Octubre 14, 2022

[Confidencial] Marcela Labraña, exdirectora del Sename, renuncia a la DC: “No ha habido autocrítica ni llamado a la unidad”

Ex-Ante

La exdirectora nacional del Sename, Marcela Labraña, renunció oficialmente a la Democracia Cristiana, tras haber participado activamente en la campaña del Rechazo. De acuerdo a fuentes de la DC, la educadora de Párvulos es cercana a la senadora Ximena Rincón y, con su dimisión, se une a otros rostros falangistas que han dejado esas filas, como Claudio Orrego, José Pablo Arellano, René Cortázar y Jorge Burgos, entre otros.


Qué observar. Marcela Labraña fue gobernadora de la Provincia Cordillera entre 2007 y 2009, durante la primera administración de Michelle Bachelet.

  • El 28 de marzo de 2014 fue designada como directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), cargo del que salió el 22 de abril de 2016, en medio de la polémica generada por la muerte de la menor Lissette Villa, de 11 años, en un centro del organismo.
  • En 2019 el Ministerio Público tomó la decisión de no perseverar en su contra, porque “no se reunieron antecedentes suficientes para fundar una acusación respecto de ella”.
  • Previo al plebiscito del 4 de septiembre, Labraña participó activamente a favor del Rechazo en la campaña “Volvamos a decir que No”.
  • Según explicó a Ex-Ante, “el PDC cumplió un ciclo, lo que quedó más expuesto aún después que institucionalmente optó por el Apruebo, sin prácticamente existir debate político alguno previo a esa decisión”.
  • “Era el partido de la centroizquierda que podía tomar una decisión libremente, porque no es un partido de gobierno, no tenía ninguna presión. Y lo más desconcertante es que,  hasta el día de hoy, no habido ninguna autocrítica ni llamando a la unidad. es más, ha habido señales de maltrato permanente sobre todo a los parlamentarios que estuvieron con el Rechazo”.
  • Labraña sostiene que no se va a “Amarillos por Chile”, aunque tiene a muy buenos amigos en esa colectividad, y precisa -sin dar detalles- que “la política es mi pasión y seguiré en ella, desde la construcción de un referente que le hable al Chile post 4-S y renueve el centro político”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.