Mayo 23, 2023

[Confidencial] Fallida bomba en Paz Ciudadana y los otros 6 artefactos explosivos dejados en el sector oriente desde mayo de 2021

Ex-Ante
El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado en El Golf en octubre de 2022. (Pantallazo de una imagen de T13)

El lunes por la tarde el Ministerio del Interior comunicó que presentó una querella criminal por el artefacto explosivo descubierto esa mañana en el antejardín de la sede de Paz Ciudadana, en Providencia. En el escrito —de 9 páginas— describieron cómo trabajadores encontraron el bolso que contenía la bomba, que no hizo explosión. También mencionaron otros 6 artefactos caseros instalados desde mayo de 2021, todos los cuales han sido reivindicados por grupos anarquistas.


Qué observar. La querella por colocación de artefacto explosivo elaborada por los abogados del Ministerio del Interior relató el fallido bombazo de este lunes en la sede de Paz Ciudadana en Providencia, y cómo éste se enmarca en una seguidilla de atentados registrados en los últimos 2 años.

  • “Entre la madrugada y la mañana del día 22 de mayo de 2023, sujetos, aún no identificados, colocaron en el antejardín de la organización no gubernamental Fundación Paz Ciudadana, ubicada en la intersección de calles Valenzuela Castillo con Marchant Pereira, comuna de Providencia, un bolso en cuyo interior se encontraba un artefacto explosivo de fabricación artesanal con sistema de temporizador”, consignó la querella por colocación de bomba o artefacto explosivo presentada en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, contra quienes resulten responsables del delito.
  • “Alrededor de las 08:00 de dicho día, trabajadores de la institución advirtieron la situación y llamaron a Carabineros. Producto del llamado personal policial especializado logró aislar a los múltiples civiles en tal sector y constatar que se trataba efectivamente de un artefacto explosivo de fabricación artesanal que no habría explosionado”, dijo el escrito, de 9 páginas.
  • Según explicó el lunes el fiscal Alex Cortez, una falla en el temporizador sería la causa de que el artefacto no haya estallado.
  • Mayo es un mes donde las autoridades suelen esperar un aumento de los atentados explosivos por el aniversario de la muerte de Mauricio Morales en 2009 —cuando estalló la bomba que instalaba en la Escuela de Gendarmería—, quien es reivindicado como mártir por grupos anarquistas.

Los otros 6 artefactos explosivos. En el apartado de legitimación activa de la acción —donde Interior justificó por qué podían querellarse en el caso— el escrito destacó que “en el tiempo reciente se han registrado varias colocaciones de artefactos explosivos en la zona oriente de Santiago”. Luego enumeraron 6 atentados registrados desde mayo de 2021, sin nombrar los grupos de corte anarquista que han reinvicado los ataques. A continuación, los 6 casos y las atribuciones.

  1. Sucursal del Banco Estado del Apumanque de Apoquindo, en Las Condes, la noche del 3 de mayo de 2021. El ataque fue reivindicado por la célula Anticapitalista Simon Radowitzky a través de una publicación realizada en el sitio Contrainfo. “Atacamos este símbolo del dinero y el capital”, escribieron, por la modificación de las condiciones legales para obtener libertad condicional.
  2. Sucursal de la empresa Sodexo de calle Padre Mariano, en Providencia, la noche del 11 de mayo de 2021. El ataque fue reivindicado por las Células Revolucionarias Nicolás Neira (adolescente muerto en Colombia) en una publicación de Contrainfo. Los responsabilizaron por tener concesiones carcelarias.
  3. Sede de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) de Eliodoro Yáñez, en Providencia, la noche del 17 de octubre de 2021. El ataque fue reivindicado mediante una publicación en Contrainfo por la Fracción Autonómica Cristián Valdebenito, en recuerdo de un manifestante muerto en torno a Plaza Baquedano en marzo de 2020. “A dos años de la Revuelta de Octubre, nada está saldado”, escribieron.
  4. Edificio de la constructora Besalco S.A., en la intersección de las calles Ebro con Encomenderos, en Las Condes, el 5 de julio de 2022. El ataque fue reivindicado por el Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión mediante una publicación en el sitio Buscando la kalle (sic), donde también mencionaron la concesión de cárceles como motivo.
  5. Edificio de calle El Golf, en Las Condes, el 22 de octubre de 2022. El ataque fue reivindicado en Contrainfo por la Fracción Autonómica Cristian Valdebenito, la misma del ataque a la Anepe. Dijeron que su blanco eran las empresas del grupo Angelini por sus monocultivos en el sur y la participación de Corpesca en los escándalos de financiamiento irregular de la política.
  6. Oficinas de la empresa Oxiquim en avenida Santa María, en Providencia, el 28 de noviembre de 2022. El fallido ataque, ya que el artefacto no estalló, fue reivindicado por las Nuevas Subversiones Anárquicas – Célula Alex Núñez, mediante un comunicado publicado por Radio Biobío. Dijeron que sus ataques se debían a la contaminación ambiental en la zona de Puchuncaví.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]