“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación de esa norma había sido rechazada este martes por el pleno en la votación del informe de Armonización. Según presentes, Bárbara Sepúlveda (PC) le transmitió al resto de los integrantes que se trataba de un ajuste meramente formal para “estandarizar la nomenclatura”, postura que luego refrendó por redes sociales.
Fueron varios los momentos en los que Larraín, uno de los vicepresidentes adjuntos, recriminó a la mesa directiva por querer modificar una frase del texto aprobado. La directiva fue de otra opinión y aprobó cambiar la denominación “pueblos preexistentes al Estado” por “pueblos indígenas” en la norma sobre consentimientos indígena en materias que los afecten. El cambio lo calificó como “abusivo y antirreglamentario”. La mesa dijo en un comunicado que “la directiva tiene atribuciones para introducir correcciones”.
El texto aprobado por el pleno sostenía que “los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución”. En el modificado se sustituyó “pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “pueblos y naciones indígenas”.
En la carta publicada el jueves por el convencional de Evópoli sostiene que “la mesa modificó el texto sin tener las facultades para eso. Espero que sean muchos los convencionales que transversalmente soliciten a la Mesa que deje sin efecto esta modificación”. Para Larraín Matte, es “complejo anticipar las consecuencias interpretativas, el sentido y alcance de esta modificación”.
En medio de la polémica y a 3 días de que se entregue el texto final que ocurrirá ante una caída del apruebo en las encuestas, el convencional PS César Valenzuela dijo que “cuando faltan 3 días para que termine este proceso, con los altos grados de sensibilidad que hay sobre la materia (…) a mi me parece que no fue pertinente”.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]