“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación de esa norma había sido rechazada este martes por el pleno en la votación del informe de Armonización. Según presentes, Bárbara Sepúlveda (PC) le transmitió al resto de los integrantes que se trataba de un ajuste meramente formal para “estandarizar la nomenclatura”, postura que luego refrendó por redes sociales.
Fueron varios los momentos en los que Larraín, uno de los vicepresidentes adjuntos, recriminó a la mesa directiva por querer modificar una frase del texto aprobado. La directiva fue de otra opinión y aprobó cambiar la denominación “pueblos preexistentes al Estado” por “pueblos indígenas” en la norma sobre consentimientos indígena en materias que los afecten. El cambio lo calificó como “abusivo y antirreglamentario”. La mesa dijo en un comunicado que “la directiva tiene atribuciones para introducir correcciones”.
El texto aprobado por el pleno sostenía que “los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución”. En el modificado se sustituyó “pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “pueblos y naciones indígenas”.
En la carta publicada el jueves por el convencional de Evópoli sostiene que “la mesa modificó el texto sin tener las facultades para eso. Espero que sean muchos los convencionales que transversalmente soliciten a la Mesa que deje sin efecto esta modificación”. Para Larraín Matte, es “complejo anticipar las consecuencias interpretativas, el sentido y alcance de esta modificación”.
En medio de la polémica y a 3 días de que se entregue el texto final que ocurrirá ante una caída del apruebo en las encuestas, el convencional PS César Valenzuela dijo que “cuando faltan 3 días para que termine este proceso, con los altos grados de sensibilidad que hay sobre la materia (…) a mi me parece que no fue pertinente”.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]