Octubre 23, 2022

[Confidencial] Alberto Undurraga, el candidato que irrumpió para presidir la DC, y su dura carta a los militantes

Ex-Ante

Hace pocos días comenzó a circular una carta de Alberto Undurraga para enfrentar la profunda crisis que atraviesa el partido y la fuga de sus militantes históricos, algunos muy amigos de Undurraga, como Claudio Orrego. Antes se fue Jorge Burgos, que se sumó al partido Amarillos, y se espera que los senadores Matías Walker y Ximena Rincón lo hagan pronto, bajo la idea de fundar el “Partido Demócrata”.


En su carta, Undurraga habla de varias crisis de la DC y sostiene que quienes estuvieron por el Rechazo en el plebiscito “quieren cambiar la directiva actual, la que se niega argumentando que fue electa legítimamente por los militantes”.

La senadora Yasna Provoste, actual vicepresidenta y para algunos controladora de buena parte de la llamada “máquina” de la DC, es partidaria de llevar al partido hacia la izquierda y sus cercanos piensan en ingresar al gobierno de Boric.

“El PDC enfrenta una grave crisis, que tiene varias dimensiones que están interrelacionadas. Una crisis de identidad, toda vez que el PDC dejó de tener un mensaje nítido y distintivo”, parte diciendo Undurraga en su misiva a los presidentes regionales del partido.

“Hay un cambio de contexto en la sociedad… a ello se suma la caída de la Iglesia Católica en la sociedad, lo que afecta el arraigo cultural del PDC, que aunque no es un partido confesional, ha estado ligado desde los principios a la Doctrina Social de la Iglesia Católica en Chile”.

“En diversos ambientes se han planteado diversas propuestas de solución a la crisis que en realidad no son solución. El llamado “divorcio pactado”, que consiste en separar al partido en dos, en función de visiones distintas que existirían. Esto no es solución… la expulsión de quienes participaron en la franja del Rechazo, contraviniendo los acuerdos partidarios. Ello no es solución y solo agravaría la crisis…”.

“El choque de posiciones en la junta nacional próxima (noviembre). Ello puede derivar en la caída de la Mesa actual o bien en la renuncia importante de un sector de los militantes y dirigentes”.

En clave política, la misiva de Undurraga equivale a sus condiciones para asumir la presidencia del partido, lo que no está explícito en el documento, pero que apunta entre otras cosas a sellar un acuerdo político para la próxima directiva, que incorpore a los jefes de bancada de la Cámara y el Senado, y resolver los nudos centrales de la crisis del PDC en un plazo brevísimo para “contener algunas de las renuncias de militantes que no ven cambios en el PDC”.

Y, más importante aún, lo siguiente: “El PDC no es un partido de gobierno ni pretender serlo”. Se trata, para algunos, de un factor clave en el debate que viene en el partido.

Declive y fuga. La DC se descabezó tras la reciente salida del alcalde Felipe Delpin, a partir de la tensión interna por el plebiscito, y hasta ahora han circulado diversos nombres para dirigir el partido, como el de Provoste, el diputado Héctor Barría o el senador Iván Flores, además de Undurraga.

En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001. Y la debacle, en 2017. Todos sus presidenciales han fracasado desde fines de la década del 90 y sus remezones electorales han descabezado a  sus directivas, mientras han protagonizado masivas fugas desde 2007, que hoy abrieron un espacio a Amarillos, que amenaza con copar el centro político.

LEA A CONTINUACIÓN LA CARTA DE ALBERTO UNDURRAGA:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]