Qué observar. A las 8.30 de este martes se reunirán los ministros con Boric. A las 11 se integrarán los presidentes de los partidos oficialistas. Se realizarán mesas de trabajo y el cónclave terminaría alrededor de las 16:00 horas. El encuentro tiene objetivos legislativos y políticos que apuntan a revertir un complejo escenario que enfrenta La Moneda y tomar el control de la agenda en un contexto marcado por:
1) El brusco descenso del Presidente en las encuestas -la última Cadem lo sitúa con un 53% de desaprobación y 36% de aprobación- y problemas para controlar el orden público, reflejados este lunes en disturbios en el Instituto Nacional y un paro de camioneros.
2) El Rechazo imponiéndose por sobre el Apruebo en 3 estudios y durante 4 semanas.
3) Una derrota en la Cámara de Diputados a partir del retiro de AFP, que concluyó en una fuerte división en la coalición del Presidente y un intento por conseguir apoyos en el Parlamento por fuera de Apruebo Dignidad.
4) Un golpe al comité político, liderado por la ministra Izkia Siches, que se ha extendido a sus pares Mario Marcel y Giorgio Jackson, por el revés en el retiro de fondos de AFP, aunque de manera menos acentuada.
Ayudas económicas: El punto de partida. Cuidando el flanco económico, el Gobierno intentaba pasar a la ofensiva esta noche, con un proyecto para aplacar los efectos de la inflación mediante un voucher o transferencia directa a más de 3 millones de personas, tras el fracaso del quinto retiro alternativo del ejecutivo.
Arremetida por el Apruebo en el plebiscito: El que el Presidente y sus ministras Izkia Siches y Camila Vallejo señalaran que el gobierno “no es neutral” respecto del proceso constituyente supuso un nuevo capítulo en el apoyo de La Moneda al Apruebo en el proceso constituyente, para algunos encadenado al éxito de la actual administración.
Mejorar relaciones entre Apruebo Dignidad y los Socialdemócratas. Para la votación del quinto retiro, la coalición de Boric se dividió y varios diputados PS y PPD -que no participaron de las negociaciones iniciales- habían votado contra los propósitos del FA-PC. La fractura en las dos almas del oficialismo terminó en frases de grueso calado en el hemiciclo y la presión a La Moneda para dar un quiebre en la agenda y poner urgencia a la reforma previsional, entre otras cosas.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]