Agosto 17, 2022

[Confidencial] El Apruebo cambia su franja de TV en la última semana de campaña y se vuelca en los indecisos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Este martes, a menos de 3 semanas del plebiscito, la secretaría ejecutiva del comando del Apruebo se reunió para analizar la recta final del rumbo de la campaña. Se trata de una instancia que integran los coordinadores Karol Cariola (PC), Felipe Heusser (RD) y Vlado Mirosevic (PL), además de los representantes de Chile Digno, Lautaro Carmona (PC) y Ximena Peralta (Convergencia Social), y del Socialismo Democrático, José Toro (PPD) y Nicole Kardoch (PS), entre otros.


En el encuentro se acordó introducir cambios en la franja televisiva -que concluye el jueves 1 de septiembre- en la última semana de la campaña.

Los asistentes acordaron unificar los bloques correspondientes al Socialismo Democrático, disgregado en espacio para el PS, otro para el PPD-PL y otro al PR.

La idea es que existan solo dos grandes espacios, uno del Apruebo x Chile y otro de la centroizquierda, pero con una lógica y un relato común. Aquello implica que salen los políticos de la pantalla y entran más actores, como ha sido la tónica de la franja que dirige Christopher Murray, muy cercano al entorno más directo de Boric.

El cambio en la franja apunta a focalizarse en los electores indecisos, que de acuerdo a la encuesta Cadem suman un total del 16%, en el caso de calcular ese segmento sobre la base de quienes no saben o no responden la consulta. Una de las alternativas apunta a tratar de instalar la idea de que el Apruebo representa un “cambio con seguridad”.

Con una ventaja del Rechazo de un margen de 10 puntos porcentuales sobre el Apruebo, la franja televisiva no ha logrado mover la aguja en la campaña, como esperaban en La Moneda y los partidos oficialistas. Un 66% declara haberla visto, la del Apruebo está levemente mejor evaluada que la del Rechazo, pero el impacto sigue estando por debajo de sus expectativas. El mismo estudio de Cadem indica que el 73% no va a cambiar su decisión a partir de la franja.

La decisión de la secretaría ejecutiva del Comando del Apruebo tiene que aún pasar por los presidentes de partido oficialistas, aunque es muy poco probable que adopten un rumbo distinto al que fijaron sus representantes en el comando.

En paralelo, la batalla territorial por el plebiscito sigue su propio curso. Y el comando del Apruebo, de acuerdo a personeros consultados por Ex-Ante, se concentrará en estas últimas semanas en focalizar sus esfuerzos en las grandes bolsones de votos en la Región Metropolitana -como Maipú, Puente Alto, La Florida o San Bernardo- y en la Quinta Región. Su análisis apunta a que la tarea no es fácil, en el marco de una situación económica y de seguridad pública compleja, y que el Rechazo se ha instalado con fuerza en algunos sectores del país, principalmente el sur, y mejorando notoriamente su performance en algunas regiones del norte, marcado por la crisis migratoria.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.