Octubre 23, 2023

[Confidencial] El tenso Congreso PS que desechó una “federación” de partidos con el Socialismo Democrático

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Con la presencia de casi 500 militantes, el Congreso Nacional del PS tuvo que ser suspendido este domingo luego de que se incorporara al voto político la idea de generar un federación de partidos con el PPD, el PR y el PL. No está claro si la iniciativa se conversó previamente. La única certeza es que dentro del partido hay una discusión sobre un posible acercamiento con el FA-PC.


La pugna interna. Pasado el mediodía del domingo, el Partido Socialista tuvo uno de los momentos internos más tensos del XXXII Congreso Nacional. Luego de que la comisión de lineamiento político y perspectiva electoral debatiera durante el fin de semana respecto de la política de alianzas de la colectividad, se dio a conocer lo que sería el voto político.

  • En el texto se explicitaba que “fortalecer el socialismo democrático es un imperativo en la hora actual, por lo cual impulsaremos la creación de una federación que reúna a todas las fuerzas políticas y sociales que hoy se encuentran expresadas en el PS, PPD, PR y PL”.
  • La idea, que viene desde los años en que el ex Presidente Lagos lideraba la centroizquierda, no generó acuerdo entre parte de los casi 500 asistentes que estaban en la aula magna de la U. de Santiago.
  • El diputado Daniel Melo, por ejemplo, intervino para mostrar su disconformidad con que se haya añadido la propuesta de crear una federación de partidos en el voto políticos. A lo que habría apuntado el parlamentario, según quienes asistieron al encuentro, era a que al federar al PS significaba renunciar a cómo se conoce hasta hoy a la colectividad.
  • La intervención fue apoyada por otros asistentes.
  • La discusión, para varios militantes, tenía otros ingredientes.
  • Para algunos, la idea de forjar una federación de partidos con sus pares del Socialismo Democrático -homologando lo están haciendo las colectividades del FA- no habría sido parte de las conclusiones finales de la comisión de lineamiento político y perspectiva electoral, sino que habría surgido como una idea de los partidarios de la presidenta del partido, la senadora Paulina Vodanovic, que fue incorporado al voto político al final del Congreso.
  • La situación generó tal revuelo que el senador José Miguel Insulza, quien estaba presidiendo el Congreso, solicitó poner en pausa el pleno de la instancia para llegar a un nuevo voto político de consenso.
  • Ahí se generó una nueva comisión, que llegó al documento final en el que no se menciona la idea de una federación de partidos.
  • “Debemos promover el fortalecimiento del llamado socialismo democrático, que debe reunir a todas las fuerzas políticas y sociales identificadas con la búsqueda de la justicia social y la democracia, y que hoy se encuentran dispersas en el PS, PPD, PR, el PL, las organizaciones de la sociedad civil y liderazgos independientes que han emergido desde los diferentes espacios territoriales”, dice el documento que finalmente dieron a conocer.

Política de alianzas. En el PS siempre han dado por hecho que Vodanovic apuesta a fortalecer el Socialismo Democrático, como habría ocurrido el fin de semana. Y que, en contrapunto, los partidarios del secretario general del PS, Camilo Escalona, junto con representantes de las juventudes socialistas, apuntan más bien fortalecer el núcleo PS-FA (que ha dado gobernabilidad a la administración Boric).

  • El avanzar hacia una alianza con Apruebo Dignidad genera resquemores en un sector del PS, sobre todo después de que el Frente Amplio anunciara su proceso de unificación.
  • De fortalecer la alianza entre un futuro partido único y el PS, explicitan fuentes socialistas, corren el riesgo de disminuir la cantidad de representantes elegidos popularmente.
  • La discusión, de todas formas, sigue abierta.
  • Lo mismo el debate sobre los problemas de gestión del gobierno de Boric, que habrían sido abordados en el encuentro, así como la forma en que puede impactar en las elecciones presidenciales de 2025 (y que el Ejecutivo debía considerar aquello).

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]