Abril 25, 2022

Cónclave en La Moneda: El plan de Boric para tomar el control de la agenda con ayudas económicas

Alfonso Peró

“Se acabó el proceso de instalación”, dicen en La Moneda, habiendo transcurrido un mes y medio desde que Boric llegó al poder. Este lunes, el Mandatario terminó su ronda de bilaterales con los 24 ministros y en el cónclave de mañana con su gabinete y los partidos de su coalición buscará el apoyo de los parlamentarios para desplegar una agenda hasta ahora esquiva para el gobierno. El Mandatario buscará marcar un punto de inflexión.


Qué observar. A las 8.30 de este martes se reunirán los ministros con Boric. A las 11 se integrarán los presidentes de los partidos oficialistas. Se realizarán mesas de trabajo y el cónclave terminaría alrededor de las 16:00 horas. El encuentro tiene objetivos legislativos y políticos que apuntan a revertir un complejo escenario que enfrenta La Moneda y tomar el control de la agenda en un contexto marcado por:

1) El brusco descenso del Presidente en las encuestas -la última Cadem lo sitúa con un 53% de desaprobación y 36% de aprobación- y problemas para controlar el orden público, reflejados este lunes en disturbios en el Instituto Nacional y un paro de camioneros.

2) El Rechazo imponiéndose por sobre el Apruebo en 3 estudios y durante 4 semanas.

3) Una derrota en la Cámara de Diputados a partir del retiro de AFP, que concluyó en una fuerte división en la coalición del Presidente y un intento por conseguir apoyos en el Parlamento por fuera de Apruebo Dignidad.

4) Un golpe al comité político, liderado por la ministra Izkia Siches, que se ha extendido a sus pares Mario Marcel y Giorgio Jackson, por el revés en el retiro de fondos de AFP, aunque de manera menos acentuada.

Ayudas económicas: El punto de partida. Cuidando el flanco económico, el Gobierno intentaba pasar a la ofensiva esta noche, con un proyecto para aplacar los efectos de la inflación mediante un voucher o transferencia directa a más de 3 millones de personas, tras el fracaso del quinto retiro alternativo del ejecutivo.

  • A esa transferencia se sumaría un acuerdo con la CUT por el salario mínimo, proyectado para $500 mil a fin del Gobierno.
  • Y, en paralelo, habrá un proyecto para frenar el alza de precios de la parafina.
  • Para algunos, el apoyo económico puede convertirse en un punto de inflexión para avanzar hacia otros temas de la tabla del consejo de gabinete extraordinario de este martes. Uno de ellos pasa por mejorar el trabajo pre legislativo y la coordinación con el Congreso. El ministro Jackson lo tiene claro, aunque hasta ahora, dicen, ha estado apagando “incendios”.
  • En ese contexto fue la reunión que se sostuvo con la bancada feminista para impulsar el proyecto sobre responsabilidad parental y el pago de pensiones alimenticias. El encuentro con la bancada feminista la lideraron la ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana y Jackson. La iniciativa será presentada la próxima semana.

Arremetida por el Apruebo en el plebiscito: El que el Presidente y sus ministras Izkia Siches y Camila Vallejo señalaran que el gobierno “no es neutral” respecto del proceso constituyente supuso un nuevo capítulo en el apoyo de La Moneda al Apruebo en el proceso constituyente, para algunos encadenado al éxito de la actual administración.

  • Uno de los temas políticos obligados será la Convención Constitucional y el rol del gobierno y el oficialismo en el proceso. “Libertad para opinar, igual que Piñera lo hizo con el Apruebo y el Rechazo de la nueva constitución”, relatan en Palacio.
  • En La Moneda se encuentran elaborando una minuta para delimitar los espacios en que el gobierno pueda involucrarse en el plebiscito del 4 de septiembre.

Mejorar relaciones entre Apruebo Dignidad y los Socialdemócratas. Para la votación del quinto retiro, la coalición de Boric se dividió y varios diputados PS y PPD -que no participaron de las negociaciones iniciales- habían votado contra los propósitos del FA-PC. La fractura en las dos almas del oficialismo terminó en frases de grueso calado en el hemiciclo y la presión a La Moneda para dar un quiebre en la agenda y poner urgencia a la reforma previsional, entre otras cosas.

  • Uno de los objetivos de Boric en el encuentro de este martes pasa por bajar la tensión en el sostén político de su gobierno, pese a que la noche de este lunes el PC y PS se enfrentaban en la Convención a propósito del fin del Senado y el acotado rol por el que los comunistas se han jugado para la ahora denominada Cámara de las Regiones. Está por verse lo que ocurra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]