Para el lunes 30 de enero en Iquique estaba programada la primera reunión del Comité Interministerial de Subsecretarios “Nuestro norte”, creado en diciembre pasado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, para afrontar los problemas de las tres primeras regiones del país.
Abarca las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y está integrado por los subsecretarios del Interior, Prevención del Delito, Desarrollo Regional, Bienes Nacionales, Redes Asistenciales, Educación, Economía, Defensa, Hacienda, Vivienda, Obras Públicas, Transportes y telecomunicaciones y Agricultura.
En esa ocasión, la ministra Tohá definió el objetivo del comité como una instancia de trabajo que enfrente “todos aquellos cuellos de botella que se producen en el desarrollo de los proyectos, en la implementación de las medidas, las podamos despejar en terreno, trabajando junto con las autoridades de la región de manera permanente”.
Pero, los subsecretarios no llegaron. Por el contrario, la comunas de Alto Hospicio e Iquique enfrentaron graves protestas y cortes de ruta por reclamos de los vecinos por las fuertes alzas de homicidios, delitos violentos en general y la inmigración irregular.
Algunos parlamentarios señalaron que el Gobierno decidió suspenderlo ante un informe de inteligencia previo que advertía lo que podía ocurrir. Incluso, ese lunes el edificio de la Delegación Presidencial Regional fue rodeada por manifestantes que intentaron ingresar, lo que fue impedido por un fuerte contingente de Carabineros.
La diputada Danisa Astudillo (PS) señaló a Ex-Ante que la reunión se reprogramó “tomando en consideración la marcha del día lunes” y que “la próxima semana vendría un representante del Ministerio del Interior a buscar acuerdos y proponer algunas soluciones concretas para enfrentar la crisis de seguridad que estamos viviendo en Tarapacá”.
Desde el Ministerio del Interior descartaron esta información y aclararon que la suspensión se debió al retraso de la llegada de vehículos policiales y equipamiento para Carabineros que se iba a entregar ese día para mejorar la seguridad de la comunidad.
En efecto, según confirmaron desde el Ministerio, ese representante será el subsecretario Monsalve, quien irá a Alto Hospicio a entregar cinco vehículos de alta gama a Carabineros, para reforzar los patrullajes.
La ministra Tohá abordó el tema hoy al entregar 150 nuevos vehículos a la policía uniformada. “En vista de los últimos acontecimientos que ha habido, extremadamente graves, en el norte del país, y particularmente en Tarapacá y Alto Hospicio, se hará una reasignación de estos vehículos”, por lo que 10 de ellos serán destinados a dicha región.
Desde el Ministerio del Interior se informó que la reunión del Comité Interministerial de Subsecretarios se reprogramará para otra fecha, sin especificar detalles.
El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.
De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]
Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]
Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.
El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]