Noviembre 7, 2022

[Confidencial] Lo que se habló de los “30 años” en el cónclave de Cerro Castillo

Nelly Yáñez

La ministra Carolina Tohá (Interior) y el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, abordaron sin complejos las diferencias que genera el legado de los gobiernos de la ex Concertación.


La seguidilla de recriminaciones partió, en el último tiempo, en agosto, cuando el entonces ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, aseguró que  la “escala de valores y principios” políticos del Gobierno del Presidente Boric no solo dista del gobierno anterior, sino que de la generación que los antecedió. Y, luego, prosiguió con las declaraciones del embajador de Chile en España, Javier Velasco, quien aseguró que “para que llegáramos al estallido social se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad”, y con las de Juan Ignacio Latorre, presidente de RD, quien afirmó que “no vengan a decir cómo gestionar una coalición, en su momento también tuvieron crisis”.

Asistentes al cónclave relatan que la ministra Tohá abordó las desconfianzas que existen entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, señalando que derivan de distintas trayectorias públicas, de distintas miradas sobre la sociedad y sobre todo de distintas culturas políticas. Pero, añadió, esas diferencias deben ser vistas como una oportunidad para enriquecer el accionar de gobierno.

Leonardo Soto, diputado socialista, relata que -para graficar la importancia de superar las diferencias- “ella contó un episodio de que cuando ella era ministra. Muchos de los que hoy compartimos la tarea de gobernar estaban en las calles criticando distintas leyes relacionadas con la educación, durante la Revolución Pingüina. Pero, hoy día las desconfianzas que hubo en el pasado no se pueden transformar en un obstáculo para no cumplirle a las chilenas y chilenos”.

Otro parlamentario sostiene que la jefa del gabinete reivindicó el gobierno de Lagos, señalando que fue uno de los mejores gobiernos de la historia de Chile.

El senador Elizalde, al hacer frente a las tensiones entre ambos bloques de gobierno, sostuvo que aquello tiene que ver con el pasado, con distintas miradas y que si no van a producir una síntesis productiva ni un aporte al desarrollo de este gobierno y de su agenda, se trata de críticas y disputas estériles.

En ese sentido, invitó a hacer todos los debates en los institutos de opinión, en los centros de estudios, para examinar el pasado. Pero también sostuvo que no debe olvidar lo que hoy necesitan los ciudadanos, que, a su juicio, pasa porque el gobierno y el oficialismo se pongan de acuerdo sobre el futuro, sobre el presente, sobre cómo se están haciendo haciendo las cosas y que esa era la tarea fundamental.

Elizalde dijo que no se trataba de ocultar las diferencias, que por cierto existen, pero que hay que colocarlas donde puedan debatirse sin afectar la responsabilidad y el compromiso de cambiar positivamente la vida de todos los chilenos.

Para el diputado Jaime Naranjo, del PS, “se dijeron las cosas que se tenían que decir. Era una estación obligada en la que había que parar, para limar asperezas, y se hizo bien”.

La ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, fue otra de las exponentes en insistir en la unidad. Y, de acuerdo a presentes, sostuvo que cada voto es clave para las reformas, que son clave para mejorar la vida de las personas.  Más tarde abordaría “Ley del Cuchuflí”, un concepto relativo a que el manjar del cuchuflí tiene que llegar hasta el centro, para abarcar a todos y no quedarse solo en la periferia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.