El problema fue que, al inicio del encuentro, intervino el senador Manuel José Ossandón.
Ossandón se mostró de acuerdo con el trabajo realizado, pero fue muy enfático en señalar que en el sector no están dispuesto a firmarlo en el caso de que no exista un compromiso del gobierno para declarar estado de excepción constitucional en la Macrozona Norte. Para Ossandón se trataba de un tema tan crítico que podía hacer caer todo el acuerdo y era, en los hechos, una condición para seguir avanzando.
La ministra Tohá, de acuerdo a los asistentes, reaccionó muy molesta, indicando que el gobierno había flexibilizado su posición al incluir en el acuerdo la ley antiterrorista, lo que en principio no estaba contemplado. “Entonces dijo que no podían seguir con las exigencias y comenzó la pelea”, se señala.
No existe claridad de qué fue lo que se dijeron Tohá y Ossandón en el encuentro.
Lo que está claro es que el senador planteó la misma posición al concluir la reunión. “Hoy en la reunión que tuvimos con la ministra Tohá le manifesté que nosotros representamos a muchos parlamentarios que están exigiendo que adoptemos medidas concretas, como por ejemplo, el estado de excepción en la macrozona norte y un delegado presidencial específicamente para ese trabajo. Eso nos va a dar piso para poder firmar este acuerdo. Creemos que no sólo hay que dar ideas, sino también hay que tomar medidas concretas y eso se necesita urgentemente en el norte, que logremos que el gobierno decrete el estado de excepción y se aborde la migración de manera regular y controlada”.
En el trasfondo del conflicto está que todo o al menos buena parte de RN -y otros senadores, como Luz Ebensperger (UDI)- estiman que el acuerdo en seguridad es inviable sin que se decrete estado de excepción en la Macrozona Norte, como una señal de que el diálogo se traducirá en lo inmediato en efectos concretos
En La Moneda atribuyen más bien en Ossandón los problemas. Dicen que una cosa es lo que él piensa y otra es lo que haga el resto. Y que él no tiene el respaldo interno de RN para levantar bloqueos, aunque de todas maneras todas las semanas llega con una condición nueva a la mesa de negociaciones, lo que entorpece el avance del diálogo. A él, por ejemplo, se le atribuye el haber incluido la ley anti terrorista en el acuerdo de seguridad y ahora colocar como condición lo que ocurra en la Macrozona Norte, temas complejos en los que no existe unanimidad en las filas oficialistas.
En RN señalan que lo que propone el senador es lo que piensa el partido. Y en La Moneda, al menos por ahora, no dan su brazo a torcer. Está por verse lo que ocurra.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]