Octubre 23, 2023

[Confidencial] El tenso Congreso PS que desechó una “federación” de partidos con el Socialismo Democrático

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Con la presencia de casi 500 militantes, el Congreso Nacional del PS tuvo que ser suspendido este domingo luego de que se incorporara al voto político la idea de generar un federación de partidos con el PPD, el PR y el PL. No está claro si la iniciativa se conversó previamente. La única certeza es que dentro del partido hay una discusión sobre un posible acercamiento con el FA-PC.


La pugna interna. Pasado el mediodía del domingo, el Partido Socialista tuvo uno de los momentos internos más tensos del XXXII Congreso Nacional. Luego de que la comisión de lineamiento político y perspectiva electoral debatiera durante el fin de semana respecto de la política de alianzas de la colectividad, se dio a conocer lo que sería el voto político.

  • En el texto se explicitaba que “fortalecer el socialismo democrático es un imperativo en la hora actual, por lo cual impulsaremos la creación de una federación que reúna a todas las fuerzas políticas y sociales que hoy se encuentran expresadas en el PS, PPD, PR y PL”.
  • La idea, que viene desde los años en que el ex Presidente Lagos lideraba la centroizquierda, no generó acuerdo entre parte de los casi 500 asistentes que estaban en la aula magna de la U. de Santiago.
  • El diputado Daniel Melo, por ejemplo, intervino para mostrar su disconformidad con que se haya añadido la propuesta de crear una federación de partidos en el voto políticos. A lo que habría apuntado el parlamentario, según quienes asistieron al encuentro, era a que al federar al PS significaba renunciar a cómo se conoce hasta hoy a la colectividad.
  • La intervención fue apoyada por otros asistentes.
  • La discusión, para varios militantes, tenía otros ingredientes.
  • Para algunos, la idea de forjar una federación de partidos con sus pares del Socialismo Democrático -homologando lo están haciendo las colectividades del FA- no habría sido parte de las conclusiones finales de la comisión de lineamiento político y perspectiva electoral, sino que habría surgido como una idea de los partidarios de la presidenta del partido, la senadora Paulina Vodanovic, que fue incorporado al voto político al final del Congreso.
  • La situación generó tal revuelo que el senador José Miguel Insulza, quien estaba presidiendo el Congreso, solicitó poner en pausa el pleno de la instancia para llegar a un nuevo voto político de consenso.
  • Ahí se generó una nueva comisión, que llegó al documento final en el que no se menciona la idea de una federación de partidos.
  • “Debemos promover el fortalecimiento del llamado socialismo democrático, que debe reunir a todas las fuerzas políticas y sociales identificadas con la búsqueda de la justicia social y la democracia, y que hoy se encuentran dispersas en el PS, PPD, PR, el PL, las organizaciones de la sociedad civil y liderazgos independientes que han emergido desde los diferentes espacios territoriales”, dice el documento que finalmente dieron a conocer.

Política de alianzas. En el PS siempre han dado por hecho que Vodanovic apuesta a fortalecer el Socialismo Democrático, como habría ocurrido el fin de semana. Y que, en contrapunto, los partidarios del secretario general del PS, Camilo Escalona, junto con representantes de las juventudes socialistas, apuntan más bien fortalecer el núcleo PS-FA (que ha dado gobernabilidad a la administración Boric).

  • El avanzar hacia una alianza con Apruebo Dignidad genera resquemores en un sector del PS, sobre todo después de que el Frente Amplio anunciara su proceso de unificación.
  • De fortalecer la alianza entre un futuro partido único y el PS, explicitan fuentes socialistas, corren el riesgo de disminuir la cantidad de representantes elegidos popularmente.
  • La discusión, de todas formas, sigue abierta.
  • Lo mismo el debate sobre los problemas de gestión del gobierno de Boric, que habrían sido abordados en el encuentro, así como la forma en que puede impactar en las elecciones presidenciales de 2025 (y que el Ejecutivo debía considerar aquello).

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.