Tras una mañana muy activa de conversaciones con sus ex colaboradores y de lanzar un tuit ofreciéndole ayuda al gobierno para combatir la crisis de virus respiratorios -que ya ha provocado el fallecimiento de cuatro niños- el ex presidente Sebastián Piñera dedicó su almuerzo a debatir el tema con dos de sus ex ministros y dos ex subsecretarios.
Hasta sus oficinas en Vitacura llegaron los ex ministros Enrique Paris (Salud) y Karla Rubilar (Desarrollo Social), además del ex subsecretario Alberto Dougnac (Redes Asistenciales).
El ex Presidente se había levantado temprano, dicen en su entorno. Pronto habló con sus colaboradores de la época para salir a relevar el manejo de la pandemia de su administración (y, queriéndolo o no, contrastarlo con lo que ocurre hoy a partir de la severa crisis sanitaria del país por los virus respiratorios). Aquello, además, se planteó en los chat que comparten ex colabores de la administración Piñera.
Para algunos, se trató de una de las jornadas más activas de Piñera desde que dejó La Moneda, el 11 de marzo de 2022.
En la retina del ex Presidente aún están las fuertes críticas que desplegó el FA, el PC, parte de la centroizquierda y el Colegio Médico (presidido entonces por Izkia Siches) por la forma en que estaba encarando la pandemia.
Incluso, en junio de 2020, el alcalde Daniel Jadue presentó una querella contra él, Jaime Mañalich, Paula Daza y Arturo Zúñiga por el cuasidelito de homicidio raíz de la muerte por Covid de 62 personas en Recoleta.
Para algunos, la gestión de la pandemia es uno de los principales legados de Piñera, sino el principal, de su gobierno. Eso ha sido reconocido a nivel internacional y por el propio Presidente Boric, quien también fue muy criticó cuando estaba en la oposición.
Así, la noche anterior, la ex ministra Rubilar señaló en el programa Sin Filtros -durante una acalorada discusión- por qué la pandemia se manejó en la administración Piñera con eficiencia y por qué Boric, a su juicio, lo reconoció en su cuenta pública del 1 de junio.
“La pandemia se manejó con una eficiencia que es admirada y premiada en el mundo. Con el ministro Mañalich hubo ventiladores mecánicos y no tuvimos el dilema de la última cama. Con el ministro Mañalich pudimos testear, pudimos instalar un sistema integrado de camas que nos permitió salvar enorme cantidad de vidas, pudimos salvar a personas mayores que en Italia, en Inglaterra, en otros lados, se morían. Pudimos permitir que en este país chiquitito, el término del mundo, no tener que vivir lo que hoy día estamos viviendo…Esa es la verdad, perdónenme”, afirmó.
Lea también. Ayuda de Piñera por crisis de virus respiratorios (y chats) (ex-ante.cl)
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.