Octubre 14, 2022

[Confidencial] Marcela Labraña, exdirectora del Sename, renuncia a la DC: “No ha habido autocrítica ni llamado a la unidad”

Ex-Ante

La exdirectora nacional del Sename, Marcela Labraña, renunció oficialmente a la Democracia Cristiana, tras haber participado activamente en la campaña del Rechazo. De acuerdo a fuentes de la DC, la educadora de Párvulos es cercana a la senadora Ximena Rincón y, con su dimisión, se une a otros rostros falangistas que han dejado esas filas, como Claudio Orrego, José Pablo Arellano, René Cortázar y Jorge Burgos, entre otros.


Qué observar. Marcela Labraña fue gobernadora de la Provincia Cordillera entre 2007 y 2009, durante la primera administración de Michelle Bachelet.

  • El 28 de marzo de 2014 fue designada como directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), cargo del que salió el 22 de abril de 2016, en medio de la polémica generada por la muerte de la menor Lissette Villa, de 11 años, en un centro del organismo.
  • En 2019 el Ministerio Público tomó la decisión de no perseverar en su contra, porque “no se reunieron antecedentes suficientes para fundar una acusación respecto de ella”.
  • Previo al plebiscito del 4 de septiembre, Labraña participó activamente a favor del Rechazo en la campaña “Volvamos a decir que No”.
  • Según explicó a Ex-Ante, “el PDC cumplió un ciclo, lo que quedó más expuesto aún después que institucionalmente optó por el Apruebo, sin prácticamente existir debate político alguno previo a esa decisión”.
  • “Era el partido de la centroizquierda que podía tomar una decisión libremente, porque no es un partido de gobierno, no tenía ninguna presión. Y lo más desconcertante es que,  hasta el día de hoy, no habido ninguna autocrítica ni llamando a la unidad. es más, ha habido señales de maltrato permanente sobre todo a los parlamentarios que estuvieron con el Rechazo”.
  • Labraña sostiene que no se va a “Amarillos por Chile”, aunque tiene a muy buenos amigos en esa colectividad, y precisa -sin dar detalles- que “la política es mi pasión y seguiré en ella, desde la construcción de un referente que le hable al Chile post 4-S y renueve el centro político”.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.