Febrero 7, 2023

[Confidencial] Los entretelones de la caída de la candidatura de Pablo Maltés, la pareja de Pamela Jiles

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin saber que se había bajado, el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, criticó con dureza decisión. En la noche del lunes hubo múltiples telefonazos que, de acuerdo a fuentes oficialistas, incluyeron a la ministra Tohá.


Hasta cerca de las 10 de la noche de este lunes, cuando faltaban solo 2 horas para que se cumpliera el plazo final para inscribir los candidatos para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, Pablo Maltés, pareja de Pamela Jiles y cerebro de la política-farándula que despliega la diputada, estaba afirme como candidato al Consejo Constituyente como independiente en la región de Valparaíso.

Maltés iba a competir por un cupo del PPD y no en la lista de Franco Parisi, a quien se ha atribuido una alianza con Jiles. El periodista tiene fuerza en la región, donde competirá el vicepresidente del PPD Marco Antonio Núñez.

Pero a eso de las 11 de la noche su nombre se cayó y no apareció en la lista. Los cercanos de Maltés pensaron de inmediato que había existido un veto del gobierno, pero la versión oficial del PPD fue que había salido por un tema de paridad, lo que efectivamente ocurrió.

Lo cierto es que la candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión.

Sin saber que la pareja de Jiles ya no estaba en la lista del PPD, el presidente del RD, Juan Ignacio Latorre, criticó en duros términos esta mañana la designación de Maltés en entrevista con CNN. A continuación el diálogo.

“Me preocupan ciertas candidaturas. Voy a decirlo muy transparentemente, explícitamente, en particular en la región de Valparaíso el PPD inscribió al señor Maltés, pareja de la diputada Pamela Jiles, que no se caracteriza por ser una persona pro políticas del gobierno, uno ve que en redes sociales es muy crítico, muy ácido contra el presidente boric, contra el gobierno, se viene toda la discusión de los retiros de fondos de pensiones, donde sabemos hay diferencias en eso. Entonces mi preocupación es que el PPD, que es el partido de la alianza de gobierno, inscriba a un candidato que probablemente, solamente por su trayectoria previa, no sé cuál va a ser su comportamiento ahora, pero su trayectoria previa ha sido la de despreciar sistemáticamente al presidente boric, al gobierno, al frente amplio. Mi impresión es que va a hacer su campaña en función de los retiros de fondos de pensiones, donde sabemos que hay una diferencia, nosotros consideramos que es una política populista , irresponsable en este momento, en donde podría generar tensiones. Entonces hay que tener ojo porque hay candidaturas que podrían salirse de ese encuadro de no dispararse entre ambas listas y mas bien tener la confrontación con la derecha.

Entiendo en todo caso que al final el PPD bajó el nombre de Pablo Maltés como candidato.

Ah, buena noticia, yo me quedé hasta tarde ayer en la sede del PS, después tuve que irme y hasta último momento estaba inscrito, pero si lo bajó, que bueno, porque era una discusión que teníamos con los demás presidentes de partido de cómo abordar esa eventual candidatura, pero no tenía esa información.

Aunque en el PPD señalaban hoy solo que la candidatura de Maltés era insostenible y que quien adoptó la decisión de que no fuera en la lista fue Piergentili, en el oficialismo señalan que desde el Frente Amplio se produjo una fuerte presión para que Maltés no compitiera. Y que en esas horas hubo profusos llamados, entre ellos de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Maltés había realizado ácidas críticas a Boric en su cuenta de Twitter y para algunos era inviable llevarlo como candidato.

Lo que habría inclinado la balanza para bajar a Maltés habría sido que algunos DC veían una inconsistencia en la candidatura, lo que a esa altura se sumaba a las señales del Frente Amplio y de La Moneda. En ese partido, de todas formas, señalan no haberse contactado con sus aliados para pedir su bajada.

Como sea, para algunos PPD, el solo levantar una candidatura de la pareja de Jiles constituyó una señal a La Moneda de hasta dónde puede llegar la colectividad tras lo que consideran un trato hostil del gobierno, que apostó por potenciar un acuerdo entre Apruebo Dignidad y los socialistas -y quebrar el Socialismo Democrático- para no agudizar los problemas de la administración Boric.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]