Febrero 9, 2023

[Confidencial] El despliegue de 14 ministros por la ola de incendios y los problemas de la canciller Urrejola, que recortará sus vacaciones

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno.

En total, hay 17 secretarios de Estado trabajando para enfrentar la crisis en el sur del país. La vocera Camila Vallejo apoyó a la canciller, quien terminó adelantando su regreso y retomará el lunes sus labores, en medio de críticas del mundo político y parlamentario a partir de las gestiones que debe realizar el Ministerio de Relaciones Exteriores por la ayuda internacional.


Qué observar. Son 14 los ministros titulares del Presidente Boric que se han desplegado en los territorios afectados por la grave ola de incendios en el sur del país. Los sectarios de Estado han tenido un rol de “enlace” con los sectores afectados, que ha sido bien evaluado en La Moneda, mientras otros trabajan desde Santiago. En total, 17 de los 24 integrantes del gabinete están trabajando actualmente.

  • Este jueves, el despliegue presencial fue de desde la Región Metropolitana hasta Los Ríos, en donde está la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro.
  • En la Araucanía está el ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson.
  • En el Biobío se encuentra el titular de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto a la ministra subrogante de Vivienda, Tatiana Rojas. Y en Ñuble está Esteban Valenzuela, de Agricultura, mientras que en Maule, los titulares de la Mujer, Antonia Orellana, y de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
  • La lista continúa. En O’Higgins se encuentra el ministro de Energía, Diego Pardow, y en la RM la jefa de cartera de Salud, Ximena Aguilera como enlace preventivo.
  • Además, en las zonas afectadas han estado los ministros Nicolás Grau (Economía), Julieta Brodsky (Culturas), Maya Fernández (Defensa), Marco Antonio Ávila (Educación) y Maisa Rojas (Medio Ambiente).
  • Desde La Moneda han encabezado reuniones las ministras del Interior, Carolina Tohá, y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
  • El despliegue de los ministros y la ayuda internacional que se ha gestionado con otros países ha levantado críticas contra la canciller Antonia Urrejola, quien se fue de vacaciones el 27 de enero.
  • De acuerdo a La Segunda, sin embargo, Urrejola acortó su regreso para mañana y el lunes retomará sus labores, que fueron desempeñadas por el subsecretario José Miguel Ahumada.
  • Aunque la canciller adelantó el regreso de su período de descanso, la vocera Camila Vallejo -que suspendió su fiesta de matrimonio a partir del desastre- la defendió en entrevista con Emol.
  • “Tenemos autoridades haciendo uso de sus derechos legales y lo que sí hemos dispuesto y garantizado por parte de Presidente es que los equipos funcionen. (…) No se trata solo de personas o qué subsecretario ministro está haciendo uso de sus derechos legales, sino de garantizar que los equipos funcionen”, respondió, tras ser consultada por el caso Urrejola.
  • Hoy son siete los jefes de cartera que están con vacaciones: Urrejola, Mario Marcel (Hacienda), Jeannette Jara (Trabajo), Ana Lya Uriarte (Segpres), Carlos Montes (Vivienda) y Marcela Hernando (Minería). Ninguno de ellos, afirman en el oficialismo, tiene relación directa con la gestión de apoyo a partir de los incendios.

El vicecanciller que apareció en filtración de audio. En el gobierno trascendió que quien actualmente está realizando las labores de vicecanciller subrogante es el secretario general de política exterior (Segen), Alex Wetzig Abdala, quien tiene el puesto diplomático de mayor rango de la Cancillería.

  • Wetzig, socialista, aparece en la grabación secreta de una conversación entre Urrejola y cuatro asesores cercanos, donde realizan duras críticas contra el embajador argentino, Rafael Bielsa, articulan decisiones con argumentos básicos y descalifican al senador Jaime Quintana (PPD), entre otros puntos.
  • En la grabación, Wetzig también aparece criticando a Bielsa, a partir del rechazo del proyecto Dominga y los reparos del diplomático trasandino. “Lo irritante es el tema de Dominga, porque esa hueá sí que es terrible… es un pencazo a esta administración. De lo otro que se haga cargo Allamand de las cagás, poh”, dice.

Comentadas vacaciones. Las vacaciones de Urrejola habían despertado desde mediados de esta semana críticas del mundo político y diplomático. Un ex canciller consultado, sin embargo, señaló que ella tiene el derecho de tomar vacaciones. Otro ex ministro de Relaciones Internacionales indicó que no se referirá al tema porque se trata de un asunto personal y que igualmente el trabajo del gobierno está siendo realizado por el canciller (s) Ahumada y el propio Boric.

  • El viernes 27 de enero fue el último día de trabajo de Urrejola, pues al día siguiente inició su período de vacaciones. La subrogó hasta el 1 de febrero la subsecretaria de RR.EE.,  Ximena Fuentes, quien entregó el cargo a Ahumada.
  • Sin embargo, la semana pasada se inició una de las olas de incendios más devastadora de la historia, que hasta ahora afecta a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Al día de hoy, hay un balance de 24 personas fallecidas, 1.180 viviendas destruidas, 5.569 personas damnificadas, 889 personas albergadas, 2.180 atenciones de salud de diversa gravedad y más de 300 mil hectáreas quemadas.
  • Boric había tomado vacaciones a partir del lunes pasado, pero el 3 de febrero regresó a sus labores para liderar el combate de la catástrofe.
  • Durante los incendios, el gobierno ha desplegado una serie de gestiones multilaterales para recibir asistencia internacional. El fin de semana pasado, el gobierno argentino fue el primero en informar sobre el envío de máquinas y equipos humanos a Chile con ese objetivo. Después de sumó el gobierno español, en ambos casos con diálogos en Twitter entre el Presidente Gabriel Boric y los mandatarios respectivos.
  • A ello se sumó este lunes México, que envió el contingente más elevado hasta ahora de brigadistas extranjeros para sumarse a las labores de los funcionarios y voluntarios chilenos. En la recepción de la ayuda mexicana estuvieron el canciller (s) Ahumada y el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, así como la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena, entre otras autoridades.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]