Contexto. Un oficio firmado por el presidente de la Corte Suprema, el ministro Ricardo Blanco, llegó a los diputados y senadores que integran la comisión mixta que estudia el proyecto de ley de reincidencia. Se trata de la instancia que busca arreglar las discrepancias entre la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado respecto de la iniciativa que se discute en el Congreso desde enero de 2023.
Procedimiento abreviado. Entre otras cosas, el proyecto busca modificar la normativa que establece cuándo un imputado puede aceptar un juicio abreviado. La idea es que sea un juzgado de garantía el que revise el caso —donde normalmente ya existe un acuerdo— y no un tribunal de juicio oral en lo penal.
Medidas de protección para los intervinientes en el proceso penal. El proyecto establece medidas de protección para fiscales cuando existan antecedentes graves de amenaza, agresión u otra potencial afectación a su integridad o la de sus familiares. Para ello, se permite que el fiscal que lleva la causa o el abogado asistente participen de manera remota o se reserve su identidad en el juicio.
Agentes encubiertos. La iniciativa permite que los agentes encubiertos y a quienes se le otorgue la calidad de informantes declaren vía remota si el fiscal así lo solicita, salvo que el tribunal lo deniegue por resolución fundada.
Suspensión condicional del procedimiento judicial. “En relación con la introducción de la suspensión condicional del procedimiento para someter al imputado a un tratamiento de drogas, alcohol y trastornos conductuales, la Corte se limitó a valorar la intención legislativa, señalando que esto podría requerir la asignación de recursos adicionales”, dice el texto de los supremos.
LEA AQUÍ EL OFICIO COMPLETO DE LA CORTE SUPREMA:
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]