Abril 25, 2022

Cónclave en La Moneda: El plan de Boric para tomar el control de la agenda con ayudas económicas

Alfonso Peró

“Se acabó el proceso de instalación”, dicen en La Moneda, habiendo transcurrido un mes y medio desde que Boric llegó al poder. Este lunes, el Mandatario terminó su ronda de bilaterales con los 24 ministros y en el cónclave de mañana con su gabinete y los partidos de su coalición buscará el apoyo de los parlamentarios para desplegar una agenda hasta ahora esquiva para el gobierno. El Mandatario buscará marcar un punto de inflexión.


Qué observar. A las 8.30 de este martes se reunirán los ministros con Boric. A las 11 se integrarán los presidentes de los partidos oficialistas. Se realizarán mesas de trabajo y el cónclave terminaría alrededor de las 16:00 horas. El encuentro tiene objetivos legislativos y políticos que apuntan a revertir un complejo escenario que enfrenta La Moneda y tomar el control de la agenda en un contexto marcado por:

1) El brusco descenso del Presidente en las encuestas -la última Cadem lo sitúa con un 53% de desaprobación y 36% de aprobación- y problemas para controlar el orden público, reflejados este lunes en disturbios en el Instituto Nacional y un paro de camioneros.

2) El Rechazo imponiéndose por sobre el Apruebo en 3 estudios y durante 4 semanas.

3) Una derrota en la Cámara de Diputados a partir del retiro de AFP, que concluyó en una fuerte división en la coalición del Presidente y un intento por conseguir apoyos en el Parlamento por fuera de Apruebo Dignidad.

4) Un golpe al comité político, liderado por la ministra Izkia Siches, que se ha extendido a sus pares Mario Marcel y Giorgio Jackson, por el revés en el retiro de fondos de AFP, aunque de manera menos acentuada.

Ayudas económicas: El punto de partida. Cuidando el flanco económico, el Gobierno intentaba pasar a la ofensiva esta noche, con un proyecto para aplacar los efectos de la inflación mediante un voucher o transferencia directa a más de 3 millones de personas, tras el fracaso del quinto retiro alternativo del ejecutivo.

  • A esa transferencia se sumaría un acuerdo con la CUT por el salario mínimo, proyectado para $500 mil a fin del Gobierno.
  • Y, en paralelo, habrá un proyecto para frenar el alza de precios de la parafina.
  • Para algunos, el apoyo económico puede convertirse en un punto de inflexión para avanzar hacia otros temas de la tabla del consejo de gabinete extraordinario de este martes. Uno de ellos pasa por mejorar el trabajo pre legislativo y la coordinación con el Congreso. El ministro Jackson lo tiene claro, aunque hasta ahora, dicen, ha estado apagando “incendios”.
  • En ese contexto fue la reunión que se sostuvo con la bancada feminista para impulsar el proyecto sobre responsabilidad parental y el pago de pensiones alimenticias. El encuentro con la bancada feminista la lideraron la ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana y Jackson. La iniciativa será presentada la próxima semana.

Arremetida por el Apruebo en el plebiscito: El que el Presidente y sus ministras Izkia Siches y Camila Vallejo señalaran que el gobierno “no es neutral” respecto del proceso constituyente supuso un nuevo capítulo en el apoyo de La Moneda al Apruebo en el proceso constituyente, para algunos encadenado al éxito de la actual administración.

  • Uno de los temas políticos obligados será la Convención Constitucional y el rol del gobierno y el oficialismo en el proceso. “Libertad para opinar, igual que Piñera lo hizo con el Apruebo y el Rechazo de la nueva constitución”, relatan en Palacio.
  • En La Moneda se encuentran elaborando una minuta para delimitar los espacios en que el gobierno pueda involucrarse en el plebiscito del 4 de septiembre.

Mejorar relaciones entre Apruebo Dignidad y los Socialdemócratas. Para la votación del quinto retiro, la coalición de Boric se dividió y varios diputados PS y PPD -que no participaron de las negociaciones iniciales- habían votado contra los propósitos del FA-PC. La fractura en las dos almas del oficialismo terminó en frases de grueso calado en el hemiciclo y la presión a La Moneda para dar un quiebre en la agenda y poner urgencia a la reforma previsional, entre otras cosas.

  • Uno de los objetivos de Boric en el encuentro de este martes pasa por bajar la tensión en el sostén político de su gobierno, pese a que la noche de este lunes el PC y PS se enfrentaban en la Convención a propósito del fin del Senado y el acotado rol por el que los comunistas se han jugado para la ahora denominada Cámara de las Regiones. Está por verse lo que ocurra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]