Al día siguiente, el Presidente continuó su ronda de reuniones para evaluar los escenarios de la noche del plebiscito. Esta vez, por la noche, se trasladó hasta la residencia de Fernando Atria, en Pedro de Valdivia Norte.
Al igual que con Maira, no existe versión alguna de lo que habló con uno de los abogados más influyentes en la Convención, el Frente Amplio y un hombre en quien confía y escucha el Presidente. Lo que sí está claro es que Atria ese día había marcado posiciones con miras al 5-S en entrevista con Ex-Ante, donde señaló que estaba de acuerdo con instalar un consejo de expertos en caso de triunfar el Apruebo e iniciar un proceso de reformas, en línea con los compromisos que adquirió el oficialismo para ajustar el texto constitucional, pero sin tocar el sistema político.
Consultado, Fernando Atria se limitó a señalar: “Fue una conversación privada”.
Lo está sobre la mesa, en el caso de una derrota, pasa por decisiones difíciles para Boric: un cambio de gabinete rápido, sellando la salida de Izkia Siches y Giorgio Jackson; convocar a un acuerdo nacional para continuar el proceso constituyente; asumir un rol protagónico en él y, sobre todo, comprometer a sus dos coaliciones. Y lo que está sobre la mesa en el caso del Apruebo supone la difícil puesta en marcha de los profundos cambios que propone el texto al sistema.
Las actividades públicas del Presidente en la última semana tuvieron un perfil distinto a las anterior, marcado por un freno al decidido apoyo que entregó al Apruebo. A partir del lunes, sin embargo, reforzó sus llamados a la unidad del país y a poner fin a la violencia, situando sus apariciones más en un rol de jefe de Estado.
En los últimos cinco días de campaña participó en tres pautas públicas y una privada. El lunes, fue la firma del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el martes, y fuera de agenda pública, desayunó en el Ministerio de Justicia con agrupaciones de detenidos desaparecidos, pero no hizo declaraciones. Solo por la noche tuvo una tensa participación en la Cena Anual de la Minería, a partir del debate por el royalty minero y la repartición de utilidades. El miércoles estuvo dedicado a las mujeres al promulgar la Ley de Pensión Alimenticia en San Miguel.
El viernes bajó sorpresivamente al pario de Los Naranjos de La Moneda, donde contó que su hermano menor, Simón Boric -golpeado esta semana en Alameda por un grupo de jóvenes que intentaban saquear un local comercial- estaba mejor de salud y que ese mismo día partiría a Punta Arenas, donde votará este domingo.
“Estamos en silencio electoral”, advirtió.
Durante la campaña, el apoyo al Apruebo y el de Boric han estado concatenados y el Presidente puso todo su capital político para evitar una derrota, que supone un severo golpe para él, su gobierno, el gabinete, el programa de reformas con que llegó a La Moneda y los equilibrios políticos entre sus 2 coaliciones.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.