Julio 22, 2022

[Confidencial]: La interpretación jurídica que retrasó el concurso para reemplazar a Abbott

Ex-Ante
Jorge Abbott, fiscal nacional.

Un auto acordado de la Corte Suprema establece que 90 días antes de que expire el mandato del fiscal nacional se debe hacer el llamado a concurso público para escuchar a quienes postulen, para luego elaborar una quina que pasará a manos del Presidente de la República, quien elige un candidato o candidata, para su ratificación y debe tener el respaldo de los 2/3 del Senado.


Pero ese plazo de 90 días ya pasó en el caso del concurso público que debía abrirse por estos días para buscar candidaturas para reemplazar el fiscal nacional Jorge Abbott, quien deja el cargo el 30 de septiembre próximo pues el 1 de octubre cumplirá 75 años, la edad límite para permanecer en ese cargo.

Por ley, un fiscal nacional tiene un periodo de ocho años a la cabeza del Ministerio Público, pero Abbott se irá un año antes por razones de edad.

El auto acordado de la Suprema que fija el llamado a concurso tiene al menos dos interpretaciones. Por un lado, la Corte no ha llamado a concurso pues en otras ocasiones esperaba el envío de un oficio desde el Ministerio Público -antes de los 90 días- oficializando la apertura de esa vacante. Por otro, la Fiscalía también aguardaba que esa comunicación viniera desde el máximo tribunal.

Pero en esta ocasión, y dado que es primera vez que un fiscal nacional se va por edad y no terminará el período de 9 años, no ocurrió ni lo uno ni lo otro. Por ello, el llamado a concurso para quien lidere el Ministerio Público recién se abrirá en el límite que Jorge Abbott deje su cargo.

En todo caso, ambas interpretaciones tienen fundamentos. Esto, porque el auto acordado de la Suprema así como señala los 90 días previos a la expiración del plazo legal de las funciones del fiscal nacional, también agrega la frase “o dentro del plazo de tres días en el caso de cese por otra causa”. Precisamente, ahí entró el caso de Abbottt.

Mientras se buscan al nuevo o nueva fiscal nacional, Abbott será reemplazado por el fiscal regional de Los Ríos Juan Agustín Meléndez, pues es quien tiene mayor antigüedad. Meléndez ha tenido un especial protagonismo esta semana debido al alza de los hechos de violencia rural en la Macrozona Sur.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.