Enero 10, 2025

[Confidencial] La delegación chilena (a la izquierda del PC) que viajó para el juramento de Maduro

Ex-Ante
La delegación chilena en Caracas este jueves. (Instagram de Socialismo Allendista)

El representante del movimiento Socialismo Allendista, Esteban Silva; el ex líder de la Confusam, Esteban Maturana y los dirigentes del MIR Mónica Quilodrán y Patricio Gómez integraron la delegación que viajó a Caracas para la ceremonia en que Maduro asumió por otros seis años, tras una elección en que rehusó entregar las actas.


Por qué importa. La pequeña delegación que a viajó Caracas ejemplifica la distancia que los partidos de izquierda chilenos tomaron de la ceremonia de este viernes, en que Nicolás Maduro —quien llegó al poder en 2013—, juró como presidente de Venezuela por otros seis años, tras una elección calificada de antidemocrática por organismos como el Centro Carter de Estados Unidos y en que el gobierno rechazó entregar las actas electorales.

  • Esta distancia fue refrendada este jueves, cuando el Presidente Gabriel Boric dijo que “soy una persona de izquierda y desde la izquierda política les digo el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”.
  • El Partido Comunista (PC) —que a diferencia del mandatario evita calificar al régimen de dictadura—, tampoco envió una comitiva a Caracas.
  • Militantes que han apoyado públicamente a Maduro como el ex convencional Hugo Gutiérrez, lo atribuyeron sí a un problema de agenda, ya que este viernes se realiza en Santiago el Congreso Nacional del partido, dijo a The Clinic.

La delegación. El movimiento Socialismo Allendista publicó este jueves una serie de foto desde Caracas, donde detalló quienes integraron la delegación chilena y cuáles fueron sus actividades previo al juramento.

  • “El Movimiento del Socialismo Allendista representado por Esteban Silva y Esteban Maturana y el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) representado por Mónica Quilodrán y Patricio Gómez participaron por Chile en el Encuentro del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo en Caracas en vísperas de la juramentación”, publicaron en Instagram.
  • Silva y Maturana —conocido por su largo período presidiendo la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam)— ya habían estado en Caracas como observadores de las elecciones presidenciales de julio.
  • El excandidato presidencial del Partido Comunista Acción Proletaria Eduardo Artés, quien también fue veedor, se quedó en Chile preparando una nueva campaña a La Moneda, contó.
  • “A diferencia del gobierno del presidente Boric, las fuerzas de izquierda que integran el Foro de Sao Paulo, los movimientos sociales y el Capítulo Chile de la Internacional Antifascista respetan la soberanía, la autodeterminación y la democracia venezolana”, publicó la cuenta de Instagram del movimiento.

Ojo con. La distancia con Maduro de La Moneda —que este mes puso término a la misión diplomática del embajador Jaime Gazmuri, quien estaba en Chile desde agosto, luego de que Caracas pidiera su salida del país por el rechazo del gobierno a aceptar los resultados oficiales de los comicios— no ha derivado en una declaración de Edmundo González como vencedor de la elección.

  • El canciller Alberto van Klaveren dijo esta semana que “no le corresponde a un tercer país proclamar presidentes resultantes de un proceso electoral. Es decir, obviamente el resultado fue alterado, pero no nos corresponde a nosotros como país determinar quién fue el ganador”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]