Octubre 25, 2022

[Confidencial] El inesperado encuentro de Grossmann con los jueces de La Haya y la preocupación por la carrera del candidato argentino

Ex-Ante

La Cancillería no respaldó la opción del ex agente de Chile ante La Haya para reemplazar al juez brasilero Antonio Cançado, quien falleció el 29 de mayo, cuando le restaban 5 años en el cargo.


Uno de los argumentos del gobierno para no apoyar al abogado fue que tradicionalmente “el país que pierde a su experto es el que provee su reemplazo”, tesis que para los cercanos a Grossman se desmoronó en septiembre. Brasil se dividió en dos candidaturas y robusteció la del juez argentino Marcelo Kohen, quien colaboró en la demanda marítima que entabló Evo Morales bajo la administración Bachelet.

Paradójicamente, en la semana del Derecho Internacional de Naciones Unidas, que se realizará en Nueva York esta semana, Grossman fue invitado a exponer en al menos 3 conferencias. La más relevante ocurrirá este jueves, cuando participe en un seminario sobre el legado de Cançado, a quien él quería reemplazar y del que Grossman será el único invitado del hemisferio. En el encuentro estará exponiendo junto a Joan Donoghue, presidente de la Corte Internacional de Justicia, y otros jueces de La Haya, como Hilary Charlesworth.

Para los cercanos a Grossman se trata de una paradoja que les molesta, ya que consideran que el reconocimiento al abogado y que el evento sea precisamente del juez que él quería reemplazar, muestra otra vez que el gobierno de Boric desperdició una oportunidad inmejorable para que un chileno llegara a la corte.

Pero en el mundo diplomático hay otra preocupación respecto de la elección, que se llevará a cabo el 4 de noviembre.

La Cancillería chilena respaldará a Nemer Caldeira Brandt, un reputado jurista brasileño que apoya el gobierno de Bolsonaro, pero Kohen bien puede ganar.

El problema es que la Corte fijó los alegatos orales de un diferendo entre Nicaragua y Costa Rica, donde están discutiendo la plataforma continental más de allá de las 200 millas, vale decir, el mismo caso que enfrenta Chile con Argentina. Y el candidato argentino, anteriormente abogado del gobierno de Evo Morales, bien puede ser quien tenga que resolver.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Marzo 23, 2025

72 rostros en el lucrativo negocio de las pymes políticas. Por Jorge Ramírez

Tomás Jocelyn-Holt, Zita Pessagno, Karim Bianchi, Claudio Sule y Eduardo Artés son algunos de los que han presentado sus candidaturas.

El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.