Septiembre 29, 2022

[Confidencial] PPD pide al Gobierno revisar el nombramiento del conservador de Hipotecas y Gravámenes de Santiago

Mario Gálvez
Natalia Piergenteli, presidenta del PPD

La molestia por la designación de Carlos Miranda -quien tiene tres causas por despido de mujeres embarazadas- crece entre las diputadas de la Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara Baja. Mientras que agrupaciones feministas de Talca enviaron una carta al Presidente Boric pidiendo que anule el nombramiento y se designe en su reemplazo a Camila Jorquiera, la única mujer en la terna y quien obtuvo la mayor votación.


La presidenta del Partido por la Democracia , Natalia Piergentili, pidió al Gobierno revisar la designación del notario de Concepción, Carlos Miranda Jiménez,  como el nuevo conservador de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Ello, debido a que el abogado Miranda tiene tres causas en el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción por despidos desde su notaría de funcionarias embarazadas, sobre las cuales pidió desafuero maternal.

La timonel del PPD, junto con señalar que “espero el gobierno revise este nombramiento”, señaló que “cualquier persona que tenga personas contratadas y no respete sus derechos laborales debería estar inhabilitado de nombramientos para ejercer funciones públicas”. Y añadió: “Hay estándares legales pero también hay estándares éticos que quienes quieran estar en el sistema público, deben tener”.

Y la diputada de su partido, Marta González, miembro de la Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara Baja, expresó que “me parece insólito que aún tengamos puestos en los que en 200 años no se haya nombrado a una mujer”. Calificó de “muy preocupantes los antecedentes que nos han llegado por causas de vulneración de derechos maternales en los que está involucrado el conservador promovido por el Gobierno”, los que dejan en evidencia que “no respeta los derechos de las mujeres”.

La parlamentaria solicitó “que se vuelva a revisar su nombramiento y los antecedentes de las y los postulantes al cargo”. Esa comisión es autora de tres oficios dirigidos al director nacional del Servicio Civil, al presidente de la Corte de Apelaciones De Santiago y a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, solicitando informes de porqué no fue nombrada la postulante Camila Jorquiera Valladares, “habiendo cumplido todos los requisitos y calificaciones para ello”, según señalan los documentos.

Al mediodía, Ex-Ante consultó a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana por este episodio, pero no hizo comentarios explicando que ella no es la encargada de designar a los conservadores. Hoy por la tarde, la Contraloría confirmó que el trámite del decreto sigue su curso normal.

Hoy se hizo pública una carta de organizaciones que se denominaron “colectivos feministas, organizaciones, mujeres independientes y activistas de la Región del Maule”, que enviaron al Presidente Gabriel Boric.

“Solicitamos a través de esta misiva y ante las noticias de público conocimiento sobre las acciones del Sr. Carlos Miranda, se proceda a la rectificación y se respete la amplia mayoría que obtuvo en sus calificaciones y votación de la Corte de Apelaciones de la primera mujer en los más de 200 años de historia del Conservador de Hipotecas y Gravámenes de Santiago, Camila Jorquiera”.

En efecto, Jorquiera fue la única mujer de la terna y obtuvo la mayor votación, 21 votos. Más atrás estuvieron Carlos Miranda Jiménez (el designado), con 15 votos y Tomás Jarpa Concha, con 13.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]