Noviembre 21, 2024

[Confidencial] La carta de los gendarmes a Boric advirtiendo de la crisis en los penales del país

Ex-Ante
El frontis de Santiago 1 el 17 de abril de 2024. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

La directiva de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (Anop) envió este jueves una carta al Presidente Gabriel Boric advirtiendo de la dificultad de construir más cárceles —como el recinto de máxima seguridad que se busca levantar en el centro de Santiago— y enfrentar el crimen organizado, dada la deteriorada situación del personal. Lea el documento.


Qué observar. “Resulta inadmisible que se pretenda construir más cárceles, aumentar las plazas, enfrentar el crimen organizado y el histórico hacinamiento sin considerar reparar las pésimas condiciones laborales, el grave deterioro de la carrera penitenciaria y aumentar la disminuida dotación de personal para tratar de controlar a esta nueva población penal”, dijo la carta enviada por la Anop.

  • En la misiva aseguraron que ha habido un incumplimiento por parte del actual ministro de Justicia Jaime Gajardo (PC) del protocolo de noviembre de 2023 en que el entonces ministro Luis Cordero y el director institucional Sebastián Urra acordaron establecer una mesa de trabajo para abordar “cambios en temas estructurales y movilidad de las plantas de Gendarmería”.
  • “No obstante la gravedad generada por el alto hacinamiento, las pésimas condiciones de infraestructura, y el crimen organizado, para graficar en concreto la grave crisis de movilidad en la carrera funcionaria, nos encontramos con una proyección de cero ascensos en la Planta de Oficiales Penitenciarios para los siguientes cuatro años, y una condición similar en la Planta de Suboficiales y Gendarmes, situación que desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no se puede desconocer”, escribieron.
  • La carta de los oficiales fue enviada mientras suboficiales agrupados en el Frente de Trabajadores Penitenciarios realiza un paro pidiendo también mejores condiciones laborales.

Lea la carta al mandatario:

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Perfil: Víctor Queipul, el lonco que desafió a La Moneda al asegurar que repelará los intentos de ingreso a Temucuicui

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el ministro Luis Cordero. (Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.