Diciembre 26, 2022

[Confidencial] La propuesta de la comisión Bachelet que toma fuerza en la discusión para modificar la Ley Antiterrorista

Ex-Ante
La ex Presidenta Bachelet en una imagen de 2016 junto a la hoy ministra del Interior, Carolina Tohá. Crédito: Agencia Uno.

El Ministerio del Interior está liderando una negociación para sellar un gran acuerdo político sobre seguridad, lo que, tras la presión de la derecha, incluirá cambios a la Ley Antiterrorista. En 2014, la Comisión de Expertos sobre la Regulación de las Conductas Terroristas, un grupo formado bajo el segundo gobierno de la ex Presidenta Bachelet, elaboró un informe que hoy es visto con interés para modificar la vigente.


Luego de que el Gobierno aceptara reformar la actual Ley Antiterrorista, en la conversación por un acuerdo transversal en seguridad, las dudas sobre cómo accionarlo se han tomado parte de las conversaciones.

Boric ya informó, en entrevista con el Diario Financiero, que esperaba dar a conocer antes de que termine el año 2022 las conclusiones del acuerdo de seguridad, lo que para algunos parece difícil de cumplir.

La mesa que lidera la ministra Carolina Tohá ha trabajado en las últimas semanas con todas las fuerzas políticas, del PC al Partido Republicano. Y una de las principales exigencias de la oposición, desde el inicio de la discusión, es incluir una nueva Ley Antiterrorista o cambios a la ya existente.

En este sentido, los resultados de un informe elaborado el 13 de octubre de 2014 han tomado fuerza como alternativa para actualizar la vigente Ley Antiterrorista.

Se trata del documento de 43 páginas redactado por la Comisión de Expertos sobre la Regulación Jurídica de las Conductas Terroristas, un grupo armado bajo el segundo mandato de la ex Presidenta Bachelet y conformado por un grupo de abogados especialistas en la materia.

Entre sus miembros, estuvieron Javier Couso, Enrique Aldunate, Juan Pablo Hermosilla, Juan Pablo Cox, Héctor Hernández, María Inés Horvitz, Juan Pablo Mañalich y José Ignacio Núñez.

“La propuesta de la comisión adopta un modelo regulativo de la criminalidad terrorista que la identifica con una forma especialmente grave de criminalidad organizada, cuya regulación ha de quedar establecida en el Código Penal. Bajo este modelo, la asociación criminal terrorista constituye, propiamente, un hecho punible autónomo, cuyo específica lesividad resulta de la combinación de la lesividad genéricamente predicable de toda forma de asociación criminal, por un lado, y la lesividad específicamente predicable de una organización criminal que cuenta como terrorista, por otro”, indicaba el texto.

Integrantes de la mesa de negociación, del PS a la UDI, ven con buenos ojos el discutir la propuesta que emanó del informe de 2014. La idea también agrada en el Ejecutivo. El subsecretario Manuel Monsalve dijo lo siguiente: “En el último gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se constituyó una comisión de expertos, de donde recogería algunas ideas (…). Me parece que se necesita un catastro de delitos base para que aplique la Ley Antiterrorista y en eso tenemos que seguir trabajando”.

Solo queda saber cómo sería utilizada la propuesta de la Comisión de Expertos sobre la Regulación Jurídica de las Conductas Terroristas. Para ello, dicen personeros que están en la mesa de seguridad, existen tres alternativas.

  1. Que las propuestas sean consensuadas y agregadas a la Ley Antiterrorista que actualmente se está discutiendo en el Congreso.
  2. Que el Gobierno contemple los resultados del informe e ingrese un nuevo proyecto de ley.
  3. Que sea el insumo principal de un nuevo trabajo prelegislativo para elaborar una nueva Ley Antiterrorista.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.