Octubre 23, 2022

[Confidencial] Alberto Undurraga, el candidato que irrumpió para presidir la DC, y su dura carta a los militantes

Ex-Ante

Hace pocos días comenzó a circular una carta de Alberto Undurraga para enfrentar la profunda crisis que atraviesa el partido y la fuga de sus militantes históricos, algunos muy amigos de Undurraga, como Claudio Orrego. Antes se fue Jorge Burgos, que se sumó al partido Amarillos, y se espera que los senadores Matías Walker y Ximena Rincón lo hagan pronto, bajo la idea de fundar el “Partido Demócrata”.


En su carta, Undurraga habla de varias crisis de la DC y sostiene que quienes estuvieron por el Rechazo en el plebiscito “quieren cambiar la directiva actual, la que se niega argumentando que fue electa legítimamente por los militantes”.

La senadora Yasna Provoste, actual vicepresidenta y para algunos controladora de buena parte de la llamada “máquina” de la DC, es partidaria de llevar al partido hacia la izquierda y sus cercanos piensan en ingresar al gobierno de Boric.

“El PDC enfrenta una grave crisis, que tiene varias dimensiones que están interrelacionadas. Una crisis de identidad, toda vez que el PDC dejó de tener un mensaje nítido y distintivo”, parte diciendo Undurraga en su misiva a los presidentes regionales del partido.

“Hay un cambio de contexto en la sociedad… a ello se suma la caída de la Iglesia Católica en la sociedad, lo que afecta el arraigo cultural del PDC, que aunque no es un partido confesional, ha estado ligado desde los principios a la Doctrina Social de la Iglesia Católica en Chile”.

“En diversos ambientes se han planteado diversas propuestas de solución a la crisis que en realidad no son solución. El llamado “divorcio pactado”, que consiste en separar al partido en dos, en función de visiones distintas que existirían. Esto no es solución… la expulsión de quienes participaron en la franja del Rechazo, contraviniendo los acuerdos partidarios. Ello no es solución y solo agravaría la crisis…”.

“El choque de posiciones en la junta nacional próxima (noviembre). Ello puede derivar en la caída de la Mesa actual o bien en la renuncia importante de un sector de los militantes y dirigentes”.

En clave política, la misiva de Undurraga equivale a sus condiciones para asumir la presidencia del partido, lo que no está explícito en el documento, pero que apunta entre otras cosas a sellar un acuerdo político para la próxima directiva, que incorpore a los jefes de bancada de la Cámara y el Senado, y resolver los nudos centrales de la crisis del PDC en un plazo brevísimo para “contener algunas de las renuncias de militantes que no ven cambios en el PDC”.

Y, más importante aún, lo siguiente: “El PDC no es un partido de gobierno ni pretender serlo”. Se trata, para algunos, de un factor clave en el debate que viene en el partido.

Declive y fuga. La DC se descabezó tras la reciente salida del alcalde Felipe Delpin, a partir de la tensión interna por el plebiscito, y hasta ahora han circulado diversos nombres para dirigir el partido, como el de Provoste, el diputado Héctor Barría o el senador Iván Flores, además de Undurraga.

En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001. Y la debacle, en 2017. Todos sus presidenciales han fracasado desde fines de la década del 90 y sus remezones electorales han descabezado a  sus directivas, mientras han protagonizado masivas fugas desde 2007, que hoy abrieron un espacio a Amarillos, que amenaza con copar el centro político.

LEA A CONTINUACIÓN LA CARTA DE ALBERTO UNDURRAGA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.