Para algunos, viajar a México sin antes tener un embajador está fuera de los códigos diplomáticos. Boric hará la gira por ocasión de una Cumbre de la Alianza del Pacífico, fijada para el 25 de noviembre en Oaxaca.
Según las fuentes vinculadas a cancillería, la embajada de México le fue ofrecida anteriormente a tres personas que la rechazaron por diferentes razones. En esa lista figuraban Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, que terminaron llegando al gabinete, y Adriana Delpiano, la ex titular de Educación (PPD). “El Gobierno estaba buscando una mujer”, se señala en la administración Boric, que había recibido críticas por no designar a un embajador en ese país a 8 meses de llegar a La Moneda.
Sánchez tiene cercanía Boric de los días en que ella aceptó ser la primera presidenciable del Frente Amplio, en 2017, donde el entonces diputado de Convergencia Social y el de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, llegaron escoltándola a Plaza Baquedano para su presentación oficial como candidata.
La periodista fue una de las cartas presidenciales que barajó el FA para las presidenciales de 2021, donde terminó compitiendo Boric, pero tras el 18-O había caído en las encuestas y, para algunos, no tuvo el apoyo suficiente de sus filas tras la campaña de 2017, en la que llegó al 20,67% y donde el FA se convirtió en la tercera fuerza política en en el Congreso. De ahí decidió saltar a la Convención, donde fue electa sin problemas, y participó en la campaña del Apruebo.
A inicios de octubre, la ex convencional Constanza Schönhaut (CS) llegó al Ministerio del Interior, tal como antes lo había hecho el jefe de gabinete de Tohá, Ricardo Montero (PS). Por esos días el también ex convencional PS César Valenzuela desembarcó en la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Es indecoroso”, replicó el senador Fidel Espinoza (PS), al criticar el fichaje de ex convencionales en cargos de gobierno,.
Montero y Valenzuela fueron articuladores del PS en la Convención, así como Schönhaut -junto a Fernando Atria y Jaime Bassa- lo fue en el Frente Amplio. Sánchez, que cuenta con un diplomado en relaciones políticas en Chile y América Latina de la Universidad de Chile, también fue una figura clave en el FA, a partir de sus vocerías y la articulación de propuestas junto a los convencionales anteriormente mencionados.
El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.
De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]
Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]
Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.
El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]