zurita aparezca entre los favoritos al Nobel de Literatura, que se entrega este jueves. Es difícil que lo gane, tiene los méritos literarios para conseguirlo, aunque por un asunto geopolítico -que la Academia Sueca toma en cuenta- se vea improbable que Chile tenga un tercer premiado, luego de Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971). El sitio Nicer Odds lo instala en el séptimo lugar de las preferencias, compartiendo ese puesto con el famoso escritor francés Michel Houellebecq.


Qué observar. Sitios como Nicer Odds, que suele tener buena puntería, ya instalan al autor de “Purgatorio” en el séptimo lugar de las preferencias, compartiendo ese puesto con el famoso escritor francés Michel Houellebecq. La autora que lidera las chances es la australiana Alexis Wright, nacida en 1950, aborigen waanyi famosa por su novela de 2006 “Carpentaria” y por ser la primera escritora en ganar el premio Stella -que distingue a las mejores obras de autoras de Australia- dos veces.

  • En segundo lugar aparece la china Can Xue, también favorita. Es famosa por sus relatos cortos, que van contra el realismo de los escritores chinos modernos. Destaca como ensayista sobre Dante, Borges y Kafka.
  • En tercer lugar se ubica otro candidato potente, el rumano Mircea Cărtărescu, nacido en 1956. Poeta, novelista, ensayista, varios de sus libros están disponibles en Chile, como “Nostalgia”.
  • Ngũgĩ wa Thiong’o es un postulante fuerte, en el cuarto puesto, un escritor de Kenia que escribe principalmente en kikuyu. En el quinto lugar está la japonesa Yōko Tawada, que actualmente vive en Berlín.
  • Luego aparece un nombre recurrente en las listas, Haruki Murakami, famosísimo autor japonés, con una legión de fans en el mundo. Sus libros “Tokio blues”, “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, “Kafka en la orilla” y “1Q84”, son best sellers mundiales.
  • El séptimo lugar es para otra estrella literaria, Michel Houellebecq, autor de “Sumisión”, “Las partículas elementales” y “Plataforma”, que comparte sitio con Zurita, quien el año pasado llegó a estar cuarto.

Poeta estelar. Nacido en 1950, Zurita ha ganado importantes premios como el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, el Premio Nacional de Literatura 2000 y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016.

  • Su obra es reconocida internacionalmente y ha ejercido una gran influencia sobre todo en los poetas latinoamericanos. Autor de numerosas obras magistrales, como “Anteparaíso”, “La vida nueva” y el enorme “Zurita”, de signo autobiográfico, no sería nada extraviado si ganara el Nobel, por muy difícil que sea.
  • “Hay que apreciar como Zurita forja una obra compleja y contundente más allá de las habladurías. En ella se observa la tensión ineludible entre la poesía y su destrucción, entre el paisaje y el vacío, y entre el amor y la tortura… Su talento excede cualquier pretensión de asfixia. Zurita aún respira”, escribió Matías Rivas.
  • Otros candidatos son Gerald Murnane, Thomas Pynchon, César Aira, Ersi Sotiropoulos, Helle Helle, Anne Carson, Piere Michon, Bushra Al-Maqtari, Carl Frode Tiller, Salman Rushdie, László Krasznahorkai, Ali Ahmad Said Esber, Dag Solstad, Don DeLillo, Karl Ove Knausgard, Joyce Carol Oates, Antonio Lobo Antunes, Colson Whitehead y Margaret Atwood, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]

Sebastián Albornoz

Julio 11, 2025

Entre acordes, trazos y neones: lo mejor para este finde

En el rigor del invierno, julio se presenta como una oportunidad propicia para renovar energías y estimular los sentidos. Santiago ofrece una cuidada selección de panoramas que conjugan música en vivo, exposiciones de arte y espacios dedicados al dibujo y la creatividad. A continuación, presentamos actividades imperdibles para este fin de semana, que invitan a […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

La robusta campaña de Alfredo Joignant para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Mi vida, mi historia”: La autobiografía de Enrique Correa (y su ajuste de cuentas con el FA)

Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]