Enero 3, 2023

[Confidencial] La carta de la UDI al fiscal Meléndez en que piden remover a Ximena Chong de caso Pío Nono

Ex-Ante

El jefe de bancada Jorge Alessandri y el diputado Juan Antonio Coloma acusan falta de imparcialidad de la fiscal Ximena Chong, luego que solicitara ocho años de cárcel para ex carabinero Sebastián Zamora, a quien se le atribuye haberse abalanzado contra el menor, “impulsándolo de tal forma que lo eleva sobre la baranda y lo hace caer de cabeza hacia el río Mapocho”. Los parlamentarios piden remover a Chong y homologan lo ocurrido al caso de Martín Pradenas, donde se anuló el juicio al acreditar la falta de imparcialidad de un magistrado. Los peritajes de la defensa sostienen que el impacto de Zamora con el joven no corresponde a la acción de empujar, a lo cual le dio credibilidad la Corte de Apelaciones.


Los parlamentarios cuestionan que Chong decidiera solicitar en su acusación una pena de 8 años al ex carabinero Sebastián Zamora, quien el 2 de octubre de 2020 arremetió por el puente Pío Nono, impactando a un adolescente de entonces 16 años, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho.

Zamora estuvo 5 meses recluido y tiene desde marzo la medida cautelar de firma quincenal. Su defensa, el estudio Peña, Fodich, Villalobos de los ex fiscales Alejandro Peña, Vinko Fodich y José Antonio Villalobos presentó 2 peritajes para sostener que el impacto de Zamora con el joven no corresponde a la acción de empujar y que no hay evidencias de que la caída provoque la muerte, por lo que sería incorrecta la calificación de homicidio frustrado.

Resoluciones de primera instancia y la Corte de Apelaciones de Santiago dieron credibilidad a los peritajes. A continuación párrafos escogidos de la carta.

“Los fiscales tienen como obligación perseguir delitos bajo un criterio de imparcialidad e igualdad. Sin embargo, un aspecto que ha causado incertidumbre en la persecución penal de esta causa es justamente la falta de ella de la Sra. Chong, detectándose claros indicios de imponer un seso ideológico en el desarrollo de la investigación”.

“Cuando hay indicios claros de que dicha postura podría estar influyendo en sus decisiones y, por tanto, en la debida imparcialidad que le exige la ley -como ocurre en el caso en comento- el persecutor tiene la obligación legal y moral de inhabilitarse de la investigación, lo que no ocurrió en esta causa”.

“Nuestra decisión de exponer todos estos antecedentes apuntan a la reciente decisión de la Excelentísima Corte Suprema, que decidió acoger un recurso de nulidad que presentó la defensa del Sr. Martín Pradenas -condenado a 20 años de prisión por su participación en dos delitos de violación y cinco de abuso sexual- para anular el juicio oral en su contra, al acreditar la “falta de imparcialidad” de parte de uno de los magistrados, justamente por haber realizado una serie de comentarios en sus redes sociales durante el transcurso del juicio, lo que para el máximo tribunal se tradujo en que enfrentara el proceso alejado de toda objetividad”.

“Como diputados de la UDI queremos solicitarle, respetuosamente, que en su calidad de Fiscal Nacional (s) pueda evaluar la remoción de la fiscal Ximena Chong del caso que involucra al Sr. Sebastián Zamora, por cuanto a nuestro entender estaría infringiendo gravemente los principios de objetividad e imparcialidad en sus actuaciones -sobre todo en esta causa-, vulnerando las reglas del debido proceso y, por cierto, debilitando el sistema de persecución que actualmente rige en el país”.

La ofensiva de la UDI, que esta vez se expresó en una carta a Meléndez, candidato a Fiscal Nacional, tuvo en noviembre pasado el envío de una carta a la Asociación Internacional de Fiscales.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Marzo 23, 2025

72 rostros en el lucrativo negocio de las pymes políticas. Por Jorge Ramírez

Tomás Jocelyn-Holt, Zita Pessagno, Karim Bianchi, Claudio Sule y Eduardo Artés son algunos de los que han presentado sus candidaturas.

El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.