Los parlamentarios cuestionan que Chong decidiera solicitar en su acusación una pena de 8 años al ex carabinero Sebastián Zamora, quien el 2 de octubre de 2020 arremetió por el puente Pío Nono, impactando a un adolescente de entonces 16 años, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho.
Zamora estuvo 5 meses recluido y tiene desde marzo la medida cautelar de firma quincenal. Su defensa, el estudio Peña, Fodich, Villalobos de los ex fiscales Alejandro Peña, Vinko Fodich y José Antonio Villalobos presentó 2 peritajes para sostener que el impacto de Zamora con el joven no corresponde a la acción de empujar y que no hay evidencias de que la caída provoque la muerte, por lo que sería incorrecta la calificación de homicidio frustrado.
Resoluciones de primera instancia y la Corte de Apelaciones de Santiago dieron credibilidad a los peritajes. A continuación párrafos escogidos de la carta.
“Los fiscales tienen como obligación perseguir delitos bajo un criterio de imparcialidad e igualdad. Sin embargo, un aspecto que ha causado incertidumbre en la persecución penal de esta causa es justamente la falta de ella de la Sra. Chong, detectándose claros indicios de imponer un seso ideológico en el desarrollo de la investigación”.
“Cuando hay indicios claros de que dicha postura podría estar influyendo en sus decisiones y, por tanto, en la debida imparcialidad que le exige la ley -como ocurre en el caso en comento- el persecutor tiene la obligación legal y moral de inhabilitarse de la investigación, lo que no ocurrió en esta causa”.
“Nuestra decisión de exponer todos estos antecedentes apuntan a la reciente decisión de la Excelentísima Corte Suprema, que decidió acoger un recurso de nulidad que presentó la defensa del Sr. Martín Pradenas -condenado a 20 años de prisión por su participación en dos delitos de violación y cinco de abuso sexual- para anular el juicio oral en su contra, al acreditar la “falta de imparcialidad” de parte de uno de los magistrados, justamente por haber realizado una serie de comentarios en sus redes sociales durante el transcurso del juicio, lo que para el máximo tribunal se tradujo en que enfrentara el proceso alejado de toda objetividad”.
“Como diputados de la UDI queremos solicitarle, respetuosamente, que en su calidad de Fiscal Nacional (s) pueda evaluar la remoción de la fiscal Ximena Chong del caso que involucra al Sr. Sebastián Zamora, por cuanto a nuestro entender estaría infringiendo gravemente los principios de objetividad e imparcialidad en sus actuaciones -sobre todo en esta causa-, vulnerando las reglas del debido proceso y, por cierto, debilitando el sistema de persecución que actualmente rige en el país”.
La ofensiva de la UDI, que esta vez se expresó en una carta a Meléndez, candidato a Fiscal Nacional, tuvo en noviembre pasado el envío de una carta a la Asociación Internacional de Fiscales.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]