Febrero 18, 2023

[Confidencial] El plan antidelincuencia que liderará Paz Ciudadana para 12 comunas de la Región Metropolitana

Mario Gálvez

En la iniciativa, liderada por Fundación Paz Ciudadana y que se lanzará en marzo, participarán el Gobierno Regional Metropolitano, la Fiscalía Regional Metropolitana Sur y la Subsecretaría de Prevención del Delito. El objetivo es generar un trabajo de coordinación y apoyo para la entrega de recursos a los municipios que permita mejorar la prevención y persecución de los delitos que golpean a los vecinos.


Las razones para más coordinación. Las altas cifras de delincuencia que afectan a la Región Metropolitana, especialmente a las comunas de la zona sur de Santiago, motivó el inicio de un plan de trabajo intersectorial destinado a mejorar la gestión de la seguridad. Se pretende generar una gestión coordinada y de apoyo en la gestión de recursos para los municipios desde el GORE,  la Delegación Presidencial y la Subsecretaría de Prevención del delito.

  • Según el último informe de la Subsecretaría, el año pasado la RM anotó un alza de un 40,2% en los delitos de mayor connotación social.
  • A ello se agrega el índice de percepción de temor medido por Fundación Paz Ciudadana, que en 2022 alcanzó su nivel más alto en 22 años, con un aumento de 7,6% respecto de 2021.
  • En esta iniciativa, que se denomina Red de Observatorios para la Prevención y Persecución del Delito, participan el Gobierno Regional Metropolitano, Fundación Paz Ciudadana, la Fiscalía Regional Metropolitana Sur y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
  • Además, formarán parte de esta iniciativa los municipios de San Miguel, La Pintana, El Bosque, San Ramón, La Granja, La Cisterna, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque.

Los problemas detectados. Daniel Johnson, director ejecutivo de Paz Ciudadana, explica que para desarrollar el proyecto se tomaron en cuenta varios factores, como por ejemplo la capacidad de coordinación. “Es necesario tener una mejor comprensión de problemas intercomunales y aumentar las acciones comunes para la prevención”, explicó.

  • El estudio previo arrojó la existencia de varios problemas, tales como:
  1. Insuficiente o nula coordinación intermunicipal e intersectorial para abordar problemas comunes.
  2. Dificultades municipales para gestionar la actividad preventiva e identificar problemas con información oportuna y confiable.
  3. Dificultades municipales para planificar la implementación de una parrilla programática pertinente y basada en evidencia, monitorear y evaluar resultados.
  4. Necesidad de fortalecer la detección, análisis criminal y persecución de delitos vinculados al crimen organizado.
  • También buscarán desarrollar acciones comunes para detectar y perseguir los delitos de venta de armas, microtráfico de drogas y lugares de concentración de bandas delictuales.

El factor homicidios. Uno de los problemas más grave detectados en esa zona de la Región Metropolitana, son los homicidios. El mismo informe de 2022 de la Subsecretaría de Prevención del Delito detectó una variación positiva en el país de 33,4%.

  • Un estudio del Observatorio Judicial, “Homicidios: Radiografía a su persecución” pubicado en agosto del año pasado, reveló una progresiva caída en la eficacia punitiva. Es decir, con una disminución relativa del número de condenas y un aumento en las absoluciones, decisiones de no perseverar y archivos provisionales.
  • Por ello que el plan de trabajo, que se dará a conocer el próximo mes, dedica un capítulo especial para abordar los siguientes objetivos:
  1. Diagnóstico de homicidios, en particular los vinculados a la criminalidad organizada.
  2. Identificar factores –sociales y medioambientales- asociados a la ocurrencia de homicidios y violencia letal vinculados a criminalidad organizada.
  3. Desarrollar estrategias para mejorar la prevención y persecución de la criminalidad organizada, y particularmente del homicidio.
  • El objetivo final de esta mesa multisectorial será aumentar la eficacia de prevención y persecución penal de los homicidios.

Primer informe en julio. El calendario de trabajo está fijado en 24 meses, pero el primer informe trimestral de la Red está programado para julio o agosto de este año.

  • Previamente se instalará el observatorio municipal a través de capacitaciones, talleres de trabajo, tareas, discusión bibliográfica y productos.
  • El objetivo es aumentar el conocimiento del equipo sobre gestión de seguridad y análisis de información.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]