Para algunos, viajar a México sin antes tener un embajador está fuera de los códigos diplomáticos. Boric hará la gira por ocasión de una Cumbre de la Alianza del Pacífico, fijada para el 25 de noviembre en Oaxaca.
Según las fuentes vinculadas a cancillería, la embajada de México le fue ofrecida anteriormente a tres personas que la rechazaron por diferentes razones. En esa lista figuraban Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, que terminaron llegando al gabinete, y Adriana Delpiano, la ex titular de Educación (PPD). “El Gobierno estaba buscando una mujer”, se señala en la administración Boric, que había recibido críticas por no designar a un embajador en ese país a 8 meses de llegar a La Moneda.
Sánchez tiene cercanía Boric de los días en que ella aceptó ser la primera presidenciable del Frente Amplio, en 2017, donde el entonces diputado de Convergencia Social y el de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, llegaron escoltándola a Plaza Baquedano para su presentación oficial como candidata.
La periodista fue una de las cartas presidenciales que barajó el FA para las presidenciales de 2021, donde terminó compitiendo Boric, pero tras el 18-O había caído en las encuestas y, para algunos, no tuvo el apoyo suficiente de sus filas tras la campaña de 2017, en la que llegó al 20,67% y donde el FA se convirtió en la tercera fuerza política en en el Congreso. De ahí decidió saltar a la Convención, donde fue electa sin problemas, y participó en la campaña del Apruebo.
A inicios de octubre, la ex convencional Constanza Schönhaut (CS) llegó al Ministerio del Interior, tal como antes lo había hecho el jefe de gabinete de Tohá, Ricardo Montero (PS). Por esos días el también ex convencional PS César Valenzuela desembarcó en la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Es indecoroso”, replicó el senador Fidel Espinoza (PS), al criticar el fichaje de ex convencionales en cargos de gobierno,.
Montero y Valenzuela fueron articuladores del PS en la Convención, así como Schönhaut -junto a Fernando Atria y Jaime Bassa- lo fue en el Frente Amplio. Sánchez, que cuenta con un diplomado en relaciones políticas en Chile y América Latina de la Universidad de Chile, también fue una figura clave en el FA, a partir de sus vocerías y la articulación de propuestas junto a los convencionales anteriormente mencionados.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]