Junio 17, 2024

[Confidencial] “Comida para gusanos”: la trastienda de la criticada campaña del Minsal que se otorgó sin licitación

Ex-Ante
Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autorizó la campaña ofrecida por la agencia VML

Sin que existiera llamado a concurso ni contrato, la agencia VML ofreció a la Subsecretaría de Salud Pública, que dirige Andrea Albagli (RD), una campaña para fomentar la donación de órganos con videos de lombrices y el mensaje “donar es vida” y “comida para gusanos”. Esto, pese a que en diciembre el ministerio ya había gastado $300 millones en otra campaña con otra agencia para el mismo fin. La iniciativa fue ampliamente criticada en redes sociales y por ex ministros de Salud como Helia Molina y Enrique Paris que la calificaron de “mal gusto” y poco efectiva. La iniciativa contempla una segunda etapa que es la instalación de mobiliarios con lombrices en espacios públicos.


Críticas transversales generó una campaña comunicacional difundida en redes sociales por el Ministerio de Salud, donde muestra videos de lombrices con el mensaje “¿Qué sucede con los órganos que no se donan? Tu decisión de hablar con tu familia sobre la donación podría cambiarlo todo. #DonarEsVida #ComidaParaGusanos”.

“Campaña fea, desubicada, genera asco en vez de poner foco en los beneficios que tiene para tantos seres humanos que se donen órganos”, escribió la diputada PPD y ex ministra de Salud, Helia Molina.

“Urge retirar el video de campaña sobre donación de órganos en Chile. Las imágenes perturbadoras desvirtúan el mensaje altruista y voluntario que busca promover”, señaló el senador Juan Luis Castro (PS) miembro de la Comisión de Salud.

“Donar órganos es donar vida. Eso tiene que ser enseñado de una manera amigable, cariñosa, que estimule el espíritu”, afirmó en Emol el ex ministro de Salud del gobierno de Sebastián Piñera, Enrique Paris.

La campaña fue ideada por la agencia VML, creada recientemente a partir de la unificación de Wunderman Thompson y VMLY&R, dos galardonadas agencias internacionales. Sin embargo, en Mercado Público no existe una licitación o trato directo que de cuenta de la contratación de esta campaña.

En la Subsecretaría de Salud señalan que fue la agencia creativa la que llegó con la idea y la ofreció de forma gratuita y fue aprobado por las autoridades de la repartición. La subsecretaría sólo financiará una segunda parte de la campaña que consiste en la instalación de diversos mobiliarios de acero y vidrio en espacios públicos que contendrán lombrices californianas vivas. Este proyecto tiene un presupuesto disponible de $15 millones.

No obstante, el Ministerio ya había financiado una campaña para motivar la donación de órganos, en diciembre de 2023 y tras un largo proceso de licitación con varios oferentes, pagó $300 millones a la Agencia Tom Spa para el desarrollo de una campaña comunicacional sobre este tema. El contrato fue publicado el 19 de abril de 2024.

En la subsecretaría han defendido esta nueva campaña señalando que buscaba provocar y generar debate sobre el tema de la donación, principalmente cuando el obstáculo es la negativa de las familias de los posibles donantes.

Según la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli (RD), “reconocemos que el spot genera incomodidad, pero instala la conversación. Queremos que sea una conversación que llegue a las familias porque el 49% de las familias impiden la donación de sus familiares fallecidos”, dijo en T13 Radio.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]