Para algunos, viajar a México sin antes tener un embajador está fuera de los códigos diplomáticos. Boric hará la gira por ocasión de una Cumbre de la Alianza del Pacífico, fijada para el 25 de noviembre en Oaxaca.
Según las fuentes vinculadas a cancillería, la embajada de México le fue ofrecida anteriormente a tres personas que la rechazaron por diferentes razones. En esa lista figuraban Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, que terminaron llegando al gabinete, y Adriana Delpiano, la ex titular de Educación (PPD). “El Gobierno estaba buscando una mujer”, se señala en la administración Boric, que había recibido críticas por no designar a un embajador en ese país a 8 meses de llegar a La Moneda.
Sánchez tiene cercanía Boric de los días en que ella aceptó ser la primera presidenciable del Frente Amplio, en 2017, donde el entonces diputado de Convergencia Social y el de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, llegaron escoltándola a Plaza Baquedano para su presentación oficial como candidata.
La periodista fue una de las cartas presidenciales que barajó el FA para las presidenciales de 2021, donde terminó compitiendo Boric, pero tras el 18-O había caído en las encuestas y, para algunos, no tuvo el apoyo suficiente de sus filas tras la campaña de 2017, en la que llegó al 20,67% y donde el FA se convirtió en la tercera fuerza política en en el Congreso. De ahí decidió saltar a la Convención, donde fue electa sin problemas, y participó en la campaña del Apruebo.
A inicios de octubre, la ex convencional Constanza Schönhaut (CS) llegó al Ministerio del Interior, tal como antes lo había hecho el jefe de gabinete de Tohá, Ricardo Montero (PS). Por esos días el también ex convencional PS César Valenzuela desembarcó en la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Es indecoroso”, replicó el senador Fidel Espinoza (PS), al criticar el fichaje de ex convencionales en cargos de gobierno,.
Montero y Valenzuela fueron articuladores del PS en la Convención, así como Schönhaut -junto a Fernando Atria y Jaime Bassa- lo fue en el Frente Amplio. Sánchez, que cuenta con un diplomado en relaciones políticas en Chile y América Latina de la Universidad de Chile, también fue una figura clave en el FA, a partir de sus vocerías y la articulación de propuestas junto a los convencionales anteriormente mencionados.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]