“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación de esa norma había sido rechazada este martes por el pleno en la votación del informe de Armonización. Según presentes, Bárbara Sepúlveda (PC) le transmitió al resto de los integrantes que se trataba de un ajuste meramente formal para “estandarizar la nomenclatura”, postura que luego refrendó por redes sociales.
Fueron varios los momentos en los que Larraín, uno de los vicepresidentes adjuntos, recriminó a la mesa directiva por querer modificar una frase del texto aprobado. La directiva fue de otra opinión y aprobó cambiar la denominación “pueblos preexistentes al Estado” por “pueblos indígenas” en la norma sobre consentimientos indígena en materias que los afecten. El cambio lo calificó como “abusivo y antirreglamentario”. La mesa dijo en un comunicado que “la directiva tiene atribuciones para introducir correcciones”.
El texto aprobado por el pleno sostenía que “los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución”. En el modificado se sustituyó “pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “pueblos y naciones indígenas”.
En la carta publicada el jueves por el convencional de Evópoli sostiene que “la mesa modificó el texto sin tener las facultades para eso. Espero que sean muchos los convencionales que transversalmente soliciten a la Mesa que deje sin efecto esta modificación”. Para Larraín Matte, es “complejo anticipar las consecuencias interpretativas, el sentido y alcance de esta modificación”.
En medio de la polémica y a 3 días de que se entregue el texto final que ocurrirá ante una caída del apruebo en las encuestas, el convencional PS César Valenzuela dijo que “cuando faltan 3 días para que termine este proceso, con los altos grados de sensibilidad que hay sobre la materia (…) a mi me parece que no fue pertinente”.
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]