Cuando el alto mando de Carabineros se enteró oficialmente de la designación del nuevo Subsecretario del Interior, Nicolás Cataldo Astorga, militante del Partido Comunista, en reemplazo del PS Manuel Monsalve, de inmediato hubo inquietud en a filas institucionales. Desde el general director hacia abajo, quedaron “impactados” por la noticia, según trascendió pocos minutos después. En las filas, la noticia se conoció por los medios de comunicación, que reprodujeron un comunicado de prensa remitido por Presidencia.
Cataldo es conocido en la institución por su abierta crítica a la actuación policial para controlar el orden público y los desórdenes graves, no solo cuando se trata de violencia callejera aquí en Santiago, sino que también ha reprochado los operativos en la Macrozona Sur con mensajes por las redes sociales acusando torturas y represión por parte de los uniformados.
Por ello que una fuente reconoció que se auguraba como “muy complicada” una relación con la nueva autoridad, cuya principal misión es el orden público y bajo su jurisdicción se encuentran tanto Carabineros como la PDI. Incluso, en la Dirección General hubo algunas reuniones internas de análisis para revisar lo que se venía en materia de coordinación, según trascendió.
En el gobierno reconocen que se recibieron varias señales de esa inquietud de la policía uniformada y que la tensión se mantuvo hasta que fueron informados de que la designación “se había caído”. Una vez concluida la ceremonia de juramento del nuevo gabinete en La Moneda, el subsecretario Monsalve recibió una llamada del general director, Ricardo Yáñez, quien lo felicitó por su permanencia en el cargo y le agradeció la disposición a continuar al frente del trabajo que se desarrolla con las policías, según se confirmó en Palacio.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]