Abril 25, 2022

Cónclave en La Moneda: El plan de Boric para tomar el control de la agenda con ayudas económicas

Alfonso Peró

“Se acabó el proceso de instalación”, dicen en La Moneda, habiendo transcurrido un mes y medio desde que Boric llegó al poder. Este lunes, el Mandatario terminó su ronda de bilaterales con los 24 ministros y en el cónclave de mañana con su gabinete y los partidos de su coalición buscará el apoyo de los parlamentarios para desplegar una agenda hasta ahora esquiva para el gobierno. El Mandatario buscará marcar un punto de inflexión.


Qué observar. A las 8.30 de este martes se reunirán los ministros con Boric. A las 11 se integrarán los presidentes de los partidos oficialistas. Se realizarán mesas de trabajo y el cónclave terminaría alrededor de las 16:00 horas. El encuentro tiene objetivos legislativos y políticos que apuntan a revertir un complejo escenario que enfrenta La Moneda y tomar el control de la agenda en un contexto marcado por:

1) El brusco descenso del Presidente en las encuestas -la última Cadem lo sitúa con un 53% de desaprobación y 36% de aprobación- y problemas para controlar el orden público, reflejados este lunes en disturbios en el Instituto Nacional y un paro de camioneros.

2) El Rechazo imponiéndose por sobre el Apruebo en 3 estudios y durante 4 semanas.

3) Una derrota en la Cámara de Diputados a partir del retiro de AFP, que concluyó en una fuerte división en la coalición del Presidente y un intento por conseguir apoyos en el Parlamento por fuera de Apruebo Dignidad.

4) Un golpe al comité político, liderado por la ministra Izkia Siches, que se ha extendido a sus pares Mario Marcel y Giorgio Jackson, por el revés en el retiro de fondos de AFP, aunque de manera menos acentuada.

Ayudas económicas: El punto de partida. Cuidando el flanco económico, el Gobierno intentaba pasar a la ofensiva esta noche, con un proyecto para aplacar los efectos de la inflación mediante un voucher o transferencia directa a más de 3 millones de personas, tras el fracaso del quinto retiro alternativo del ejecutivo.

  • A esa transferencia se sumaría un acuerdo con la CUT por el salario mínimo, proyectado para $500 mil a fin del Gobierno.
  • Y, en paralelo, habrá un proyecto para frenar el alza de precios de la parafina.
  • Para algunos, el apoyo económico puede convertirse en un punto de inflexión para avanzar hacia otros temas de la tabla del consejo de gabinete extraordinario de este martes. Uno de ellos pasa por mejorar el trabajo pre legislativo y la coordinación con el Congreso. El ministro Jackson lo tiene claro, aunque hasta ahora, dicen, ha estado apagando “incendios”.
  • En ese contexto fue la reunión que se sostuvo con la bancada feminista para impulsar el proyecto sobre responsabilidad parental y el pago de pensiones alimenticias. El encuentro con la bancada feminista la lideraron la ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana y Jackson. La iniciativa será presentada la próxima semana.

Arremetida por el Apruebo en el plebiscito: El que el Presidente y sus ministras Izkia Siches y Camila Vallejo señalaran que el gobierno “no es neutral” respecto del proceso constituyente supuso un nuevo capítulo en el apoyo de La Moneda al Apruebo en el proceso constituyente, para algunos encadenado al éxito de la actual administración.

  • Uno de los temas políticos obligados será la Convención Constitucional y el rol del gobierno y el oficialismo en el proceso. “Libertad para opinar, igual que Piñera lo hizo con el Apruebo y el Rechazo de la nueva constitución”, relatan en Palacio.
  • En La Moneda se encuentran elaborando una minuta para delimitar los espacios en que el gobierno pueda involucrarse en el plebiscito del 4 de septiembre.

Mejorar relaciones entre Apruebo Dignidad y los Socialdemócratas. Para la votación del quinto retiro, la coalición de Boric se dividió y varios diputados PS y PPD -que no participaron de las negociaciones iniciales- habían votado contra los propósitos del FA-PC. La fractura en las dos almas del oficialismo terminó en frases de grueso calado en el hemiciclo y la presión a La Moneda para dar un quiebre en la agenda y poner urgencia a la reforma previsional, entre otras cosas.

  • Uno de los objetivos de Boric en el encuentro de este martes pasa por bajar la tensión en el sostén político de su gobierno, pese a que la noche de este lunes el PC y PS se enfrentaban en la Convención a propósito del fin del Senado y el acotado rol por el que los comunistas se han jugado para la ahora denominada Cámara de las Regiones. Está por verse lo que ocurra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]