Septiembre 21, 2022

[Confidencial] El tenso momento entre el Presidente y la Canciller Urrejola cuando ocurrió el grave impasse diplomático con Israel

Ex-Ante
El Presidente Boric y la Canciller Urrejola en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Muchas versiones han circulado en torno al momento en que Boric decidió no recibir las cartas credenciales del embajador israelí en Chile, Gil Artzyeli, quien debió abandonar el jueves pasado La Moneda al enterarse de la intempestiva reacción del Presidente.


Lo que más se habló entonces en el gobierno fue que el Presidente se había enterado a última hora de la muerte del adolescente palestino de 17 años Uday Salah en Cisjornadia tras un operativo de las Fuerzas Armadas israelíes y que entonces terminó tomando la decisión a solas en un instante de gran molestia. El desenlace de lo que pasó después es ya conocido.

Una semana después, en los bastidores de La Moneda señalan que lo sucedido fue lo siguiente.

A Boric le contaron en la mañana de ese día de la muerte de Uday Salah, luego de que soldados del Ejército israelí realizaran una redada en la localidad de Kafr Dan con el fin de ubicar las casas de Ahmed Abed y Abdul Rahman Abed, a quien Israel calificó como “los terroristas involucrados” en la muerte del mayor israelí Bar Falah, ocurrida el miércoles.

Enterado de lo ocurrido, el Presidente le encomendó rápidamente a su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, que cambiara la fecha de la recepción de las cartas credenciales del embajador de Israel en Chile, a partir del asesinato del adolescente. Y Meza-Lopehandía, sin más, echó a andar la operación para llevar a cabo las instrucciones de Boric.

La Canciller Antonia Urrejola fue informada de la decisión del Presidente. Y, según diversas fuentes de gobiernbo consultadas por Ex-Ante, no estuvo de acuerdo con la determinación. Entonces acudió a hablar con él.

De acuerdo a las mismas fuentes, Urrejola le hizo ver a Boric su desacuerdo con la decisión de no entregar las cartas credenciales al embajador. No se conocen los argumentos que le expuso. Lo que está claro es que el Presidente reaccionó con gran molestia al escucharla, dicen conocedores de la conversación.

El Presidente, en tono golpeado, le habría dicho que es él quien conduce las relaciones internacionales del país.

Urrejola terminó comunicándole al embajador de la decisión de Boric. Y, minutos después, se supo que la Canciller lo había convocado a un encuentro para las 16:00 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Vale decir, 4 horas después del desaire en La Moneda. A esa altura, el subsecretario de Relaciones Exteriores de Israel, Emmanuel Nashhon, había protestado formalmente y en duros términos por lo ocurrido.

La reunión del embajador en la Cancillería duró una hora y media. Y, a la salida, el embajador Gil Artzyeli -y no Urrejola- entregó una versión de lo conversado, señalando que le habían pedido disculpas a él y al Estado de Israel.

El gobierno guardó completo silencio las 48 horas siguientes, en medio de críticas transversales a la decisión presidencial. El sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado, donde, al revés de lo expresado Artzyeli, el gobierno chileno reafirmó su posición “en el marco de la sensibilidad política que generó la muerte de un adolescente palestino de 17 años, en el norte de Cisjordania, durante una operación del Ejército de Israel, ocurrida el mismo día de esa presentación”, dice la declaración.

Lo que ha debilitado la argumentación del presidente – más allá de que hay unanimidad entre los especialistas de que su actitud rompe las reglas básicas de la diplomacia- es que ese mismo día en que se rehusó a recibir las credenciales del embajador de Israel, sí recibió las del embajador de Arabia Saudita, cuyo gobierno ha sido acusado de numerosas violaciones a los derechos humanos, además de discriminar fuertemente a las mujeres e incluso de haber ordenado el asesinato a un periodista de ese país que colaboraba con The Washington Post.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]