Pero ese plazo de 90 días ya pasó en el caso del concurso público que debía abrirse por estos días para buscar candidaturas para reemplazar el fiscal nacional Jorge Abbott, quien deja el cargo el 30 de septiembre próximo pues el 1 de octubre cumplirá 75 años, la edad límite para permanecer en ese cargo.
Por ley, un fiscal nacional tiene un periodo de ocho años a la cabeza del Ministerio Público, pero Abbott se irá un año antes por razones de edad.
El auto acordado de la Suprema que fija el llamado a concurso tiene al menos dos interpretaciones. Por un lado, la Corte no ha llamado a concurso pues en otras ocasiones esperaba el envío de un oficio desde el Ministerio Público -antes de los 90 días- oficializando la apertura de esa vacante. Por otro, la Fiscalía también aguardaba que esa comunicación viniera desde el máximo tribunal.
Pero en esta ocasión, y dado que es primera vez que un fiscal nacional se va por edad y no terminará el período de 9 años, no ocurrió ni lo uno ni lo otro. Por ello, el llamado a concurso para quien lidere el Ministerio Público recién se abrirá en el límite que Jorge Abbott deje su cargo.
En todo caso, ambas interpretaciones tienen fundamentos. Esto, porque el auto acordado de la Suprema así como señala los 90 días previos a la expiración del plazo legal de las funciones del fiscal nacional, también agrega la frase “o dentro del plazo de tres días en el caso de cese por otra causa”. Precisamente, ahí entró el caso de Abbottt.
Mientras se buscan al nuevo o nueva fiscal nacional, Abbott será reemplazado por el fiscal regional de Los Ríos Juan Agustín Meléndez, pues es quien tiene mayor antigüedad. Meléndez ha tenido un especial protagonismo esta semana debido al alza de los hechos de violencia rural en la Macrozona Sur.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]