[Confidencial] El libro que relata la relación entre Pinochet y el criminal nazi Walter Rauff

Ex-Ante

Philippe Sands, abogado, especialista en derecho internacional y notable escritor británico, publicará próximamente el libro “38 Londres Street”, donde indaga la cercana relación de Pinochet con el criminal nazi Walter Rauff, el ex miembro de la SS que vivió sus últimos años en Chile luego de ser uno de los hombres más buscados en el mundo por la muerte de medio millón de personas en Auschwitz.


Relación con Chile. Después que la fiscalía británica recibió autorización para llevar el caso Pinochet a la Cámara de los Lores, Philippe Sands figuró como su abogado acusador. A partir de ese momento ha visitado Chile un par de veces y se ha vuelto admirador de escritores como Roberto Bolaño.

El juicio causó honda impresión en Sands, cuyo nuevo libro “38 Londres Street” indaga en la relación entre Pinochet y Walter Rauff, el criminal nazi considerado el creador de las cámaras de gas portátiles que mataron a millones de judíos.

“Se conocían muy bien”. Rauff, uno de los nazis más buscados en el mundo, escapó de Auschwitz a Sudamérica después de la Segunda Guerra.

En una entrevista reciente en Política&Prosa, Sands dice: “Un aspecto que me interesa de Rauff es que su figura asoma en literatura de muy alto nivel. Aparece al final de En la Patagonia de Bruce Chatwin, así como en dos obras de Roberto Bolaño: Nocturno de Chile y La literatura nazi en América. Me apasiona cómo la literatura desentierra nombres y personas que de otro modo podrían caer en el olvido, contribuyendo así a su resurrección y a la creación de mitologías”.

En otro artículo, realizado por el periodista y escritor Carlos Basso, Sands contó lo siguiente: “Pinochet y Rauff se conocían muy bien. Pinochet, en efecto, fue quien llevó a Rauff a Chile (desde Ecuador) y el contacto continuó por los siguientes 30 años, hasta que Rauff murió. En 1984, Pinochet dio una entrevista a la revista Newsweek, en la cual le preguntaron por Rauff y él respondió: “Yo no conozco a Walter Rauff”. Eso fue una mentira”.

La casa del horror. El título del libro, con la palabra Londres en español, remite a la calle del centro de Santiago donde funcionó un centro de torturas. El edificio de Londres 38 fue construido en 1925 para uso residencial y en 1970 fue adquirido por el Partido Socialista. Después del Golpe, el 14 de junio de 1974 el régimen creó la DINA, bajo la dirección del teniente coronel Manuel Contreras Sepúlveda quien respondía directamente a Augusto Pinochet.

Según el sitio “Londres 38. Espacio de memoria”, un alto número de personas permaneció detenido en ese lugar, fue sometido a torturas y, hasta donde se ha podido establecer, desde allí la DINA hizo desaparecer y ejecutó a 98 personas, principalmente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC).

El factor Le Carré. Una de las facetas llamativas de Sands es su admiración y amistad con John Le Carré, el maestro de las novelas de espías. “Conocí a John le Carré en un pub de Hampstead. A él le interesaban los casos en los que yo estaba trabajando. Era la época de la guerra de Irak y de Guantánamo. Me pasaba horas hablándole de derecho y sus entresijos, que se entrelazaban con sus tramas de espionaje. Tanto las historias de espías como las historias de derecho tienen en común que se centran en los individuos”, ha dicho.

En Política&Prosa, la escritora y traductora Marta Rebón le hace una pregunta al final de su entrevista, donde se percibe una de las reflexiones incómodas del caso Pinochet:

-¿Qué pasa cuando no se investigan crímenes ocurridos en tu propio país para luego erigirte en baluarte contra los ocurridos en otro?

-Es algo en lo que reflexiono en mi libro sobre Pinochet. En particular, analizo los esfuerzos de los jueces españoles por extraditarlo, porque plantea la cuestión fundamental de cuál es la autoridad, moral o de otra índole, que tenía España para buscar justicia en relación con lo ocurrido en Chile cuando no hizo lo propio con su pasado colonial, la guerra civil y el régimen franquista.

Para recomendaciones literarias en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]