El martes se llevó a cabo un seminario denominado “Violencia y crimen organizado: ¿Qué debemos saber para enfrentarlo?” organizado por la Asociación de Alcaldes Mapuche (AMCAM) y el Consejo para la Transparencia en Temuco. Entre los invitados estaba la ex Jefa del Segundo Piso de Boric, Lucía Dammert, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, el Director Nacional de la PDI, Sergio Muñoz y el presidente del Consejo, Francisco Leturia. La visita fue organizada por AMCAM.
Al mismo tiempo, este jueves en La Florida Marroquín tenía prevista otra charla.
Posteriormente, Sebastián Marroquín, hijo del fallecido narcotraficante y terrorista Pablo Escobar Gaviria, fundador del Cartel de Medellín, dio una charla, la que repetirá en La Florida y Zapallar.
En el video donde se patrocina la charla que dará mañana en el Gimnasio Municipal de La Florida aparece el hijo de Escobar diciendo “siendo hijo de un capo, elegí no convertirme en uno. Por eso me eduqué para crear, para construir. Soy diseñador industrial y arquitecto, hoy tengo posibilidades de buscarme la vida sin dañar absolutamente a nadie. 40 años de violencia ininterrumpida y con crecimiento exponencial ponen en evidencia que las políticas que se están desarrollando del siglo pasado, están siendo utilizadas en el siglo XXI…Me duele todo lo que pasa aquí, como me duele todo lo que pasa en Colombia o en cualquier país latinoamericano”.
Debate en el directorio. Pero el rol del Consejo en la actividad del hijo de Escobar no estuvo exento de polémica al interior de la institución. Fuentes consultadas por Ex-Ante señalaron que el tema no fue consultado al directorio, sino que informado por Leturia, autor de la iniciativa, lo que en todo caso no está fuera de sus facultades.
El patrocinio generó un debate interno, ya que varios miembros del directorio plantearon dudas sobre la pertinencia de que el Consejo para la Transparencia patrocinara eventos como charlas del hijo del narcotraficante.
En la página web de la institución se señala que la misión del Consejo de Transparencia es “ser un órgano incidente, convocante y republicano que disminuye espacios de corrupción, fortalece la integridad y promueve la confianza en las instituciones que cumplen un rol público”.
Leturia fue consultado en el directorio si habían recursos del Consejo de Transparencia involucrados y la respuesta fue que no.
Consultados por Ex-Ante, funcionarios del Consejo señalaron que la iniciativa se enmarca en las funciones del Consejo para la Transparencia y se citó un párrafo de un comunicado, publicado en la página web del organismo, donde se señala que “a partir de las atribuciones que tiene como organismo, vinculadas a la promoción de la la transparencia en la función pública y el acceso a la información, se busca trabajar en forma transversal y colaborativa para que antecedentes que existen o que se pueden producir para un mejor debate sobre temas que generan violencia, deterioro institucional y corrupción estén disponibles de manera oportuna y con la calidad que requiere un correcto análisis”.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]