“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación de esa norma había sido rechazada este martes por el pleno en la votación del informe de Armonización. Según presentes, Bárbara Sepúlveda (PC) le transmitió al resto de los integrantes que se trataba de un ajuste meramente formal para “estandarizar la nomenclatura”, postura que luego refrendó por redes sociales.
Fueron varios los momentos en los que Larraín, uno de los vicepresidentes adjuntos, recriminó a la mesa directiva por querer modificar una frase del texto aprobado. La directiva fue de otra opinión y aprobó cambiar la denominación “pueblos preexistentes al Estado” por “pueblos indígenas” en la norma sobre consentimientos indígena en materias que los afecten. El cambio lo calificó como “abusivo y antirreglamentario”. La mesa dijo en un comunicado que “la directiva tiene atribuciones para introducir correcciones”.
El texto aprobado por el pleno sostenía que “los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución”. En el modificado se sustituyó “pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “pueblos y naciones indígenas”.
En la carta publicada el jueves por el convencional de Evópoli sostiene que “la mesa modificó el texto sin tener las facultades para eso. Espero que sean muchos los convencionales que transversalmente soliciten a la Mesa que deje sin efecto esta modificación”. Para Larraín Matte, es “complejo anticipar las consecuencias interpretativas, el sentido y alcance de esta modificación”.
En medio de la polémica y a 3 días de que se entregue el texto final que ocurrirá ante una caída del apruebo en las encuestas, el convencional PS César Valenzuela dijo que “cuando faltan 3 días para que termine este proceso, con los altos grados de sensibilidad que hay sobre la materia (…) a mi me parece que no fue pertinente”.
La ministra Siches adelantó este martes por la mañana que preparaban un nuevo decreto de estado de emergencia que, “al ser de naturaleza nueva, no tendría que participar de una renovación” del Congreso. El diseño habría incluido —además del Biobío y La Araucanía, donde rige la medida desde mayo—, Los Ríos, región donde parlamentarios de […]
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) piensa que el plebiscito será una tarea ardua para la centroizquierda: “Para que el Apruebo tenga un buen resultado hay que hablarle a aquellos chilenos que quedaron decepcionados del proceso constituyente”. Respecto del tropezón de Giorgio Jackson señala: “Las generaciones jóvenes también aprenden de sus errores. Mientras antes aprendan […]
El 29 de julio se aprobó la última prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur. Para esta votación circuló una minuta parlamentaria del PC y el FRVS en que llamaban a sus parlamentarios a aprobar la iniciativa, en la que se alude al proceso plebiscitario. En el documento piden terminar con la escalada […]
El ex integrante por escaños reservados, y quien fue candidato a presidente de la CC con el apoyo del PC, señala que hay documentación histórica que permite revisar zonas donde tuvo presencia el pueblo diaguita. Y agrega que, de ganar el Apruebo, la comisión territorial indígena será la encargada de analizar los sectores: “La restitución […]
“Soy vocera de gobierno y no del PC, en el cual milito orgullosamente”, respondió la ministra al ser consultada el lunes por la distancia que tomó Guillermo Teillier con el “Aprobar para reformar”, una tesis a la que Boric ha llevado agua al molino para remontar la ventaja del Rechazo a menos de un mes […]