[CONFIDENCIAL]: Cómo se gestó la polémica por el cambio en el texto constitucional que denunció Hernán Larraín Matte

Ex-Ante

“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación de esa norma había sido rechazada este martes por el pleno en la votación del informe de Armonización. Según presentes, Bárbara Sepúlveda (PC) le transmitió al resto de los integrantes que se trataba de un ajuste meramente formal para “estandarizar la nomenclatura”, postura que luego refrendó por redes sociales.

Fueron varios los momentos en los que Larraín, uno de los vicepresidentes adjuntos, recriminó a la mesa directiva por querer modificar una frase del texto aprobado. La directiva fue de otra opinión y aprobó cambiar la denominación “pueblos preexistentes al Estado” por “pueblos indígenas” en la norma sobre consentimientos indígena en materias que los afecten. El cambio lo calificó como “abusivo y antirreglamentario”. La mesa dijo en un comunicado que “la directiva tiene atribuciones para introducir correcciones”.

El texto aprobado por el pleno sostenía que “los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución”. En el modificado se sustituyó “pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “pueblos y naciones indígenas”.

En la carta publicada el jueves por el convencional de Evópoli sostiene que “la mesa modificó el texto sin tener las facultades para eso. Espero que sean muchos los convencionales que transversalmente soliciten a la Mesa que deje sin efecto esta modificación”. Para Larraín Matte, es “complejo anticipar las consecuencias interpretativas, el sentido y alcance de esta modificación”.

En medio de la polémica y a 3 días de que se entregue el texto final que ocurrirá ante una caída del apruebo en las encuestas, el convencional PS César Valenzuela dijo que “cuando faltan 3 días para que termine este proceso, con los altos grados de sensibilidad que hay sobre la materia (…) a mi me parece que no fue pertinente”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.