Septiembre 4, 2022

[Confidencial] Por qué Piñera evitó responder cómo votó en el plebiscito

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Piñera habló este domingo de unidad y del compromiso por una nueva Constitución, pero no respondió cuando fue consultado cómo votó. Su decisión está en línea con el silencio que mantuvo durante la campaña, al revés de Lagos, Frei y Bachelet, que marcaron posiciones. En el círculo del ex Presidente se evaluó que su respaldo a la opción Rechazo podía dañar esa opción. A continuación las razones.


“Llevamos demasiado tiempo de divisiones, de confrontaciones, de violencia, de inseguridad y lo que Chile necesita es más paz, más unidad porque solo de esa manera vamos a poder construir la casa de todos”, afirmó Piñera tras sufragar este domingo en el colegio San Francisco de Alba de Las Condes.

El ex Presidente habló de las razones por las cuales es importante poner el foco en la unidad y no en la división y de dejar afuera la “cultura de la cancelación”. Y se le preguntó: “¿Presidente, cómo votó usted?”. Piñera no lo respondió, pero sí dijo que “tenemos un compromiso por una nueva y buena Constitución y ese compromiso lo vamos a cumplir”, un discurso que ha levando Chile Vamos, sobre todo en el caso que gane el Rechazo.

El evadir la pregunta no fue casual y está en línea con el silencio que mantuvo durante toda la campaña, al revés de Lagos, Frei y Bachelet, que marcaron posiciones.

La decisión de Piñera la había tomado hace muchos meses, por allá por junio, cuando envió una carta a la entonces mesa de la Convención que dirigía María Elisa Quinteros rechazando la invitación para la ceremonia de entrega del texto constitucional, el 4 de julio. Piñera fue uno de los últimos ex Presidentes en anunciar su ausencia y en su carta, de manera estudiada, cuidó de no pronunciarse por el Rechazo.

En el trasfondo de la determinación de Piñera estuvo la convicción de que el perfilar su apoyo al Rechazo bien podía terminar perjudicando esta opción, dada la controversia que genera su figuración en la escena política y el otorgar “municiones” a los partidarios del Apruebo.

“El problema era a quién le hablaría”, resume un ex colaborador de Piñera. Todo apuntaba a que desde el Partido Republicano y el oficialismo, pasando por algunas voces de Chile Vamos, salieran a criticarlo. La operación, a fin de cuentas, no tenía rédito.

A fines de julio, una minuta del comando del Apruebo -a la que tuvo acceso Ex-Ante- mencionaba a Piñera en la suerte de guía sobre lo que tenían que resaltar los voceros oficialistas en la campaña: “La mayor parte de las organizaciones del Rechazo están ligadas a la derecha y la mayoría es dirigida por ex personeros del Gobierno de Piñera. Eso demuestra que es la Derecha de Piñera y Kast la que está detrás del Rechazo”.

El bajo perfil que cultivó Piñera en la campaña no tuvo correlación con la nutrida agenda de actividades que mantuvo diariamente en la campaña, donde se reunía y conversaba frecuentemente con sus ministros sobre variadas problemáticas, siendo la constitucional la que más lo ocupaba y que seguía diariamente.

La baja exposición que cultivó el ex Presidente se situó en diversos ámbitos y también tenía en el radar el evitar la artillería de la izquierda en su contra. De ahí que desechara un viaje a EEUU, luego de recibir una invitación para participar en el Sun Valley 2022, en Idaho. El evento lo organiza el banco estadounidense Allen and Company. Piñera concurrió en 2018, donde se reunió con Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, entre otros.

El problema era que para salir del país el ex Presidente tenía que pedir permiso a la Cámara de Diputados -así se dispone con los Mandatarios antes de cumplir sus primeros 6 meses fuera del poder- y esa decisión anticipaba un áspero debate en que él iba a volver al centro de la agenda.

Cercanos a Piñera señalan que tenía mucho interés en asistir, pero que por las razones anteriormente mencionadas terminó desistiendo.

Lea también:

Decide Chile: siga minuto a minuto los resultados del Plebiscito Constitucional

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.